jaeinnova

Cuaderno de investigación de Leoncio López-Ocón sobre las reformas educativas y científicas de la era de Cajal. ISSN: 2531-1263


Deja un comentario

Física amable para los niños republicanos

En tiempos republicanos, durante el lustro transcurrido entre 1931 y 1936, los lectores interactuaban con los redactores de periódicos y revistas intentando saciar su curiosidad intelectual o pidiendo información sobre diversas cuestiones culturales. En diversos medios de comunicación se disponía de una sección para que los lectores efectuasen preguntas de carácter científico-técnico.

En esta ocasión doy cuenta de una pregunta fomulada por un lector del diario Luz, en su ejemplar de 9 de enero de 1932, en la que mostraba interés por saber si había en español algún libro que explicase «los experimentos de Física en forma amena y aplicable para niños».

La respuesta del redactor de Luz fue la siguiente:

«Hay varios. El último que conocemos es «Ciencia recreativa«, por el doctor José Estalella, segunda edición, Barcelona, Gustavo Gili, 16 pesetas. Está dividido en varias secciones (cuestiones de Aritmética, de Geometría, etc.), una de ellas Física. Vea también «Tratado popular de Física», por Kleiber y Karsten, traducido por Estalella, 10 pesetas, y «Recreaciones científicas», de Tissandier, 12 pesetas».

ciencia-recreativa-por-el-dr-jose-estalella

Estalella traductor

Tissandier cubierta

Tissander portada
Era una escueta contestación la de ese redactor pero nos ofrece pistas sobre diversas cuestiones.

En primer lugar sobre la preeminencia que tuvo el catedrático de instituto, de origen catalán, Josep Estalella, en hacer accesibles los conocimientos físicos a los estudiantes españoles del primer tercio del siglo XX mediante el impulso de la ciencia recreativa y el manualismo. Así lo apuntó Leonor González de la Lastra en la nota biográfica que le dedicó en el diccionario on line jaeeduca (ver aquí), reproducida también el el libro Aulas abiertas. Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936) y como ha desarrollado Victor Guijarro en varias partes de su librosArtefactos y acción educativa. La cultura del objeto científico en la enseñanza secundaria en España (1845-1930). En él enumera por ejemplo en la p. 175 nota 33 cómo plasmó su visión específica sobre la instrumentación científica y didáctica en una serie de artículos que publicó entre 1924 y 1926 en publicaciones como los Anales de la Sociedad Española de Física y Química y la Revista de Segunda Eseñanza y cómo sus plantemientos didácticos fueron muy influyentes en la práctica pedagógica de los dos principales catedráticos de Física y Química del Instituto-Escuela de la JAE Miguel Catalán y Andrés León Maroto.

En segundo lugar acerca de la larga pervivencia en el mercado editorial de uno de los clásicos de la popularización científica al uso del siglo XIX, edad de oro de los divulgadores científicos franceses entre los que ocupó un lugar destacado Gaston Tissandier, fundador de la revista La Nature en 1873. La primera edición en francés del libro recomendado por el redactor de Luz Les Récréations scientifiques, ou l’Enseignement par les jeux, la physique sans appareils, la chimie sans laboratoire, la maison d’un amateur de science databa de 1881, siendo traducido al castellano inmediatamente en 1882 (ver aquí).

En tercer lugar sobre la relevante labor llevada a cabo por la editorial barcelonesa Gustavo Gili por dar a conocer materiales relevantes sobre la enseñanza de las ciencias, como he dado a conocer recientemente en una entrada de mi otra bitácora (ver aquí). Tal función mediadora entre la cultura científica europea y española, en la que desempeñó un notable papel ante de la guerra civil el ingeniero comunista balear Estanislao Ruiz Ponseti, la seguiría desarrollando esa editorial en la era franquista.  Así lo ha mostrado Fernando García Naharro en su libro Editando ciencia y técnica durante el franquismo. Una historia cultural de la editorial Gustavo Gili (1939-1966).

En cuarto lugar acerca de la importancia adquirida en la renovación de la enseñanza no sólo de la física y la química, sino también de otras disciplinas los profesores de instituto que tuvieron una pensión de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Ese fue el hilo conductor del libro colectivo que coedité en 2018  Aulas abiertas. Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936), accesible aquí. En su cuarta parte ofrecimos las biografías de 55 de esos profesores. Entre ellos se encuentran los mencionados Josep Estalella, Miguel Catalán y Andrés León Maroto, biografiados por Leonor González de la Lastra, en las pp.  395-402, 411-414.


1 comentario

Una aportación a la educación ambiental en las escuelas españolas de hace un siglo

La Escuela Moderna. Revista pedagógica hispano-americana (1891-1934) fue una de las publicaciones pedagógicas más relevantes en el ámbito cultural hispánico en el tránsito del siglo XIX al siglo XX, promotora de una enseñanza científica racional. Uno de sus impulsores, y director de la publicación desde 1907, fue el pedagogo castellano Esteban Bartolomé Mingo, quien desde 1879, y durante más de cuarenta años, dirigió la Escuela Central de Párvulos o Jardín de Infancia de Madrid, punta de lanza de la introducción de los métodos del pedagogo alemán Fröbel (1782-1852) en la sociedad española como se explica en este documental hecho por jóvenes historiadoras de la educación. (ver aquí).

La Escuela Moderna enero 1915

Ojeando el ejemplar de esta singular publicación pedagógica, correspondiente a enero de 1915, me he encontrado con la reseña de la obra de un maestro comprometido con la educación ambiental. Se trata del libro Mi amigo el árbol. Su autor fue Martín Chico Suárez, un maestro de las escuelas nacionales de Madrid, nacido en Cehegín (Murcia) en 1864, y vocal correspondiente del Consejo Superior de Protección a la Infancia. La obra tenía un conjunto de ilustraciones debidas a su hijo Pedro Chico Rello, futuro profesor de Escuelas Normales y metodólogo de la enseñanza de la geografía. Tenía como lema el oximoron «Festina Lente«, es decir Corre despacio o Apresúrate lentamente. Este adagio había sido usado como marca de impresión por el humanista veneciano Aldo Manuzio, editor de textos clásicos griegos, y considerado el inventor del libro de bolsillo.

