jaeinnova

Cuaderno de investigación de Leoncio López-Ocón sobre las reformas educativas y científicas de la era de Cajal. ISSN: 2531-1263


Deja un comentario

La fundación de la Universidad internacional de verano de Santander. Cuarto y último cuadro

El martes 16 de agosto de 1932 se celebró el primer consejo de ministros tras haber sofocado el gobierno de coalición republicano-socialista el golpe militar conocido la sanjurjada. En él, según informaron diarios vespertinos de aquel día como Luz y La Voz se estudiaron aspectos de la reforma agraria, se procedió al nombramiento de una serie de gobernadores civiles, y a propuesta del ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes se aprobó el proyecto de decreto por el que se constituía la Universidad Internacional de Verano que se instalaría en el palacio de la Magdalena en Santander.

Algunos medios de comunicación informaron de algunos de los contenidos de ese proyecto de decreto

El decreto, sin embargo, no apareció publicado en la Gaceta de Madrid hasta el miércoles 24 de agosto de 1932. Había sido firmado el día anterior, el 23 de agosto, por el presidente de la República tras el viaje que efectuara a Santander y su provincia durante los días anteriores. En él visitó también las instalaciones de la futura Universidad internacional de verano.

En la tarde de ese martes 23 de agosto de 1932, en el que un hiperactivo Fernando de los Ríos llevó al Consejo de Ministros toda una serie de iniciativas relacionadas con la dinamización del sistema educativo y científico, también convocó a los periodistas para explicar los contenidos del decreto de constitución de la Universidad internacional de verano de Santander.

La responsabilidad de la puesta en marcha de esa singular y original experiencia educativa y científica recayó en un patronato y secretariado que fue designado a través de otro decreto aparecido en la Gaceta de Madrid de 25 de agosto de 1932.

Ese patronato que se renovaría cada dos años en una mitad estaba compuesto inicialmente por:

Ramón Menéndez Pidal, como presidente

Y como vocales por:

Miguel de Unamuno, presidente del Consejo de Instrucción Pública

Claudio Sánchez Albornoz y José Ortega y Gasset, catedráticos en la Universidad de Madrid.

Santiago Pi y Suñer y Pedro Castro Barea, catedráticos de las Universidades de Zaragoza y Sevilla, respectivamente.

Pedro González Quijano, profesor de la Escuela de Ingenieros de Caminos

Enrique Rioja LoBianco, director del Instituto de San Isidro

Pablo Cortés Faura, director de la Escuela Normal de San Sebastián

Américo Castro Quesada, profesor del Centro de Estudios Históricos

Enrique Moles, profesor del Instituto Nacional de Física y Química

Eduardo Hernández Pacheco, del Museo Nacional de Ciencias Naturales

Miguel Artigas, miembro de la Sociedad Menéndez Pelayo

Juan Díaz Caneja, director de la Casa de Salud Valdecilla de Santander

Más dos personas elegidas por el Ayuntamiento y la Diputación como representantes de la ciudad o de las corporaciones públicas de la misma.

Para llevar a cabo el secretariado fueron elegidos los catedráticos Pedro Salinas y José Gaos, cuya meritoria labor fue decisiva en el prestigio nacional e internacional que llegó a adquirir el proyecto educativo visionario de Fernando de los Ríos, como también se ha apuntado en este artículo de The Conversation.


1 comentario

La fundación de la Universidad Internacional de Verano de Santander en el verano de 1932 hace 90 años. Tercer cuadro

A mediados de julio de 1932 el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes Fernando de los Ríos anunció a los lectores de El Sol que el gobierno republicano proyectaba transformar el antiguo palacio real de la Magdalena, en Santander, en una institución cultural de nuevo cuño, de carácter innovador, como ya se expuso en una entrada anterior. (ver aquí). Estaba tomando cuerpo la que sería conocida como Universidad Internacional de Verano, surgida, según expusiera Pedro Salinas, en una conversación habida en una excursión campestre a la sierra de Guadarrama. Una vez que Fernando de los Ríos junto a un grupo de colaboradores, como el poeta Pedro Salinas, pergeñó el proyecto, se encaminó a finales de ese mes de julio a Santander a conocer in situ las instalaciones del futuro centro educativo y a presentar el proyecto a la ciudadanía de esa ciudad, que le recibió con los brazos abiertos, como expliqué en el segundo cuadro (ver aquí) de este friso en el que estoy mostrando la génesis de ese gran proyecto cultural republicano, que tras muchas vueltas y revueltas, pervive.

En esta nueva entrada, a modo de tercer cuadro, se hará un seguimiento de la visita que hizo Fernando de los Ríos el domingo 31 de julio y el 1 de agosto a la ciudad de Santander pues en ella inició las negociaciones con sus autoridades locales para poner en marcha ese nuevo proyecto universitario y presentó el diseño de la nueva universidad en el salón de actos del Instituto Nacional de Enseñanza Secundaria, en una interesante conferencia, que se resume más adelante.

De esa visita se hicieron eco algunos diarios madrileños vespertinos que salieron a la calle el lunes 1 de agosto, como La Voz y Heraldo de Madrid, ubicando el viaje de Fernando de los Ríos en una intensa campaña de actos políticos protagonizados por los diversos ministros de la coalición republicana-socialista en el gobierno.

