jaeinnova

Cuaderno de investigación de Leoncio López-Ocón sobre las reformas educativas y científicas de la era de Cajal. ISSN: 2531-1263


Deja un comentario

El año universitario 1933-1934 por María Zambrano

Casualmente, y gracias a la tuitera @inesge quien me puso en alerta sobre los fondos fotográficos existentes en la Biblioteca Nacional sobre la guerra civil

fotografia guerra civil

he descubierto el sábado 28 de noviembre 2015 un valioso documento accesible en la Hemetoreca Digital de la Biblioteca Nacional. Se trata de un Almanaque Literario de 1935 publicado por Guillermo de Torre (1900-1971), Miguel Pérez Ferrero (1905-1978) y Esteban Salazar y Chapela (1900-1965). Por lo que sé es un documento poco conocido y analizado por los investigadores interesados en la cultura de la Segunda República española.

Almanaque literario 1935 portada

Almanaque literario 1935 contraportada

De su interés nos podemos dar cuenta por la información ofrecida por los servicios de la Biblioteca Nacional:

La portada y su confección son obra de Mauricio Amster [un judío sefardita que se encontraba refugiado entonces en España de donde saldría exiliado a Chile en el famoso barco Winnipeg fletado por Pablo Neruda] Sus editores tenían el propósito de seguir la publicación en años posteriores (cosa que no ocurrió al estallar la guerra civil). Contiene trabajos originales que ofrecen un registro anual de la vida literaria e intelectual del año anterior: 1934. La publicación quiere ser como una “revista extraordinaria y a la vez magazine” crítico y literario, con el deseo de que desfilen por sus páginas todas las figuras y todas las realizaciones elaboradas por los intelectuales españoles en su condición de “escritores militantes, de críticos o comentaristas” de periódicos y revistas, tal como señalan sus editores en el frontispicio de la publicación. Se trata de un proyecto enraizado en la vieja tradición “almanaquista”, pero contrario al “hibridismo políticoliterario”, que quiere dar cabida a la “totalidad de las letras españolas, sin exclusiones ni sectarismos”, en unos momentos especiales para la vida intelectual del país.

Junto a los textos, aparecen los grabados de Norah Borges de Torre [la hermana de Jorge Luis Borges y compañera sentimental de Guillermo de Torre] y alguno de Maruja Mallo. Federico García Lorca será el único que publique composiciones en verso. Comienza con un calendario y efemérides literarias y continúa con un balance literario tanto de España en general y por sus regiones como del extranjero, en concreto de los países europeos e hispanoaméricanos. Sus artículos versarán también sobre los libros publicados en torno a la música, arquitectura, cinematografía, universidad, ciencia, medicina, educación y pedagogía e historia. También sobre la literatura en revistas y en la radio, el movimiento editorial, las Misiones Pedagógicas y la compañía teatral La Barraca. Otras páginas estarán dedicadas a textos sobre conmemoraciones y homenajes.

Los autores de sus textos componen una larga nómina: José F. Montesinos, José Camón Aznar, Enrique Díez-Canedo, Bernardo G. de Candamo, Juan Chabás, José Bergamín, María Zambrano… Incluye tres encuestas a las que contestan una larga lista de personalidades de la cultura española: Juan Ramón Jiménez, Pío Baroja, José Solana, Ramón Pérez de Ayala, Ramón Gómez de la Serna, Antonio Machado, Eugenio D’Ors… Al final del volumen, que supera las 300 páginas, ofrece un índice general.

He aquí reproducido ese índice:

Almanaque literario indice 1

Almanaque literario indice 2

Almanaque literario indice 3

Almanaque literario 1935 indice 4

Entre la extraordinaria información que ofrece esta publicación, sobre la que espero volver en otra ocasión y establecer, en colaboración con mis colegas Nani González y Mario Pedrazuela, sus conexiones con la revista Indice Literario del Centro de Estudios Históricos de la JAE, cuyas publicaciones he analizado recientemente, (ver aquí), reproduzco a continuación el texto de María Zambrano titulado El año universitario. Ofrece información de interés que me permite ilustrar asuntos que abordaré con más detalle en la conferencia que daré el próximo día 9 de diciembre en el salón de actos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense en el ciclo Política cultural de la Segunda República Española organizado por la Fundación Pablo Iglesias. (acceso al programa del ciclo aquí)

Fundacion Pablo Iglesias

He aquí la contribución de la filósofa María Zambrano (1907-1991), muy joven en aquel entonces y muy activa en la vida cultural madrileña, al mencionado Almanaque Literario de 1935, tal y como apareció en las páginas 124 a 126 de esa publicación.