Como prueba del interés que suscitó entre los lectores de aquella época Mi amigo el árbol cabe añadir que tuvo el primer premio del concurso celebrado en 1913 por la Sociedad de Amigos de la Fiesta del Árbol de Barcelona. La obra fue publicada en Barcelona por el editor J. Ruiz Romero, sucesor de J. Bastinos.

La reseña que se presenta a continuación coincide temporalmente con la medida tomada el 5 de enero de 1915 por el ministro de la Gobernación José Sánchez Guerra (1859-1935) del gabinete conservador presidido por Eduardo Dato para declarar oficial y de carácter obligatorio esa fiesta que se venía celebrando desde tiempo atrás, con una particular intensidad en Cataluña.

A continuación transcribo parte de la reseña de este curioso libro pedagógico, tal y como apareció en las páginas de La Escuela Moderna de enero de 1915, pp. 78-80.

miamigoelarbol-648x1024Realmente hemos sentido un verdadero placer leyendo este libro. No es un libro más de lectura entre los innumerables que forman la literatura escolar. Es una obrita de volumen poco abultado, pero de un contenido muy nutrido abundantísimo de doctrina pedagógica en forma de lecciones sencillas, claras y hasta poéticas y encantadoras en el modo especial de presentarles….

El autor..ha estudiado el árbol en todos sus aspectos, con todas sus complejas relaciones y las múltiples aplicaciones que de él se hacen, ya para la alimentación humana, ya como elemento de vida en lo que afecta a la oxigenación del aire, ya por lo que tiene de utilidad en maderas, belleza, hermosura, vivienda de los pájaros, seguridad en el terreno, modificación del clima, recreo e higiene, en suma, de cuanto puede el hombre sacar partido para la satisfacción de sus necesidades. Dedica diez lecciones a la historia de los árboles, mencionando alguno de los más antiguos y ocupándose del árbol sagrado, el árbol compañero del hombre, el árbol y la vivienda humana, el árbol símbolo de gloria, el árbol como recordatorio de la memoria de los hombres, y el árbol en la ciencia, en el arte y hasta en lo que se relaciona con la independencia de la patria.

Mi amigo el arbol paginaEl desenvolvimiento de las lecciones es ingenioso y muy interesante. En primer término expone, en lenguaje sencillo y correcto, la lección, el tema, la materia de que ha de ocuparse; hace luego un resumen de la misma; acompaña máximas morales que surgen de la lección expuesta; añade ejercicios prácticos que se relacionan con el contenido de la lección, unas veces para despertar en los niños la afición hacia la formación de un museo escolar de aves, insectos, plantas, hojas, flores, maderas de todas clases, y otros para favorecer el estudio de la Geografía y viajes y conocer mediante ellos la región en donde los árboles se crían. Forman parte integrante de la obrita lecciones de cosas que amplían y completan el contenido de las lecciones; recitaciones en verso alusivas a la materia y escritas por nuestros mejores poetas, con el objeto de que el niño se aficione a la lectura, y un léxico riquísimo que explica el significado de cada palabra, con la vista fija siempre en que no se pronuncien jamás los vocablos sin entender su contenido substancial.

Por último, enciérrase el librito en un hermoso marco literario, formado por una atenta dedicatoria a S.A.Serma. la Infanta Isabel de Borbón, generosa donante del premio adjudicado al libro; una sentida carta del malogrado Joaquín Costa, dirigida a los niños de Ricla, recomendándoles el cultivo del árbol; la letra y música de la Fiesta del Árbol, y una larga bibliografía de la que se ha servido el autor…

Merece todo género de aplausos nuestro estimado compañero, porque su obrita revela un …entusiasmo extraordinario hacia el cultivo del árbol, compañero y amigo inseparable del hombre, y objeto por parte de Goethe de grandes meditaciones y estudios, y, sobre todo, exterioriza el Sr. Chico un amor entrañable hacia los niños ofreciéndoles un trabajo laborioso, en el cual se halla reconcentrada en síntesis la vida material y espiritual de tan ilustrado maestro.

De todo corazón recomendamos a nuestros compañeros la adquisición de este libro, cuyo fondo es inagotable e inmenso para la educación de los niños, y cuya elegancia en la forma para su presentación artística, llena de bonitos grabados, se debe a la Casa editorial de J. Ruiz Romero, sucesor que continúa aumentando y perfeccionando la tan acreditada Casa de Bastinos, de Barcelona.

Dos apostillas cabe hacer a esta reseña de Esteban Bartolomé Mingo en un momento en el que la publicación que dirigía se comprometió con el arraigo de la Fiesta del Arbol en el sistema educativo español como constan dos colaboraciones del volumen de 1915. Una de ellas era un artículo dedicado a la celebración de la Fiesta del Arbol en la población de Sotillo de la Adrada en la provincia de Avila (p. 542) y la otra consistió en el texto «Una Fiesta del Arbol» firmado por el pedagogo Casiano Costal (p.682).

Por una parte conviene destacar que Mi amigo el árbol, cuya primera edición data al parecer de 1910, tuvo una amplia circulación. En la década de 1920, probablemente relacionado con el hecho de que la dictadura de Primo de Rivera intentó convertir la Fiesta del Árbol en un elemento de nacionalización según Antonio Alcusón Sarasa (ver aquí), se hicieron varias ediciones de la obra. En 2005, hace una década, la editorial Arba de Madrid, hizo una reimpresión facsímil de la edición barcelonesa de 1925 de J. Ruiz Romero, con el apoyo de la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono y la Asociación Española de Arboricultura, según se destaca en un post del blog Naturaleza viva (ver aquí).

Por otro lado hay que resaltar que en la campaña destinada a hacer arraigar la Fiesta del Arbol, declarada oficial como se ha indicado el 5 de enero de 1915, se implicaron muchos agentes sociales. Así, casi simultáneamente a la reseña de la que se ha informado en este post, una de las más importantes revistas ilustradas de la España de 1915 – Mundo gráfico– presentó en sus páginas al inspirador, y gran propagandista de la fiesta del árbol, el ingeniero de montes murciano Ricardo Codorniu y Starico (Cartagena 1846-Murcia 1923), con motivo de un homenaje que se le hizo. Se trataba de la concesión de las insignias de la Gran Cruz del Mérito Agrícola costeadas por dos mil suscriptores.