Por ellos sabemos que la jornada del ministro Fernando de los Ríos durante el domingo 31 de julio de 1932 en la ciudad de Santander fue bastante ajetreada. Dedicó la mañana a visitar detenidamente la antigua posesión real del Palacio de la Magdalena, entrevistándose con los encargados de la custodia y conservación de la propiedad que con el nuevo régimen formaba parte del patrimonio de la República. Visitó detenidamente todas las instalaciones. Se convenció entonces de que el edificio reunía las condiciones apropiadas para ser la sede de la nueva universidad y «quedó maravillado de su situación y de las condiciones internas, que le hacen apto para el fin a que se destina», según apuntó el colaborador de la agencia Febus que cubrió la noticia. Luego se dirigió a las colonias escolares del Hipódromo donde le plantearon el proyecto del Ayuntamiento santanderino de acoger en ellas a escolares de distintas poblaciones castellanas. A continuación se encaminó a las dependencias del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza donde, ante una nutrida concurrencia expuso cuáles eran los objetivos del gobierno al crear la nueva universidad.

La intensa jornada continuó con una visita por la tarde a la Casa del Pueblo donde los asistentes pidieron al ministro que les hablase de distintos problemas políticos y sociales como los objetivos de la nueva universidad internacional, el paro forzoso, el control obrero y la participación de los socialistas en el gobierno. Luego estuvo en el sanatorio de Pedrosa y en Santoña. Al día siguiente, lunes 1 de agosto, se dirigiría a la Casa de Salud de Valdecilla y a la residencia para maestros establecida en la población asturiana de Celorio, a la que se aludió en la entrada anterior.

Fernando de los Ríos tenía fama de ser un buen orador. De modo que algunos periódicos dieron cobertura a las dos conferencias que impartió aquel último domingo de julio de 1932 en la ciudad de Santander. Así el diario vespertino madrileño Heraldo de Madrid, afín a la izquierda republicana, ofreció un amplio resumen de la que impartió en la Casa del Pueblo de Santander.

Pero evidentemente fue la prensa local la que realizó un seguimiento más detallado de la visita del ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes a la capital cántabra. Y así El Cantábrico– en su edición de ese martes 2 de agosto de 1935- no solo resumió esa conferencia sino que dedicó su primera página a reproducir en su integridad el discurso que impartió el ministro en la sede del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza, acompañado de tres fotos que registran diversos momentos de esa estancia santanderina de Fernando de los Ríos.

Aunque Benito Madariaga y Celia Valbuena transcribieron en su monografía La Universidad de Verano de Santander, publicada hace años, hacia 1980 (pp. 272-276) parte de esa información periodística, conviene incidir en ella pues es reveladora de cuáles eran los planes de Fernando de los Ríos respecto a la nueva Universidad Internacional de Verano, y de cómo el ministro trazó una estrategia para captar el apoyo de las autoridades y de la ciudadanía santanderina a su iniciativa cultural y académica.

Al hilo pues de esa conferencia se destacan a continuación algunos aspectos de la estrategia retórica del ministro y de los contenidos de su discurso en el abarrotado salón de actos del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza.

Cabe señalar que en el arranque de su conferencia para congraciarse con su público el ministro jugó, en cierta medida, su memoria. Adujo que cuando estuvo dando en 1928 unas conferencias en la Universidad de México llegó a aquella ciudad la embajadora soviética Alexandra Kollontai. Ciertamente quien es considerada la primera mujer embajadora del mundo representó a la URSS en la república mexicana solo entre 1926 y 1927 (ver aquí). Pero una anécdota que le sucedió a esa destacada bolchevique y feminista marxista en su escala en Santander cuando se trasladaba en barco desde Rusia a México le permitió a Fernando de los Ríos ensalzar las virtudes de la población santanderina que aunaba características de los pueblos marítimos como la «sensibilidad y la comprensión» con rasgos positivos castellanos como «la seriedad, la caballerosidad y la ecuanimidad». Más adelante para justificar los merecimientos culturales de esa ciudad cántabra para acoger a la nueva universidad internacional trajo a su memoria «los nombres de quienes para mí figuran en la constelación de los dioses mayores de la inteligencia». Hizo entonces un ejercicio de equilibrio ideológico ante su heterogéneo auditorio resaltando los méritos de dos grandes figuras santanderinas, «dos hombres aparentemente discordes en el pensamiento, aparentemente antagónicos en sus ideas», a los que conoció personalmente, ofreciendo un valioso testimonio de su trato directo con ellos:

El primero es don Augusto González de Linares. Para él tengo la devoción más profunda, más íntima, el amor más acendrado.

Era el hombre más genial que ha producido España para las ciencias naturales. Tan genial era, que parecía un hombre del Renacimiento.

Yo he visto a Linares, al gran naturalista, teniendo delante de sí, cuando dormía, un libro abierto, que era la Metafísica de Aristóteles, en el cual leía y en cuya lectura meditaba.

Era Linares hombre que tuvo ideas verdaderamente geniales, la visión ideal de la concepción orgánica de los astros, tan profunda, que puede llamarse concepción sideral de los estudios morfológicos.

 El otro hombre, que aparentemente vivió en el otro extremo polar del pensamiento, otro hombre que abarcó las cumbres de los problemas de la cultura, es don Marcelino Menéndez y Pelayo.

Teniendo yo dieciocho años [Fernando de los Ríos nació el 8 de diciembre de 1879] acudí a los famosos cursos de Menéndez y Pelayo, en el Ateneo de Madrid, sobre los grandes polígrafos españoles [los impartió a lo largo de 1897]; a esos cursos, a los cuales desde doña Emilia Pardo Bazán hasta los mozalbetes de la Universidad, todos cuantos se interesaban por la cultura, acudían a tomar notas.

Era grande siempre don Marcelino en aquellas sus inolvidables lecciones; pero cuando se enfebrecía en su discurso, cuando se olvidaba de su auditorio, era un prodigio.         