Maria zambrano_1930

Maria Zambrano hacia 1930

MARÍA ZAMBRANO, El año universitario

De octubre de 1933 a noviembre de 1934, un curso más en la vida escolar, que puede ser un año decisivo, por lo menos un momento que cierra un cierto período y que, como todo lo que cierra algo, puede ser el paso a otro algo aún no suficientemente claro.
INTRUSIÓN DE LA VIOLENCIA
En una primera mirada podría caracterizarse este año que acaba por un considerable aumento de la violencia en la vida estudiantil. Violencia fina, airada, no con gran convicción, por cierto, como táctica.Violencia que sólo se justifica por esta palabra: táctica, y que con ella se agota, y que no procede, por tanto de un choque espontáneo entre grupos de contendientes, sino de una decisión enconada de organismos externos a la misma vida universitaria.
Pero este acusamiento de la violencia en la superficie de la vida escolar marca, quizá, una decadencia, el final de un período. El período comenzado, aproximadamente, en el curso 1927-1928, con la creación y auge de las Asociaciones escolares, cuya vida y preponderancia ha caracterizado a este período, breve y fecundo, de la vida de la Universidad española. ¿Qué ha significado este periodo, que por todos los síntomas termina con el comienzo del curso actual? Es la cuestión que no puede dejar de presentarse en cuanto se mira al momento, pues nada del presente se explica por sí mismo, y menos aún cuando es nota final, calderón de una melodía transcurrida y aún actuante, pasado inmediato inseparable del alma, que sin él quedaría no sólo ininteligible sino también irreal.
Indudablemente, si hay algo que caractericen los años transcurridos desde 1927 en la vida universitaria es el crecimiento y auge de las Asociaciones escolares, y de entre ellas, la llamada Federación Universitaria Escolar, la F.U.E.
¿Cuál era el clima necesario para que prosperase? Como todo clima, es resultado de distintos elementos: algunos de ellos nos alejaría del tema al ser analizado. Pero podemos, por el momento, reducirlos a dos: uno de ellos es la presión interna de la masa estudiantil, que necesitaba ascender a un plano social propio. Ser estudiante no era ser nada en España, no significaba una manera de vida, y -en el mejor de los casos- ninguna actividad fuera de la asistencia a las clases. Dentro de la Universidad el estudiante se limitaba a ser elemento pasivo, y fuera de ella vivía según el acomodo social de su familia. Ser estudiante era ser nada, y es bien notorio que la vida intelectual apenas tenía que ver con la Universidad; los escritores, intelectuales y aun científicos, habían pasado tonguetes (sic) [¿por tangentes ?] a las aulas; algunos después volvían a ellas como profesores, coincidiendo por casualidad entonces la inteligencia viva con la función docente. Pero en todo caso la vida intelectual transcurría externa -en algunos casos tangente o secante- a la vida universitaria.
Se trataba, pues, de reconstruir el ser, el sentido de la Universidad. Tan decadente ya, tan marchita.
EL ESTUDIANTE Y EL CIUDADANO POLÍTICO
Esto por una parte. Pero la Universidad está en una nación, en un Estado, los estudiantes son al mismo tiempo ciudadanos, y aquí surge el otro elemento, el que desde fuera cercó a la vacilante vida universitaria para decidirla a algo que no sabemos todavía si acertado o no; para «echarse a la calle». Nos referimos a la situación política, finales de la Dictadura; la protesta creciente contra ella fue el otro elemento que se mezcló -debilitando o reforzando, según los casos- al otro ya dicho: el ímpetu de una vida universitaria que nacía. Entre los dos crearon la atmósfera propicia al desarrollo y auge de las Asociaciones escolares, y dentro de ellas a la que da la tónica de este período, la F.U.E. Y dió la tónica porque encarnaba la doble faz del movimiento estudiantil, por un lado político, por otro universitario.
El advenimiento de la República hizo cambiar esta situación. Parte de los grupos escolares que habían vivido estos acontecimientos, así lo comprendieron; otros obstinadamente persistían en la antigua actitud, fiados de su eficacia -sin considerar que esta eficacia provenía tan sólo de su adecuación al momento-.
En el otoño de 1931, la Unión Federal de Estudiantes Hispanos convocó un Congreso de todos sus elementos, que a mi ver tenía este sentido: reajustarse con la nueva situación, examinar los problemas que ésta planteaba y salir de allí con un ánimo nuevo, renovado.
¿Qué pasó después? Allí mismo luchó la escisión, los dos elementos que, mezclados, habían vivido en los años inmediatos al advenimiento de la República luchaban y se separaban. El afán universitario y el afán político; el que deseaba una Universidad renovada y fecunda y el que deseaba ponerla -aun antes de creada- al servicio de fines políticos. Las votaciones del Congreso fueron ganadas por los primeros; pero …quedaban los segundos dispuestos a actuar.
Prosiguió la lucha ahora interna a la propia vida escolar; es más, a las propias Asociaciones, a la Asociación predominante, la F.U.E. que llevaba dentro la doble raíz política y universitaria. El reconocimiento oficial que le otorgó el primer Gobierno de la República vino a complicar la situación, por ser prematura: por haberle sido concedido inoportunamente antes de que ella misma hubiera conseguido desembarazarse de su espectro político.
SITUACIÓN ACTUAL
Y en esta situación se encuentra insertado como eslabón terminal el curso 1933-1934. A lo largo de él, los núcleos de estudiantes políticos, que van  a la Universidad con un mandato de fines extrauniversitarios, llenan su vida de una inútil violencia. Diferenciándose estos núcleos políticos de la política de la antigua F.U.E. en que ésta nació en circunstancias tales que el doble afán universitario y político nacieron mezclados desde dentro de la vida escolar, mientras que en los grupos políticos que han extendido la violencia sobre la vida universitaria han venido a caer sobre ella, que se limita a soportarlos.
A comienzos del curso actual de 1934 se ha retirado a la F.U.E. el reconocimiento oficial otorgado, su derecho a enviar representante a los claustros. Esta medida gubernamental cierra una época, la época que comienza en los últimos años de la Dictadura, y de la que hubimos de hablar. ¿Significará igualmente la entrada en otra? Forzosamente ha de ser así, y para ello existen ya grandes esperanzas. Y esta época nueva de la Universidad española no puede significar otra cosa que el cumplimiento de aquella primera ansia que movió al estudiante a sacudirse de su inercia, a salir de su atonía, el ansia de una Universidad viva, con vigencia intelectual y social. Una Universidad que por ser fiel a su ser y destino influya en la vida nacional en que se asienta.
REALIDADES OPTIMISTAS
Existen ya firmes esperanzas, y aun espléndidas realidades. Durante el curso de 1932-33 se inauguró en la Ciudad Universitaria su primer edificio, el de la Facultad de Filosofía y Letras. La inauguración del edificio inaugura igualmente un nuevo sistema de estudios, una nueva concepción de la totalidad o sistema de las enseñanzas. Y también -aire, luz y espacio abierto- un nuevo estilo de vida para el estudiante. Realidad todo ello, presentida y buscada por aquel primer favor de un renacimiento de la Universidad española. Como en lejanos días, sobre la colina de Santa Genoveva de Paris nació la Universidad occidental del cortejo de oyentes que acompañaba a una figura singular que enseñaba Filosofía, la nueva Universidad española renace de esta matriz viva que es actualmente la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid.