Codorniu 1915

 

Para saber más:

Más información sobre la labor pedagógica de Martín Chico Suárez y Pedro Chico Rello en Juan Mainer Baqué, La forja de un campo profesional: pedagogía y didáctica de las Ciencias Sociales en España (1900-1970), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)2009

Más información sobre la Fiesta del Árbol en Santos Casado de Otaola, Naturaleza patria. Ciencia y sentimiento de la Naturaleza en la España del Regeneracionismo, Madrid, Marcial Pons, 2010. (Colección «Ambos Mundos» de Marcial Pons Historia-Fundación Jorge Juan).


1 comentario

En el instituto de Valencia sí fue posible simultanear la docencia con la investigación

En las recientes VI Jornadas Científicas de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo (SEPHE) de las que ofrecí información en otro post (ver aquí), me ha llamado la atención la comunicación «Revistas científicas de Ciencias Naturales recibidas en el Instituto de Valencia entre 1900 y 1936. Un ejemplo de catalogación y conservación del patrimonio histórico educativo», presentada por el profesor y vicesecretario del IES Luis Vives de Valencia, José María Azkárraga, -activo promotor de las rutas por la Valencia republicana- y el profesor de la Universidad de Valencia José Ignacio Cruz Orozco.

ies-luis-vives-2

José María Azkárraga ofrece una explicación histórica en el patio del IES Luis Vives

En este blog se viene sosteniendo que numerosos profesores de instituto lograron compaginar las tareas docentes con las investigadoras en sus centros educativos antes del inicio de la guerra «incivil».La comunicación que comento- que se puede leer en su integridad en el libro de actas de las jornadas  Pedagogía museística. Prácticas, usos didácticos e investigación del patrimonio educativo, coordinado por Ana María Badanelli Rubio, María Poveda Sanz y Carmen Rodríguez Guerrero – confirma tal hecho. Sus autores centran su atención en la labor investigadora que se llevó a cabo en la cátedra de Historia Natural, Fisiología e Higiene del Instituto de Valencia durante el último cuarto del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, gracias a la acción de tres notables profesores de ciencias naturales y relevantes investigadores.

El primero fue el catedrático madrileño Emilio Ribera Gómez (1853-1921), quien impartió clases en el Instituto de Valencia entre 1877 y 1904. Muy preocupado por la didáctica de las ciencias naturales publicó en 1879 la primera edición de sus Elementos de historia natural. Se reeditó en 14 ocasiones y está considerado uno de los manuales de mayor nivel científico de los publicados en la España del siglo XIX para los estudiantes de bachillerato.

Caricatura de Emilio Ribera_1894

Caricatura de Emilio Ribera hacia 1894 proporcionada por José María Azkárraga. Publicada originariamente en el libro de Carles Sirera Miralles «Un título para las clases medias»

Emilio Ribera b

De esta obra de Emilio Ribera se hicieron 14 ediciones.

El segundo fue el catedrático Celso Arévalo Carretero (1885-1944). Este naturalista, nacido en Ponferrada,  a pesar de estar solo seis años en el Instituto de Valencia -entre 1912 y 1918- dejó una profunda huella en ese centro docente gracias a las múltiples iniciativas que emprendió como profesor e investigador. Muy poco después de instalarse en la capital levantina creó en ese Instituto el Laboratorio de Hidrobiología Español, el primero que se dedicaba en este país al estudio de la ecología de las aguas dulces. Los objetivos del laboratorio eran, según su coetáneo E. Fernández Galiano: «desarrollar el estudio de las condiciones biológicas de las aguas dulces, la redacción de un catálogo taxonómico de la fauna y flora dulce acuícola, la investigación de las variaciones intrínsecas y estacionales del plankton, de la distribución geográfica de los seres fluviales, etc.». Además promovió en 1913 la fundación de la sección de Valencia de la Real Sociedad Española de Historia Natural, que tuvo como sede el propio Instituto. Y también impulsó la edición de los Anales del Instituto General y Técnico de Valencia, cuya edición se inició en 1916 para recoger los resultados de las investigaciones científicas de su profesorado. De esta publicación se editaron 16 volúmenes que permitieron mantener una política de canje con revistas científicas de todo el mundo, como veremos a continuación.

Y el tercero el valenciano Luis Pardo García (1897-1958), quien se formó como biólogo al lado de Celso Arévalo en los años valencianos de este profesor. Cuando Arévalo se desplazó a Madrid para hacerse cargo de la cátedra de Historia Natural del Instituto del Cardenal Cisneros Pardo asumió la responsabilidad de mantener operativo el Laboratorio de Hidrobiología valenciano creado por su maestro. Esa tarea la asumió hasta 1927, año en el que también se trasladó a Madrid para trabajar en el recién creado Consejo Superior de Pesca y Caza, convirtiéndose en un especialista en Piscicultura. En 1932 publicó la importante obra Los lagos de España.

Anales - peces 1921

Como resultado de las actividades y  conexiones  de estos tres naturalistas el Instituto de Valencia acumuló una importante colección de revistas científicas de ciencias naturales que tras la guerra «incivil» estuvieron depositadas, primero, en el refugio antiaéreo que se construyó en el subsuelo del Instituto, y luego en la capilla cuando el Instituto fue derruido casi en su totalidad en 1975 para ser reformado.

refugio-luis-vives-7

Fotografía de Mercedes Grau del refugio antiaéreo del IES Lluis Vives. Una arquitectura olvidada y desconocida

Afortunadamente gracias a la labor llevada a cabo en la década de 1990 por Vicente Martínez-Santos Ysern y Jesús Ignacio Catalá Gorgues se ordenaron las publicaciones que lograron ser salvadas, y se prepararon para el estudio que se ha empezado a hacer en la actualidad.

Un avance de ese trabajo es el que han ofrecido José Mª Azkárraga y José Ignacio Cruz en su comunicación a las VI Jornadas de la SEPHE. En ella, a modo de anexo, ofrecen un detallado listado  de 115 publicaciones científicas conservadas en el Instituto de Valencia.

Proceden de 33 países como los siguientes, unos de ellos independientes, otros en situación colonial en aquella época.