Por eso era muy doloroso para mí escuchar de sus labios palabras injustas al juzgar a otros hombres insignes. Pero tengo para mí que don Marcelino sintió, en los últimos años de su vida, el dolor de haber proferido frases que pudieran ser mortificantes para gentes que luego estimó de un modo excepcional, y así, cuando don Manuel Cossío publicó su libro sobre El Greco, como si saldara una deuda, don Marcelino hizo de él un gran elogio, y al ofrendarle a la más genuina representación de la Institución Libre de Enseñanza, de que mi tío don Francisco Giner de los Ríos era el alma, sabía que se le ofrecía a lo que a aquél le pudiera ser más agradable.

Esa exhibición de sus dotes diplomáticas aunando en la tradición cultural santanderina a esas dos figuras representativas del ámbito ideológico laico institucionista como Augusto González de Linares, fundador y primer director de la Estación de Biología Marina de Santander desde 1886, y del mundo católico, como era Marcelino Menéndez Pelayo, iba encaminada a un doble objetivo. Solicitar el apoyo del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial al sostenimiento del edificio que iba a albergar la Universidad ya que de su funcionamiento ordinario se iba a hacer cargo el Estado. Y recabar la colaboración tanto de «las corporaciones» como del «pueblo» a una nueva institución que pretendía ser «un órgano universitario en que se cultive la unidad orgánica del saber» y «un símbolo de la nueva España».

Explicó entonces el ministro a su auditorio sus características. Según Fernando de los Ríos esa nueva universidad pretendía efectuar una síntesis entre los dos modelos de universidades internacionales existentes en el mundo. En el ideado por Suiza se daba prioridad al intercambio de ideas entre las figuras preeminentes de Europa, mientras que en el dominante en Francia e Inglaterra y sobre todo en los Estados Unidos se optaba por dar prioridad a la divulgación cultural. Usando una metáfora geométrica señaló que un modelo enfatizaba el «punto de vista de planos horizontales, que sólo coge a las cumbres», mientras que el otro se concentraba en las bases. Desde su punto de vista convenía que la universidad de Santander buscase la convergencia de los dos planos.

Para atender al plano de las cumbres tenían que coincidir en ella las grandes mentalidades de España y del mundo «para que las figuras predominantes de la cultura moderna convivan y dialoguen con nuestros profesores españoles» a través de una serie de reuniones organizadas en torno a los temas objeto de discusión.

Respecto al plano de las bases se atendería organizando diversas actividades como cursos para especialidades, cursos generales y cursos impartidos por profesores franceses, ingleses y alemanes.

Los cursos especiales, de estudios intensivos, estarían destinados a «profesores de Normales, de Institutos y de Universidades, y el personal de selección en el Magisterio de Primera Enseñanza» que sintiesen «el acuciamiento del ansia de saber sin encontrar ocasión de satisfacerlo».

El curso general se destinaría a «todos los curiosos de la cultura que no han logrado satisfacer su curiosidad».

Los cursos impartidos por profesores extranjeros versarían sobre cuestiones de sus propios países y tendrían como objetivo seguir «el proceso de la civilización en cada uno de esos pueblos». Argumentó Fernando de los Ríos la importancia de esa dimensión internacional de la nueva universidad en estos términos:

La lengua es el espíritu de la cultura de un pueblo, es un sentido y una actitud ante los problemas del Universo, que tiene su especial manera de ser expresado; es la vestidura coma la modalidad y el matiz del pensamiento.

 Decía Pascal que hay dos lógicas: la lógica del corazón y la lógica del pensamiento. Estas dos lógicas se entrecruzan en cada pueblo de un modo distinto.

Hay un proverbio alemán que dice: “Tantas lenguas conoces, tantas vidas has vivido”, y es así, porque cuando nos sumergimos en otro idioma, cuando profundizamos en él hasta conocer sus secretos, parece que tenemos una nueva visión de la vida.

Señaló luego Fernando de los Ríos que además de nutrirse la Universidad Internacional de Santander de profesores españoles y extranjeros sus estudiantes serían seleccionados por todos los centros superiores de enseñanza y por las Universidades, atendiendo a sus méritos académicos y «no por razón de posibilidades económicas». El objetivo que se proponía su ministerio era reclutar en esos centros educativos «a los muchachos más inteligentes y más aptos, para atraerlos a esta Universidad Internacional», que en su opinión iba «a representar una flor en la vida cultural del país».

Para asegurarse el apoyo local recordó el conferenciante que Santander disponía de una serie de organismos o infraestructuras que acreditaban su «largo proceso de sensibilidad cultural». Aludió entonces a la institución de la que los santanderinos podían sentirse orgullosos como era la Casa de Salud Valdecilla, «motivo de honor y de satisfacción», no solo para la sociedad española, sino también para su ciencia. Y anunció que el Estado estaba dispuesto a doblar la subvención que le otorgaba. También encomió la importancia que tenía para la vida cultural de Santander la Biblioteca Menéndez y Pelayo, -cuyo fondo originario eran los 41.000 volúmenes que ese gran historiador había donado a su ciudad natal-, con la que la nueva Universidad estaría en estrecho contacto.

Al parecer los planteamientos del ministro encontraron apoyo en su auditorio, pues una vez puesta en marcha la Universidad internacional de verano al año siguiente -en julio de 1933- esa nueva institución cultural se convertiría en un símbolo de la Santander republicana. Además se convirtió en un acicate para que la Junta Central de Acción Católica, en la que era muy influyente el director del diario El Debate Angel Herrera Oria, organizase un Colegio Cántabro que intentó transformarlo en el bienio radical cedista en una Universidad Católica, como respuesta a la iniciativa cultural promovida por Fernando de los Ríos.