Es sabido que María Zambrano participó intensamente en las actividades de la FUE en los años 1928 y 1929, de lo que da cuenta hacia el minuto 22 en el magnífico documental que hiciera Televisión Española en 1991, el año de su fallecimiento (ver aquí),  y que en 1930 cuando impartía clases de Filosofía a los alumnos del Instituto-Escuela escribió cinco artículos en el semanario Nueva España relacionados con la Universidad: «Del movimiento universitario», «Síntomas», «Síntomas. Acción directa de la juventud», «La función política de la Universidad» y «Esquemas de fuerzas».

Cuando escribió el texto que se ha transcrito se movía en cuatro círculos intelectuales diferentes según se explica en este documento (ver aquí): el de la Revista de Occidente, dirigido por su maestro Ortega y Gasset; el de la revista Hoja literaria que dará lugar a Hora de España; el del círculo cristiano de Cruz y Raya, liderado por José Bergamín; y el denominado Cuatro Vientos donde entabló una relación estrecha con García Lorca, Dámaso Alonso, Claudio de la Torre, Jorge Guillén y el propio Juan Ramón Jiménez.

Su casa de la madrileña plaza del conde de Barajas era lugar de reunión de numerosos intelectuales entre los que cabe mencionar a Bergamín, Sánchez Barbudo, Serrano Plaja, Maruja Mallo, Ramón Gaya, Ricardo Gullón, Rosa Chacel, Pablo Neruda, Luis Rosales o Luis Cernuda, muchos de los cuales colaboraron en el mencionado Almanaque Literario de 1935.

El optimismo que manifiesta María Zambrano sobre los frutos que podía dar en su nueva sede de la Ciudad Universitaria la renacida Facultad de Filosofía y Letras, donde ella impartía clases de Filosofía, era compartida por otros coetáneos. Así se aprecia en diversas reportajes de la prensa de la época, como los que hiciera la revista ilustrada Crónica.

Primera clase Facultad Filosofia y Letras

Crónica 22 enero 1933, página 22

Alumnas Filosofia y Letras

Crónica 18 marzo 1934, página 77

Para saber más:

Eduardo González Calleja y Alvaro Ribagorda Esteban, editores, La Universidad Central durante la Segunda República. Las Ciencias Humanas y Sociales y la vida universitaria, Madrid, editorial Dykinson, 2013.

Santiago Lopez Ríos y Juan Antonio González Cárceles, eds., La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid durante la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Cultural COAM,  2008.(Catálogo de la exposición que tuvo lugar entre el 18 de diciembre de 2008 y el 15 de febrero de 2009).