28 de España Actas y Memorias. Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria (1922-1924); Anuari Junta de Ciències Naturals (1917-1918); Asociación Española para el Progreso de las Ciencias (1908-1932); Boletín de la Real Sociedad de Historia Natural (1901-1936); Boletín de la Sociedad Aragonesa de Historia Natural (1915-1918); Boletín de la Sociedad Ibérica de Historia Natural (1919-1936), Boletín de la Sociedad Oceanográfica de Guipuzcoa (1911-1923); Boletín de Pescas. Ministerio de Marina (1916-1928);  Boletín Oficial de Minas y Metalurgia (1924-1936); Butlletí de la Institució Catalana d’Historia Natural (1921-1931); Catalogus Semium Quae Horto Botanico Matritense (1903-1921), Conferencias y Reseñas Científicas de la Real Sociedad de Historia Natural (1931-), Ibérica. El progreso de las ciencias y de sus aplicaciones: revista semanal ilustrada (1914-1928), Ideales pesqueros (1925-1926), Memoria de la Real Sociedad de Historia Natural (1903-1929), Memorias del Instituto Español de Oceanografía (1919-1930), Memorias del Instituto Geológico de España (1916-1917), Memorias del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona (1922-1928), Notas y Resúmenes. Ministerio de Marina. Dirección General de Pesca (1924-1932), Reseñas científicas de la Real Sociedad de Historia Natural (1926-1935), Revista Española de Biología (1932), Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Valencia (1933-1936), Trabajos del Instituto Español de Oceanografía (1916-1930), Trabajos del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona (1918-1936), Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales . Serie Botánica (1912-1935), Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Serie Geológica (1912-1923), Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Serie Zoológica (1912-1930), Treballs de la Institució Catalana de Historia Natural (1919-1931).

Iberica

13 de Estados Unidos American Museum Novitates (1921-1960), Annual Report of the Department of Conservation of the State of Indiana (1923-1928), Annual Report of the Smithsonian Institution (1916-1956), Bulletin of the American Museum of Natural History (1916-1923), California Fish and Game (1921-1932), Field Museum of Natural History Zoological from Chicago (1909-1916), Illimois Biological Monographs (1916-1952), Proceedings of the American Academy of Arts and Sciences (1921-1935), Publications Puget Sound Biological Station. University of Washington (1918-1925), School of Mines and MettalurgyUniversity of Missouri (1922-1927), State Entomologist. Indiana (1913-1916), Transactions of the San Diego Society of Natural History (1920-1929), University of California Publications. Zoology. Botany (1916-1932).

annual-report-of-the-smithsonian-institution-12729-MLA20066057205_032014-F

7 de Francia Bulletin de la Société des Sciences Naturelles de l’Ouest (1915-1934), Bulletin de la Société d’Etudes Scientifiques d’Angers (1920-1923), Bulletin de la Société Linneaine du Normandie (1918-1924); Expeditions scientifiques du «Travailleur» et du «Talisman» (1888-1906), Miscellanea Entomologica (1920-1929), Revue Algologique. Laboratoire de Cryptogamie (1924-1925), Revue Scientifique (1885-1914).

expeditions scientifiques

6 de Australia; Geological Suvey Western Australia (1899-1929), Journal and Proceedings of the Royal Society of Western Australia (1921-1938), Memoirs of the Queensland Museum (1918-1932), Proceedings of the Pan-Pacific Science Congress (1923), The Australian Zoologist (1920-1930), Transactions and Proceedings of the Royal Society of South Australia (1899-1929).

5 de Italia Atti dell’Academia Scientifica. Veneto.Trentino. Istria (1917-1940); Bolletino del Laboratorio de Zoologia Generale e Agraria (1920-1926); Bolletino della Societá Lombarda per la Pesca e l’Acquicultura (1914-1919), La Nuova Notarisia (1916-1923), Scientia. Rivista di Scienza (1918-1924)].

nuovanotarisiara01mode_0005

4 de Alemania Archiv für Hydrobiologie und Planktonkunde [1911-1912], Das Pflanzenreich , herausgegeben A. Engler (1905-1907), Mitteilungen aus der Zoologischen Sammlung des Museums für Naturkunde in Berlin (1898-1925), Natur und Museum (1927-1936)]; Argentina Anales del Museo de la Plata (1925-1930), Memoria de la Dirección General de Minas, Geología e Hidrología (1920-1922). Physis. Sociedad Argentina de Historia Natural (1920-1922),  Revista del Museo de la Plata (1921-1932), Brasil Archivos do Jardin Botanico de Rio do Janeiro (1922), Boletin do Museu Nacional do Rio de Janeiro (1923-1926), Museu Rio de Janeiro (1876-1930), Revista do Museu Paulista (1919-1922), India Bolletin de Medicina e Farmacia da India Portuguesa (1917-1925), Journal and Proceedings of the Asiatic Society of Bengal (1927-1929), Memoirs of the Asiatic Society of Bengal (1922-1929), Report of the State Board of Forestry (1917-1918), República Checa Biologické Spisy Vysoké Zverolékarské (Publications Biologiques Ecole Hautes Etudes Vétérinaires) (1922-1935), Bratislavské Lakarske Listy (1930-1936), Seznam Osob a Ustavu (1922-1932), Spisi vydavané Pritodovedeckon. Brno (1930-1935),

Pflanzenreich

3 de Canadá Dominion Alberta and Saskatchewan Fisheries Comission (1910-1913), McGill University Publications (1922-1932), Report of the Provincial Museum of Natural History (1914-1925); México Anales del Instituto Geológico de México (1917-1923),  Boletín de la Dirección de Estudios Biológicos (1917-1920), Boletín del Instituto Geológico de México (1918-1925), Polonia Acta Ornithologica Musei Zologici Polonici (1933-1935); Annales Zoologici Musei Polonici Historiae Naturalis (1930-1935), Poloskiego Panstwowego Muzeum Przyrodniczego (1924-1934) y Suiza Actes de la Société Helvetique des Sciences Naturelles (1922-1930), Fischerei. Zeitung (1914-1916), Vierteljahrschrift der Naturforschenden Gesselschaft in Zurich (1921-1935).