Conviene añadir que en el salón de actos de aquel instituto, antecesor del actual Instituto de Enseñanza Secundaria «Santa Clara», se encontraban en la mañana del domingo 31 de julio de 1932 representantes de todos los centros docentes de la ciudad entre los que se encontraban los directores del mencionado Instituto, las Escuelas de Artes e Industrias, Comercio y Náutica, y la Normal de Maestros. También una nutrida representación de la Casa de Salud Valdecilla, formada por su director, la mayoría de los jefes de servicios y bastantes postgraduados que ampliaban sus estudios en ella. Asimismo los presidentes y varios directivos de los Ateneos de Santander y Popular y una numerosa representación de la Casa del Pueblo, en la que el ministro dio otra conferencia la tarde de aquel día, como ya se señaló. Compartieron espacio con ellos estudiantes extranjeros que seguían los cursos de español que desde 1925 se impartían en la biblioteca Menéndez Pelayo puestos en marcha por el bibliotecario Miguel Artigas. Y estuvieron presentes entre los oyentes del ministro quienes le acompañaron a su llegada y le cumplimentaron como el alcalde, el gobernador civil, el presidente de la Diputación, los diputados Ramón Ruiz Rebollo, -catedrático de la Escuela Superior del Trabajo de Santander, -, y Eduardo Pérez Iglesias, -contable-, quienes habían transitado a principios de ese año del republicanismo federal a la órbita de Acción Republicana de Manuel Azaña , Gregorio Villarías López (Santoña 1883-Acapulco 1946) fabricante de conservas, del Partido Republicano Radical Socialista y el dirigente del PSOE Julián Zugazagoitia (1899-fusilado en Madrid en 1940) que dirigía desde marzo de 1932 el periódico El Socialista, el director de la Biblioteca Nacional Miguel Artigas, (1887-1947) y los de la Biblioteca de Menéndez y Pelayo, Museo Provincial y Estación de Biología Marítima, y algunos profesores y el vicerrector de la Universidad de Valladolid y catedrático de la Facultad de Medicina, el pediatra Gregorio Vidal Jordana. (1894-1980)

Días después del éxito de su misión en Santander Fernando de los Ríos estamparía su firma en el decreto que estableció la Universidad Internacional de Verano de Santander. Pero entre tanto el gobierno del que formaba parte tuvo que abortar el 10 de agosto de 1932 el golpe de estado fallido liderado desde Sevilla por el general Sanjurjo, conocido como «la sanjurjada», considerado por la historiografía como el antecedente del golpe militar del 18 de julio de 1936 que conduciría a la guerra civil.

En diversas ciudades españolas se realizaron acciones de protesta contra ese intento de golpe de estado encabezado por el general Sanjurjo con el apoyo de diversas fuerzas monárquicas y grupos autodenominados «nacionalistas». Una de ellas fue Santander donde se produjeron serios disturbios que no pudo contener a pesar de sus acciones conciliadoras el gobernador civil Francisco A. Rubio Callejón, de Acción Republicana, quien sería fusilado cuatro años después por los golpistas en el aciago verano de 1936, como señalé en el cuadro anterior. Aquel luctuoso 10 de agosto de 1932 grupos de manifestantes quemaron el Club Marítimo y el mobiliario del Círculo de Recreo, del Círculo Tradicionalista y del semanario «La Lucha» y falleció una persona por disparos de las fuerzas de seguridad.


1 comentario

La fundación de la Universidad Internacional de Verano de Santander en el verano de 1932, hace 90 años. Segundo cuadro

En una entrada anterior se informó acerca de en qué momento el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes Fernando de los Ríos ofreció en El Sol la primicia del diseño de un proyecto cultural que impulsó en el verano de 1932, en el que puso mucho empeño. Se trataba de la puesta en marcha de la Universidad Internacional de Verano, a instalar en el antiguo palacio real de La Magdalena, en Santander. Y se ofrecieron detalles de cómo esa medida se inscribía en una serie de iniciativas que ese hiperactivo ministro estaba promoviendo para renovar la cultura española durante el primer bienio republicano.

En esta nueva entrada, a modo de segundo cuadro sobre la génesis de esa universidad, se presta atención a la recepción que se prestó a Fernando de los Ríos a su llegada a Santander al finalizar julio de 1932, siguiendo testimonios aparecidos en la prensa de esa ciudad, en la que destacaban dos periódicos matutinos: La Voz de Cantabria y El Cantábrico.

Este último diario, considerado más afín a las izquierdas cántabras durante el período republicano, insertaba en la primera plana de su número del domingo 31 de julio de 1932, el anuncio de la llegada del ministro Fernando de los Ríos a la ciudad de Santander la noche anterior, insertando su retrato en un lugar destacado. En su información exponía cuál iba a ser el programa de trabajo del ministro en esa jornada dominical; se evocaban las declaraciones que había efectuado días antes al corresponsal del diario en Madrid sobre los objetivos de su viaje; se daba cuenta de la visita que le había hecho el oceanógrafo Odón de Buen para informarle de la llegada a Santander aquel domingo del embajador francés Jean Herbette para imponer una condecoración al catedrático de la Escuela de Comercio Feliciano Aldázabal y se indicaba quiénes habían acompañado al ministro en la cena que había tenido en su lugar de alojamiento al llegar a la ciudad: el hotel Royalty. Allí compartieron mesa y mantel el ministro y su esposa -la pedagoga Gloria Giner de los Ríos (1886-1970)- con el gobernador civil Francisco Antonio Rubio Callejón -que sería fusilado por los golpistas en tierras de Granada cuando era gobernador civil de Jaén en el trágico verano de 1936 junto al joven jurista de Izquierda Republicana Joaquín García Labella y al cuñado de García Lorca el alcalde de Granada el médico y político socialista Manuel Fernández Montesinos (ver aquí)- y su esposa, los diputados Bruno Alonso, (1887-México 1977) del PSOE, y Gregorio Villarías López, (1883-Acapulco 1946), adscrito a Acción Republicana tras haber sido elegido como republicano federal en las elecciones a Cortes constituyentes de junio de 1931, y de otras personas.

Por su parte, el ejemplar del domingo 31 de julio de 1932 de La Voz de Cantabria, insertaba en su última página -la octava- una entrevista que uno de los reporteros le hizo al ministro en su alojamiento en el hotel Royalty. Benito Madariaga y Celia Valbuena la reprodujeron en uno de sus anexos documentales del libro que editaron hacia 1980 sobre La Universidad de Verano de Santander.

Gran Hotel Royalty en el que se alojó Fernando de los Ríos en su visita a Santander
al finalizar julio de 1932

La entrevista giró en torno a dos cuestiones: el periodista quería disponer de información del proyecto cultural que había llevado a Santander al ministro y conocer su opinión acerca del debate existente en el seno del PSOE sobre su permanencia en el gobierno de coalición con los republicanos.

La Voz de Cantabria domingo 31 de julio 1932 p.8

Respecto a la primera cuestión Fernando de los Ríos señaló que el motivo de su visita era conocer el emplazamiento y distribución interior del Palacio de la Magdalena con vistas a formular de manera atinada el proyecto creador de la Universidad Internacional que tenía que presentar a sus compañeros de Gobierno. Desde que había sido nombrado administrador de los bienes de la República se había planteado como prioridad dar una finalidad práctica «a la maravillosa posesión de la Magdalena». También ofreció algunos detalles de las características de la nueva institución educativa. Funcionaría los veranos, acogiendo a destacados profesores europeos y americanos que intercambiarían conocimientos con relevantes profesores españoles. Unos y otros impartirían cursos a alumnos de los últimos cursos de estudios universitarios, de Escuelas Especiales y Normales, que concursarían a ellos. Y planteó la conveniencia de que se crease un Patronato local para asegurar el éxito de la Universidad, que tenía que apoyarse en la labor cultural de diversas entidades «montañesas», como la Biblioteca de Menéndez Pelayo, que organizaba unos atractivos cursos de español para extranjeros en coordinación con universidades inglesas, y «la admirable fundación del marqués de Valdecilla», es decir el hospital homónimo.

Pero ese diario matutino también publicó en su primera página un artículo de su asiduo colaborador, y director en alguna fase del periódico, José del Río Sainz (1884-1964) que firmaba su sección «Aire de la calle» con el seudónimo de Pick. En él se revelaban los vínculos que unían a Fernando de los Ríos con Santander, se sugerían posibles influencias pedagógicas en el diseño de la nueva universidad internacional y se ofrecía una visión amable de la ciudad de Santander. Dado su interés considero conveniente transcribirlo en su integridad en esta bitácora. El título del artículo de Pick- que tenía resonancias del publicado por Miguel Artigas en febrero de 1930 en la Revista de Santander denominando «peregrinos» a Pedro Salinas y Fernando de los Ríos como usuarios frecuentes de la biblioteca Menéndez Pelayo- era precisamente «Fernando de los Ríos o el peregrino ilusionado»

Y decía asÍ:

Don Fernando conoce bien esta vereda que, desde el centro, conduce a las riberas españolas del mar del Norte. Don Fernando la anduvo muchas veces cuando no era ministro ni soñaba serlo. Cuando era solamente un catedrático de Universidad y un trabajador infatigable en la obra de la reconstrucción literaria de España, en la que coincidían, por un fenómeno de desinterés ejemplar, los alumnos de don Marcelino y los de don Francisco Giner de los Ríos, Menéndez Pidal, Bonilla San Martín, Américo Castro y el propio don Fernando. La biblioteca marceliniana de la calle del Rubio era el hogar común que acogía por igual a todos los infatigables investigadores que tenían como denominador coincidente la probidad histórica y el respeto al método, aunque salidos de tan diferentes campos.

Don Fernando de los Ríos venía entonces muy frecuentemente a la santa sede marceliniana. Llegaba envuelto en su modestia, y apenas si alguno de los periódicos locales citaba su nombre en unas líneas de parvo elogio. El catedrático de Granada paseaba su barba mora por nuestras calles, de las que gustaba el aire provinciano, sin otra compañía que la de Artigas; estudiaba durante una o dos semanas en la Biblioteca el texto que le interesaba, y un buen día tomaba el tren tranquilamente, y al despedirse desde la ventanilla de Artigas, que era el único que había bajado a acompañarle le daba con el adión la última recomendación:

¡Mándeme la copia de ese capítulo, porque con él va a empezar el libro!…

A los cinco o seis meses, el libro estaba ya en los catálogos de las grandes editoriales. Era el fruto de aquella residencia entre nosotros, durante una o dos semanas de vacaciones. El libro era siempre una cosa fundamental en la obra lenta de nuestro renacimiento literario. ¡Cosa notable! Los temas que con más ardor ha tratado don Fernando en sus libros han sido los del misticismo español. La preocupación religiosa la ha sentido lo mismo que Giner, que Unamuno, que Azcárate y que todos los más caracterizados heterodoxos de los tiempos presentes. A esta preocupación no ha podido sustraerse en ningún momento el antiguo catedrático de Granada, y hace todavía muy pocos días, al oir calificar de irreligiosos a Azcárate y a Giner, se levantó para desmentirlo en una réplica enternecida. En realidad, era su punto de vista el que fijaba coincidente con el de sus mayores en ideología.