2 de Bélgica Annuaire de l’Académie Royale (1922-1936),  Bulletin de la Classe des Sciences (1922-1936); Japón Japanese Journal of Zooology (1932-1933), The Journal of the Anthropological Society of Tokio (1921-1930);  Marruecos Bulletin de la Société des Sciences Naturelles du Maroc (1914-1932), Mémoires de la Société des Sciences Naturelles du Maroc (1921-1933);  Mónaco Bulletin du Musée Oceanographique du Monaco (1904-1927),  Résultats des campagnes du Prince de Monaco Albert I (1889-1914); Suecia Bulletin of the Geological Institution of the University of Upsala (1932-1935), Undersökningar rörande Sveriges fiskerier (Investigaciones pesqueras en Suecia) (1921-1927),

1 de Argelia: Archives des Instituts Pasteur de l’Afrique du Nord (1922-1924); Ceilán Spolia Zeylanica (1914-1940); China (Hong Kong) Report of the Botanical and Forestry Department 1925-1930; Colombia Boletín de la Sociedad Colombiana de Ciencias Naturales (1912-1930); islas Fiji Transactions of the Fijian Society (1912-1924),  Filipinas The Philippine Journal of Science (1922-1930) , Luxemburgo Bulletins Mensuels. Société des Naturalistes Luxembourgeois (1916-1930);  Perú Boletín del Cuerpo de Ingenieros de Minas de Perú (1921), Portugal Bulletin de la Société Portugaise des Sciences Naturelles (1908-1921)]; Reino Unido The Fishing News (1926-1927), Rodesia Proceedings of the Rhodesia Scientific Association (1915-1929); Rusia Bulletin de l’Institut des Recherches Biologiques de Perm (1926-1932)];  Uruguay Anales del Museo de Historia Natural de Montevideo (1909-1931)]; Túnez Archives de l’Institut Pasteur de Tunis (1925-1926).

Esas 115 publicaciones recibidas en la cátedra de Historia Natural del Instituto de Valencia estaban redactadas en 12 idiomas:

35 en castellano, 31 en inglés, 17 en francés, 6 en alemán y en portugués, 5 en italiano, 4 en checo, 3 en catalán y en polaco, 2 en sueco y japonés, 1 en ruso

Y su distribución temática sería la siguiente: 49 de Historia Natural, 13 de Oceanografía y Pesca, 10 de Ciencias, 11 de Zoología, 10 de Geología, 7 de Botánica, 4 de Hidrobiología, 4 de Medicina y Microbiología, 3 de Antropología, 2 de Citología e histología, 1 de Enseñanza de las Ciencias y 1 Protección de animales y plantas.

Esta importante colección de revistas llegadas al Instituto de Valencia, gracias a las gestiones de sus profesores de Ciencias Naturales, es otra prueba más de la internacionalización de las actividades científicas de un amplio número de investigadores españoles en el primer tercio del siglo XX, varios de ellos vinculados a los institutos de enseñanza media.

Algunas de estas publicaciones están accesibles on line en grandes repositorios bibliográficos como el de la Biodiversity Heritage Library o la Biblioteca digital del Real Jardín Botánico de Madrid.

Para saber más:

Santos Casado,»Celso Arévalo, catedrático de segunda enseñanza y fundador de la ecología acuática en España», Participación Educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado, número extraordinario, 2011, pp. 90-99. (ver aquí).

Jesús Ignacio Catalá Gorgues, Los cultivadores de la historia natural en Valencia (1900-1940), Tesis doctoral, Universitat de València, 1999 (ver aquí).

E. Fernández Galiano, «Moviment cientific natural durante l’any 1916-1917», Junta de Ciències Naturals, Anuari II, 1917, p. 667, Ajuntament i Diputació de Barcelona, 1918 (accesible aquí).

José Mª López Piñero, «Emilio Ribera Gómez (1853-1921) y la enseñanza de la historia natural en la Valencia del siglo XIX», en Emilio Ribera Gómez, Elementos de Historia Natural (Valencia 1893). Estudio introductorio, Valencia, Cátedra de Eméritos de la Comunidad Valenciana, 2003, pp.I-XIV.

Carles Sirera Miralles, Un título para las clases medias. El Instituto de Bachillerato Lluìs Vives de Valencia, 1859-1902, Publicacions de la Universitat de Valencia, 2011.


Deja un comentario

Un lustro de bonanza para el material científico del Instituto de Murcia entre 1906 y 1910

Entre 1906 y 1912 se invirtieron 540.557 pesetas para compra de material científico en los 56 institutos generales y técnicos, antecedentes de los actuales Institutos de Enseñanza Secundaria, existentes en el Estado español en aquel entonces. Un desglose detallado de esas inversiones, instituto por instituto, se encuentra en la tabla que acompaña a la comunicación «1906-1910. Un lustro de mejoras en el ajuar científico de los institutos y en el material para la enseñanza de la geografía», que voy a presentar el viernes 23 de octubre en las VI Jornadas científicas de la SEPHE (Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo), de las que he dado cuenta en otro post. (ver aquí).

Tras haber informado en otras ocasiones en este blog de las peticiones efectuadas en aquellos años por los institutos de Ourense (ver aquí ) y Zaragoza (ver aquí) para mejorar su material científico gracias a una partida extraordinaria de los presupuestos del Estado voy a hacerme eco en esta ocasión de la situación del instituto de Murcia.

Me ha animado a ello la lectura de la tesis de José Pedro Marín Murcia, «El material científico para la enseñanza de la botánica en la región de Murcia (1837-1939)» defendida exitosamente por su autor el pasado 15 de octubre de 2014 en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, y accesible on line aqui. El tribunal estuvo presidido por Antonio Viñao, y compuesto además por Antonio Moreno González, Gabriela Ossenbach, Gaspar Sánchez Blanco y el autor de este post. Los directores de la tesis han sido los profesores José Mariano Bernal Martínez y José Damián López Martínez, expertos en la historia de la didáctica de las ciencias experimentales en la España contemporánea.

tesis Jose Pedro Marin

Comparando los datos del Instituto de Murcia con los de otros institutos del distrito universitario de Valencia, al que estuvo adscrito hasta la constitución de la Universidad de Murcia en 1915, llama la atención que fue uno de los centros educativos privilegiados en la asignación de recursos para material científico efectuada por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Así se aprecia en la siguiente información.

De las 53.020 ptas que llegaron entre 1906 y 1910 a los cinco institutos de ese distrito casi una cuarta parte – 14,400 ptas-  correspondieron al Instituto de Murcia. Fue el que recibió más recursos. Le siguieron los institutos de Valencia, con 13,560 ptas., Alicante con 9,300,  Albacete con 8.360 ptas y  Castellón con 7.400 ptas.

Desglosando esas cifras año por año en ese período de tiempo nos encontramos con la siguiente situación:

En 1906 se distribuyeron en el distrito universitario de Valencia  9,650 ptas  (de un total de 100 mil pesetas que se consignaron en el presupuesto extraordinario para comprar material científico para el conjunto de institutos) de la siguiente manera: Valencia y Albacete recibieron 2.080 ptas cada uno, y los institutos de Alicante, Castellón y Murcia 1,800 ptas.