Don Fernando era en aquellos años el peregrino ilusionado de un ideal de cultura española, y, aunque ya afiliado al socialismo y a la Unión General de Trabajadores, sus mayores actividades se desarrollaban en el plano literario y científico.

Tres años más tarde, y cuando nada hacia presagiar un inmediato cambio de régimen, don Fernando hizo un viaje a los Estados Unidos, invitado por aquellas Universidades [se refiere al viaje que inició a mediados de junio de 1929 en compañía de García Lorca]. El peregrino ilusionado de la Biblioteca marceliniana de Santander, el huésped silencioso y austero de Artigas durante los veranos, tomaba esta vez las rutas del Atlántico y cambiaba el polvo de nuestros caminos por el polvo líquido de las olas. Coincidió en la gran Babel estadounidense con Concha Espina y con el poeta García Lorca. A Concha Espina debemos referencias curiosas del paso del erasmista bético por allí. En su libro Singladuras nos habla de una cena íntima en Nueva York, en casa del catedrático Federico de Onís, en que el futuro ministro de la República española, con un fervor casi religioso, entonó las canciones tristes y fatalistas de su tierra.

«Y el canto popular de España-dice nuestra ilustre paisana-, con sus matices y variantes fabulosos, resonó potente en el saloncillo americano de Onís, abierto a la Claramont Avenue, aquella noche de plenilunio y de belleza….»

«Don Fernando de los Ríos, el insigne profesor, sabe y dice con fuerte personalidad los temas espléndidos y numerosos de Andalucía, especialmente los de Granada.

¡Noche rara y azul, aquella de Nueva York, toda pungida por el enorme cantar de España desde un grupo azaroso de emigrantes!»

****

Y ahora, aquel peregrino ilusionado, viene de nuevo a Santander, pero ya no como el profesor y el erudito, sino como el ministro de Instrucción pública, a estudiar sobre el terreno el establecimiento de una Universidad internacional de estudios superiores en el Palacio y en la península de la Magdalena.

Sin duda, conserva fresco en su retina el cuadro de aquellas Universidades que vió en el condado estadounidense de Vermont, y cuyo retrato nos hace Concha Espina magistralmente en su prosa poética.

«Allí Middelsbury College -nos dice-, Fundación espaciada entre espléndidos edificios, con escuelas Inglesa, Francesa y Española, que se constituyen en tres grandes palacios y diversas construcciones para muchos cientos de huéspedes y para bibliotecas, museos, laboratorios, clases y estudios, teatro, juego y otras diversiones…»

Ese mismo pueblo de Burlington, con su Universidad de ciento setenta profesores, espaciada en enormes edificios a través de un parque centenario, nos recuerda a un señor muy devoto de aldeas y de montes que nos dijo una vez: ¡Para vivir con higiene y amplitud, lo mejor sería levantar las ciudades en el campo!»

¿Es esta idea luminosa la que el ilustre profesor, hoy ministro de Instrucción pública, quiere plasmar en la Magdalena? Aquí tiene también, como en el condado de Vermont, una ciudad tranquila y laboriosa, emplazada en el campo, y, por lo tanto, amplia e higiénica. Ciudad, además, con una larga tradición de comercio y de convivencia con el extranjero. Y con unas formidables herramientas de trabajo y cultura, la institución Valdecilla y la Biblioteca de Menéndez y Pelayo, que él tan bien conoce. Añádase a esto la situación magnífica del Palacio y su esplendidez de residencia de magnates. De ser ese bello proyecto realizable, ningún lugar en España como la Magdalena para su realización. Así lo verá por sus ojos el peregrino ilusionado de hace unos años, que hoy, ministro de la República, conserva acrecida su curiosidad andariega y su ilusión romántica de lograr el bien por la instrucción.

La Voz de Cantabria, domingo 31 julio 1932 p. 1

En esa misma página el cántabro Ciriaco Pérez Bustamante (1896-1975) que por entonces era catedrático de Historia General de España y decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago, tras exponer los logros alcanzados por el Seminario de Estudios Gallegos, planteó que la futura Universidad internacional podría contribuir a potenciar en Cantabria o La Montaña, como se la denominaba entonces, un Centro de Estudios Regionales que tuviese como modelo la mencionada institución gallega. Y a consolidar las perspectivas de crecimiento cultural de Santander que ya contaba con «admirables medios de trabajo», que él enumeró así: «la Biblioteca de Menéndez y Pelayo, la interesante del Municipio, la Casa de Salud Valdecilla, modelo de instituciones sanitarias; la riqueza prehistórica de la provincia, su envidiable situación topográfica y su agradable temperatura estival; el prestigio de los cursos para extranjeros que inició Miguel Artigas..»

Ese historiador desempeñaría un papel importante en el nuevo sesgo que adoptó esa institución cultural republicana tras la guerra civil al ocupar su rectorado, desde 1946 -cuando con nuevos criterios se reanudó su actividad- hasta 1968.


1 comentario

La fundación de la Universidad Internacional de Verano de Santander en el verano de 1932, hace 90 años. Primer cuadro.

Un decreto firmado en Madrid el 23 de agosto de 1932 por el presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora, y el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, el dirigente socialista Fernando de los Ríos, sentó las bases de la fundación de la Universidad Internacional de Verano, que se decidió crear en la ciudad de Santander, en las dependencias del antiguo palacio real de la Magdalena.

Como es sabido, ese centro docente fue una de las más importantes realizaciones culturales republicanas.