Esta situación se mantuvo en el año 1907.

En el año 1908 se cambiaron los criterios de distribución de los recursos, pues los técnicos del Ministerio introdujeron otros factores para su asignación. En ese año el Instituto de Valencia recibió 4.000 ptas, el de Murcia 3.600 ptas, los de Alicante y Albacete 1.400 ptas y el de Castellón 1.000 ptas. Esas 11,400 ptas significaron el máximum de recursos anuales que llegaron al distrito universitario de Valencia en el mencionado período de tiempo.

Para el año 1909 la asignación fue menor, en total 9.800 ptas, ya que las 4.000 ptas recibidas en 1908 por el Instituto de Valencia se vieron reducidas a 2.400 ptas. Los demás institutos recibieron las mismas cantidades que en 1908.

En el año 1910 el total asignado a los institutos del distrito valenciano fue de 10.600 ptas distribuidas de la siguiente manera: Murcia 3.600 ptas, Valencia 2.400 ptas, Castellón 1.800 ptas., Alicante y Albacete 1.400 ptas.

La creación del Instituto de Material Científico por decreto de 7 de marzo de 1911, que sería presidido por Santiago Ramón y Cajal, introdujo nuevos criterios más selectivos de distribución de los recursos económicos. De manera que para el año 1912 solo se asignaron 1.500 ptas al Instituto de Alicante y 600 ptas al de Valencia.

Dos documentos permiten aproximarnos mejor al comportamiento que tuvieron los profesores de las cátedras de Agricultura, Física y Quimica, Fisiología e Historia Natural y Geografía e Historia del Instituto de Murcia ante la ventana de oportunidad que se les ofreció  entre 1906 y 1910 para proveerse de material científico con el que mejorar la enseñanza práctica y experimental de sus asignaturas.

Fachada del Instituto de Murcia. En sus dependencias se instaló provisionalmente la Universidad de Murcia en 1915.

Fachada del Instituto de Murcia. En sus dependencias se instaló provisionalmente la Universidad de Murcia en 1915.

El 10 de marzo de 1906, por ejemplo, Amdrés Baquero Almansa, que era director del Instituto General y Técnico de Murcia desde 1904 según consta en una interesante noticia biográfica de Francisco Javier Díez de Revenga (ver aqui), solicitó al Subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes la adquisición del siguiente material científico de experimentación por un importe total de 2.113 ptas. Dado que el Ministerio le asignó ese año, como vimos líneas atrás, 1.800 ptas no todo este material solicitado fue adquirido. Pero por ahora no sabemos qué es lo que realmente llegó al Instituto de Murcia como consecuencia de la siguiente demanda, cuyo coste era el siguiente:

65 ptas. Un hornillo de mufla al gas para incineraciones

110 ptas. Hornillo Parrot de doble circulación para fundir

75 ptas. Hornillo para análisis orgánicos

40 ptas. Hornillo para crisoles de platino

200 ptas. Horno de mufla al gas con su fuelle

105 ptas. Soplete para gas, forma Paris, con su fuelle

25 ptas. Flamero Berzelius

25 ptas. Id. con soplete de Debrey

200 ptas. Colección de aparatos de telegrafía sin hilos

100 ptas. Colección de reactivos en sus frascos de vidrio

250 ptas. Estuche de Mineralogía

300 ptas. Balanza sencilla de precisión

100 ptas. Balanza de Westphall (sic), que alude probablemente a la balanza de Mohr-Westphal que es un dispositivo que se utiliza para la determinación de densidades de líquidos, como se explica en detalle aquí.

Balanza de Wertfal

Balanza hidrostática o balanza Mohr-Westfal. Tomada la imagen de campus.usal.es

12 ptas. 2 frascos de densidades (para sólidos y para líquidos)

25 ptas. Estuche con escala de dureza de Mohs

escala-de-dureza-de-mohs

Material didáctico de geología. Colecciones de minerales y rocas. Estuche actual para determinación de la dureza de los minerales de la casa IBD de equipamiento pedagógico-científico

350 ptas. Microscopio petrográfico

Modelo de microscopio petrográfico binocular del Museo Geominero de Madrid tomado de www.esacademic.com

Modelo de microscopio petrográfico binocular del Museo Geominero de Madrid. Imagen procedente de http://www.esacademic.com

80 ptas. Estuche de micrografía

16 ptas. 2 navajas para secciones micrográficas

35 ptas. Cristalizadores, cubetas con fondo de corcho, vidrios de reloj, portaobjetos y cubre objetos, médula de sauco, bálsamo de Canadá, et.

El Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares custodia otro documento, parecido al que hemos transcrito anteriormente, en el que sí hay una mayor correspondencia entre lo que se solicitó desde el Instituto de Murcia y lo que fue realmente adqurirido.

Me refiero a la petición efectuada por el mismo director firmada en Murcia el 15 de febrero de 1910 que ascendía a 3,630 ptas. Considerando que aquel año ese estableciemiento educativo recibió 3.600 ptas para la adquisición de material científico pareciera que todo lo que se demandó en aquella ocasión llegaría al ajuar del Instituto. Lo que se demandó en aquel año, al que cabe calificar de «annus mirabilis» de la ciencia española, fue lo siguiente:

600 ptas. Galvanómetro universal de precisión, usado para detectar y medir la corriente eléctrica.

825 ptas. Tercera parte de un Gabinete de Anatomía de 42 modelos

500 ptas. Colección de plantas para el Botánico. Este jardín botánico era uno de los mejores centros para la enseñanza de la botánica en la España de aquel entonces según muestra José Pedro Marín en su tesis doctoral, a la que aludí anteriormente.

Vista del Jardín Botánico del Malecón de Murcia adscrito a su Instituto. Imagen tomada de la revista universitaria de divulgación científica Eubacteria

Vista del Jardín Botánico del Malecón de Murcia adscrito a su Instituto. Imagen tomada de la revista universitaria de divulgación científica Eubacteria

60 ptas. Binador de tres arados, para una caballería

175 ptas. Sembradora Rud Sach, para dos surcos

30o ptas. Nuevo evaporador para secar frutos

20 ptas. Lupa, gran modelo

60 ptas. Lámpara de incandescencia al alcohol y doce manguitos

500 ptas. Aparato completo de proyecciones. Probablemente este aparato se refiera a esta linterna mágica que llegó al Instituto en 1910 con placas de vidrio, algunas móviles, de especial interés y atractivo, según comentan los autores del catálogo del Musax, el Museo del Instituto Alfonso X el Sabio de Murcia, al que se puede acceder aquí.