Al celebrarse en estos días el 90 aniversario de su creación he decidido aproximarme a su momento fundacional a través de varios cuadros, evocadores de su contexto.

Así en un primer cuadro, objeto de esta entrada, se mostrará cómo el ministro Fernando de los Ríos tenía ya tomada la decisión de impulsar esa iniciativa cultural en el mes de julio de ese año de 1932. Así se deduce de varias declaraciones periodísticas que efectuó a lo largo de la segunda quincena de ese mes.

Fernando de los Ríos rodeado de escolares en su visita a los Viveros de la Villa el jueves 14 de julio de 1932.
Foto Marina. Ahora 15 julio 1932, p. 13

Pocos días después de visitar las obras del grupo escolar que se estaba construyendo en Madrid, que llevaría el nombre de Giner de los Ríos, en homenaje al fundador de la Institución Libre de Enseñanza que como es sabido era su tío, y los viveros de la ciudad donde numerosos escolares disfrutaban del aire libre haciendo ejercicios prácticos de educación, Fernando de los Ríos hizo unas amplias declaraciones al diario El Sol, que las reprodujo en su primera página en su edición del martes 19 de julio de 1932.

Portada de El Sol martes 19 julio 1932

Esas declaraciones formaban parte de la campaña de apoyo que estaba recibiendo la labor ministerial de Fernando de los Ríos por determinados periodistas, como ya hubo ocasión de comprobar cuando se informó de la cobertura que dio Corpus Barga en el periódico Luz a la visita que hizo Fernando de los Ríos al pueblo toledano de Navalcán a principios de ese año de 1932 cuando intervino en él una de las misiones pedagógicas organizadas en el primer bienio republicano. Ver aquí.

Medio año después la redacción de El Sol al recoger sus declaraciones subrayó los aciertos de su gestión en estos términos:

Hay que destacar la obra cultural de don Fernando de los Ríos en el ministerio de Instrucción pública. Fuera de la pugna partidista que en estos días ha alcanzado un punto de culminación, el ministro va ensanchando con plausible tenacidad los horizontes de la escuela y de la Universidad: nuevos edificios, centros de investigación, difusión del teatro artístico, intercambios escolares.

El ministro centró sus declaraciones en destacar la intensificación de las relaciones de cooperación educativa y científica con la República francesa, de lo que ofreció numerosas pruebas:

– el director general de Primera Enseñanza, Rodolfo Llopis, destacado dirigente socialista, había sido invitado a participar en Burdeos en la celebración del Congreso Nacional de Maestros de Francia. Aprovechó esa ocasión para detallar la labor educativa de la República, utilizando «la pantalla» para dar a conocer la experiencia de las misiones pedagógicas, añadiendo el ministro: «La película que explica y divulga esta obra de las misiones causó verdadera impresión a las autoridades académicas que la presenciaron y a los maestros franceses allí congregados». Evidentemente sería un acontecimiento la recuperación de ese documento fílmico que no sabemos si pervive en algún lugar.

– la llegada a finales de agosto de 1932 a España de más de dos centenares de maestros, maestras y normalistas franceses organizados en cinco expediciones, una de ellas procedente de Angulema.

-el acuerdo adoptado por el ayuntamiento de Burdeos de dedicar una de las principales calles de esa ciudad atlántica al pedagogo español Francisco Giner

– la concesión del doctorado «honoris causa» de la Universidad de París a Gregorio Marañón

– el uso de la nueva Residencia de Estudiantes de París, que estaba financiando el gobierno español en la Ciudad Universitaria de París, «adonde nos proponemos enviar profesores de Instituto, de las Normales y maestros de Primera Enseñanza» para facilitar esos intercambios educativos y científicos con Francia «que representa la cima de la divulgación del saber en el mundo entero».

Y tras comentar que el domingo anterior -es decir el 17 de julio- había hablado con el presidente del gobierno Manuel Azaña sobre esa labor de cooperación educativa y científica con Francia, hizo el anuncio de una iniciativa, que se revelaría relevante en la acción cultural de la Segunda República. A la pregunta del periodista sí tenía otros planes inmediatos comentó lo siguiente:

Tenemos un plan perfectamente trazado, y en el que yo cifro las mayores ilusiones pedagógicas. Consiste en la creación de una Universidad Internacional veraniega, para cuya instalación se utilizará el Palacio de la Magdalena, de Santander. A los cursos de verano que se darán en esta Universidad serán invitados profesores eminentes de las Universidades extranjeras y también profesores españoles. Convivirán allí durante una temporada y realizarán un intercambio cuya eficacia es innecesario subrayar. La vida científica tomará con ello nuevos rumbos del más alto interés. Es nuestro propósito que desfilen por aquellas cátedras los más relevantes catedráticos del mundo. Así, quienes quieran ampliar sus estudios con las explicaciones de las autoridades más capacitadas de España y fuera de España, tendrán una ocasión magnífica de hacerlo. Hombres de ciencia, filósofos, historiadores, maestros del Derecho, pasarán por las aulas santanderinas en una cruzada intelectual del más alto valor, y de la cual corresponderá a España toda la gloria. La organización y el mantenimiento serán nuestros exclusivamente.

Santander ofrece para esta obra una situación excepcional, ya que se cuenta con la biblioteca Menéndez Pelayo, la Fundación Valdecilla, la estación de Biología marina y, sobre todo, la situación excepcional de la ciudad, tan atractiva geográficamente. Las posibilidades que ofrece el clima, el sitio y aquellos elementos complementarios de que le hablo, así como la proximidad del emplazamiento del Museo prehistórico que se ha de hacer en Santillana del Mar, son una base inapreciable para el desarrollo eficiente de esta iniciativa.

Tras ofrecer esa primicia e insistir que para ponerla en marcha también contaba con el apoyo del gobierno francés, anunciando un próximo viaje a París, habló de otros logros culturales que estaba impulsando su ministerio. Al respecto explicó que gracias a su patrocinio se estaba constituyendo el Fichero Artístico Nacional, «de cuya ejecución puede enorgullecerse el Centro de Estudios Históricos» . Gracias a su labor acababa de aparecer el primer tomo del libro «Monumentos españoles«, confeccionado por los integrantes de la sección de Arte y Arqueología de esa institución dependiente de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. La obra tendría tres tomos y «serán el verdadero inventario artístico de España». Y añadió el ministro: «Se enviará a todas las escuelas para que el maestro remoce y enriquezca las lecciones de Geografía, dando a los escolares una visión más fecunda y compleja de lo que es España y de lo que significa la labor realizada. El segundo volumen ya está terminado, y se está imprimiendo en estos momentos».

El entrevistador recibió como regalo el primer volumen de esa edición que estaba en la mesa del ministro. Su valoración fue esta: «La obra es magnífica. Comprende desde Alava hasta Jaén. Todos los monumentos artísticos, históricos y arquitectónicos de España pasan por la vista del lector en una reseña abreviada y clara, concisa y documental. Casi todos ellos llevan su correspondiente fotografía. Inicia las páginas de este tomo una Advertencia a manera de prólogo, que firma el Sr. Sánchez Cantón, y en la que se recuerda el fracaso de todos los intentos realizados hasta ahora para inventariar y resumir en un libro la riqueza artística nacional. Ya se ha logrado. Este libro, primorosamente editado, que el ministro ha tenido la gentileza de poner en nuestras manos, es el primer paso.»

También el ministro le habló al redactor de El Sol de la residencia para maestros que se había inaugurado en la población asturiana de Celorio, ocupando una antigua residencia de jesuitas -que ahora vuelve a estar en poder de esa orden religiosa (ver aquí), tras haber sido durante la guerra como depósito de soldados de reemplazo por las fuerzas republicanas y luego campo de concentración de prisioneros cuando las tropas nacionalistas ocuparon totalmente Asturias en octubre de 1937. (ver aquí)

Finalmente el periodista se interesó por uno de los proyectos en los que el ministro tenía la mayor ilusión, como era la puesta en marcha de «la Barraca estudiantil». Fernando de los Ríos aludió a su reciente viaje a Almazán donde la Barraca, que dirigía Federico García Lorca, había actuado con un gran éxito -aunque se habían producido algunos incidentes durante la representación – y que en los días siguientes esa agrupación artística estudiantil haría su presentación oficial en La Granja ante el jefe del Estado. Y añadió que cara al futuro el ministro tenía sobre su mesa el impulso a los centros de estudios arábigos, que se iban a inaugurar en octubre de 1932, la intensificación de grupos escolares, las misiones pedagógicas, y planes sobre el Teatro artístico.

De tales iniciativas informó días después de manera extensa en unas largas declaraciones que hizo en ese mismo diario a un reportero que firmó con las siglas A.C. y Z. el domingo 24 de julio de 1932, recogidas en su página 12 y última. En ella se explayó sobre la labor renovadora de la cultura española que estaba llevando a cabo su ministerio en ámbitos como las escuelas primarias, las Escuelas Normales, las Misiones pedagógicas, la enseñanza secundaria, las Escuelas de Trabajo, la obra universitaria, la Escuela de Estudios Árabes de Granada y su proyección en el mundo islámico, los Museos, los Archivos, la acción artística mediante la creación del Teatro Lírico Nacional por parte de la Junta Nacional de Música.

Ultima página de El Sol del domingo 24 de julio 1932

En medio de esa intensa actividad parlamentaria, gubernativa y publicística Fernando de los Ríos decidió viajar el último fin de semana de julio de 1932 a Santander. De las intenciones que albergaba en ese viaje el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes dio cuenta el diario vespertino republicano Luz, nacido a principios de ese año, impulsado por el empresario Nicolás María de Urgoiti, cuando este perdió el control del accionariado de El Sol, poco antes del advenimiento de la República.

Portada del diario vespertino Luz sábado 30 julio 1932

El suelto, publicado en su primera página de la edición del sábado 30 de julio, titulado «Un proyecto. El Palacio de la Magdalena, Universidad Internacional de verano», decía asi:

Don Fernando de los Ríos tiene el propósito de aprovechar el descanso parlamentario de esta semana con objeto de trasladarse a Santander y estudiar sobre el terreno un proyecto muy interesante.

Se trata de transformar el Palacio de la Magdalena en Universidad Internacional, cosa que ya tiene decidida el Gobierno.

Abriga el ministro de Instrucción Pública el proyecto de buscar un sitio que sirva para que los hombres de ciencia de todo el mundo puedan trabajar allí, gozando al propio tiempo de la bondad del clima y la belleza del lugar. A los profesores, tanto nacionales como extranjeros, así como a sus familias, que asistan a los cursos de verano, se les dará vivienda en el mismo Palacio de la Magdalena, buscando la convivencia que estreche con lazos de amistad la relación entre unos y otros profesores.

Se harán varias reformas, entre ellas la de ampliar la biblioteca, con las de Menéndez Pelayo y la de Valdecilla.

El ministro de Instrucción, a propuesta de algunos periodistas, y si éstos colectivamente lo solicitasen, está dispuesto a establecer unos cursillos de divulgación científica, dedicados a los periodistas de toda España.