Linterna_magica1910

Linterna mágica, Hélios deposé, Paris, 1910 (44 x 13,5x 25)

40 ptas. Mapa de Africa con las modernas divisiones

150 ptas. Aparatos y útiles de química

400 ptas. Productos químicos

La información proporcionada acá confirma lo que ya habían constatado los estudiosos de las vicisitudes del actual Instituto Alfonso X el Sabio. Es decir que el período de la dirección del catedrático de Retórica y Preceptiva Literaria Andrés Baquero Almansa, entre 1904 y 1915, fue uno de los más fecundos en su historia.

Andrés Baquero Almansa. Retrato de Falgas. Galería de Rectores. Universidad de Murcia

Andrés Baquero Almansa. Retrato de Falgas. Galería de Rectores. Universidad de Murcia

Así se sostiene en el libro colectivo El Instituto Alfonso X El Sabio: 150 años de historia de 1987 y en la obra de Carlos López Fernández Ciencia y enseñanza en algunas instituciones docentes murcianas de 2002.

La información ofrecida en este post se ha de completar con la ofrecida por las Memorias del Instituto. Por ejemplo, entre la numerosa información valiosa que ofrece José Pedro Marín en la tesis ya mencionada, señala en la página 224 que en la Memoria leída en la inauguración del curso 1911-1912 se indicó que el Instituto había adquirido para su gabinete agronómico varios tableros murales sobre plantas naturales, químicas, alimentarias, venenosas, el champiñón y dos de plantas en germinación. Por su parte la memoria leída en la inauguración del curso académico de 1912 a 1913 informaba de la compra de un cuadro de plantas parásitas y dos láminas de la filoxera de la vid.

Gran parte de estas colecciones científicas se encuentran actualmente accesibles en el MUSAX, el Museo del Instituto inaugurado en el año 2009, dividido en cuatro secciones: la biblioteca, y las áreas de física y química, ciencias naturales e imagen. Se puede acceder a su catálogo aquí.  Del gabienete de física del antiguo instituto provincial de Murcia efectuó en el año 2009 una muy útil guía didáctica el catedrático José Abelardo Vidal de Labra, accesible aquí.

El Instituto Alfonso X el Sabio de Murcia es uno de los socios fundadores, y muy activo,  de la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos, sobre la que se puede encontrar información aquí, y de la que es socio el autor de este blog.


Deja un comentario

Anuncio taller seminario Aulas innovadoras en la época de la JAE

El viernes 27 de junio de 2104 se celebrará en la sala Gómez-Moreno (2C10-2C24) del Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC el taller seminario «Aulas innovadoras en la época de la JAE. Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza secundaria en la sociedad española del primer tercio del siglo XX», actividad del proyecto de investigación «Educación integral para los jóvenes bachilleres: cambios promovidos por la JAE en la enseñanza secundaria (1907-1936)», [HAR2011-28368)],  coordinado por el impulsor de esta bitácora.

Participarán en él los siguientes investigadores con las comunicaciones que se indican a continuación:

Víctor Guijarro: La expansión de la cultura tecnocrática, las máquinas y las políticas educativas y sociales en la época de la JAE

Santiago Aragón: Los premios “Ribera”: el mecenazgo privado en los tiempos de la institucionalización de la actividad científica en España

Natividad Araque: Las primeras científicas becadas por la JAE

Santos Casado: El geólogo Vicente Sos. Historia de vida de un profesor e investigador de la Junta para Ampliación de Estudios.

José Manuel Azcona: El Instituto de Enseñanza secundaria de Bilbao, la sociedad liberal El Sitio y la JAE (1907-1936)

Leoncio López-Ocón: La renovación de la enseñanza de la geografía en las aulas de bachillerato en la primera década del siglo XX.

Mario Pedrazuela: La influencia del Centro de Estudios Históricos en la modernización de los estudios literarios y lingüísticos

Nani González: Guillermo Díaz Plaja: La enseñanza de la lengua y la literatura en Cataluña en el contexto de la JAE

Rebeca Herrero: La incorporación de las mujeres a la educación secundaria durante la Segunda República: un estudio de caso sobre el Instituto “Quevedo” de Madrid.


4 comentarios

Geografía moderna en las aulas del Instituto de Ourense hacia 1907

El patriarca de las letras gallegas Ramón Otero Pedrayo (1888-1976) tuvo a principios del siglo XX en las aulas del Instituto General y Técnico de Ourense un maestro que le dejaría honda huella: el catedrático de Geografía e Historia Eduardo Moreno López (Madrid 1870-Ourense 1911).

Eduardo Moreno López curso-1901-1902-Geografia-del-globo-Otero-960x300

El destacado intelectual y político galleguista, y también catedrático de Geografía e Historia de diversos institutos de enseñanza media a partir de 1919, y primer catedrático de Geografía en la Universidad de Santiago a partir de 1950, evocaría a ese profesor en diversas ocasiones.

Dejó de él una hermosa semblanza en su Livro dos amigos. Y en el artículo , «Una excursión de la Sra. Pardo Bazán«, publicado en el diario orensano La Región, 26 febrero 1959, p. 1, recordaba que Eduardo Moreno López  «explicaba maravillosamente la Geografía y fue uno de los primeros españoles en conocer y apreciar los métodos y valores de la ciencia de Ritter, Humboldt y Ratzel«.

En un selecto núcleo de discípulos gallegos, pertenecientes algunos de ellos a la generación vinculada a la revista Nos, el catedrático de Geografía e Historia Eduardo Moreno López dejó una profunda impronta. Pero hoy sus aportaciones son prácticamente desconocidas, a pesar de meritorias iniciativas como el blog creado por David Corton.

banner-morenolopez2

Gracias a un artículo pionero publicado en la revista Sarmiento por Carmen Benso en 1999 conocemos algo de su trayectoria vital.

Eduardo Moreno López era hijo del también catedrático de Historia y Geografía del Instituto de Cádiz Alfonso Moreno Espinosa (1840-1905), amigo personal del líder del krausismo español Francisco Giner de los Ríos. Llegó a Orense en1897 siguiendo los pasos de un íntimo amigo, el que sería posteriormente dirigente socialista Julián Besteiro, quien durante dos años ejerció en ese instituto gallego de catedrático de Psicología, Lógica y Etica. Los dos amigos habían ganado con gran brillantez sus respectivas oposiciones. Pero si Besteiro tras su corta estancia gallega emprendió nuevos rumbos Moreno López permaneció en Ourense. En su Instituto fue catedrático desde septiembre de 1897 a noviembre de 1911.  Al año siguiente sus amigos y discípulos organizarían un homenaje en su memoria.

Eduardo Moreno Lopez numero homenaje

En sus años orensanos ese militante y dirigente local del Partido Republicano Radical, fundado en 1908 por Alejandro Lerroux , que había sido alumno de su padre en el Instituto de Cádiz, se preocupó por ofrecer soluciones a los problemas educativos existentes en la Galicia profunda como lo revela el trabajo redactado en 1906 Medios prácticos para difundir la cultura en la provincia de Orenseanalizado por Carmen Benso en el mencionado trabajo.

Pero dedicó fundamentalmente sus energías a introducir sustanciales mejoras en la enseñanza de la geografía en cuya potencialidad formativa tenía una gran confianza.

El 24 de noviembre de 1900 pronunció en el Liceo-recreo de Artesanos de Orense la conferencia titulada «La geografía moderna». Una década después, en 1910,  publicó el trabajo Federico Ratzel. Su vida y su obra. Breve noticia biográfica y bibliográfica para popularizar la obra del fundador de la Antropogeografía.

También editó diversos manuales como un Compendio de Geografía Económica en 1902, y dos libros que tendrían amplia circulación: Fundamentos de la Geografía. Ensayo de un compendio científico de Geografía general Las Partes del Mundo y los Estados de Europa: ensayo  de un compendio científico de Geografía descriptiva. Con ellos se propuso «contribuir a orientar la enseñanza de la Geografía en España en un sentido ratzeliano». Sus primeras ediciones fueron de 1908.

Un año antes, en julio de 1907,  enviaba a la Tipografía de Barcelona El Anuario de la Exportación un singular y meritorio instrumento didáctico: un Atlas escolar o colección de cartas de estudio para uso de los alumnos de Geografía general y de Europa de los Institutos de Segunda Enseñanza y de todos los alumnos de Geografía en los distintos centros de enseñanza. Su prólogo revela un pensamiento geográfico moderno y unas dotes pedagógicas notables que han sido apreciadas por quienes se han familiarizado con la labor de ese catedrático de Instituto, como Albino Núñez Domínguez o el ya mencionado Ramón Otero Pedrayo, quien en 1920 revisaba y ponía al día la décima edición de los dos manuales publicados por Eduardo Moreno López en 1908.

Dado su interés me permito transcribir a continuación el prólogo completo del mencionado Atlas escolar, según las notas tomadas de un ejemplar consultado en la Biblioteca Nacional de Madrid  el sábado 9 de marzo de 2013

» Este Atlas Escolar que, tras muchas vacilaciones originadas por una legítima desconfianza en nuestra capacidad, damos hoy a la estampa, lo ofrecemos a profesores y estudiantes, llenos de fe en la eficacia y virtualidad docente del pensamiento que ha inspirado nuestro trabajo; pero, llenos también de temor, temor vivísimo de no haber alcanzado en la ejecución, aquel mínimum de acierto necesario para que la idea generadora surta los efectos apetecidos y responda a la finalidad propuesta.

Esta finalidad que ambiciosamente perseguimos, es: suministrar a la enseñanza de la Geografía en nuestros centros oficiales un instrumento de trabajo de que carece, y que le es absolutamente necesario si ha de responder a las exigencias modernas hoy satisfechas en todos los pueblos cultos. Tales exigencias son de dos órdenes: científicas unas, pedagógicas otras. Las científicas consisten en dar á la Geografía el carácter y sentido de ciencia humana ó para el hombre, ciencia de la vida y para la vida, que estudia los hechos geográficos, no para su simple registro en forma de repertorio, sino como factores de la vida social. El estudio de la Tierra hecho desde el punto de vista humano, y como ciencia práctica y de aplicación, constituye un artículo de primera necesidad, en la cultura contemporánea.

Las exigencias pedagógicas se refieren á la ordenación de datos y á la forma de su presentación. La primera, ó sea lo referente al orden, estriba en cuidar muy escrupulosamente de que la exposición de los datos geográficos vaya de lo general á lo particular, de lo más genérico á lo específico, y en presentar primero, dentro de cada materia, aquella categoría de hechos que deben reputarse como causas ó antecedentes, y sin cuyo conocimiento previo, sería difícil explicar aquellos otros hechos que son sus efectos o consiguientes. Ej: la Hidrografía es un hecho geográfico determinado por la Configuración vertical, y, sería por tanto, un grave error pedagógico, en el que sin embargo, se incurre harto frecuentemente, el invertir el orden en su exposición.

Y por lo que se refiere á la forma de presentar ó exponer los hechos geográficos, debe ser tal, que el hecho se apropie en su conjunto, en sus grandes líneas generales, y no aislado, sino relacionado con los precedentes que lo determinen ó condicionen. Esta articulación de los datos dando un carácter eminentemente orgánico á la ciencia geográfica facilita de modo extraordinario su aprendizaje y suscita desde el primer instante el más vivo interés, que se mantiene despierto y avivado cuando la exposición de los hechos le va mostrando sus conexiones íntimas y el admirable proceso de su generación.

Pero hay más. La Geografía debe tener esta finalidad práctica como disciplina docente: suministrar á las generaciones nuevas el conocimiento exacto de los factores políticos hoy en juego sobre el Planeta con sus recursos de todo género y principalmente los económicos. Como estos factores han de integrar la vida del mañana, la vida que han de vivir nuestros alumnos, importa proveer á éstos de elementos de juicio para que aprecien con exactitud el valor de los agentes que han de concurrir á la West-Politik (Política mundial) y á la vida universal, de la que forma parte y depende, la de la nación á que pertenecemos, y aun la propia vida individual. De aquí el inmenso valor social y político de esta enseñanza. Y de aquí, la necesidad absoluta, imperiosa, de dar á ésta un carácter eminentemente práctico y de aplicación.

A este sentido y orientación obedece en su contenido, disposición y, hasta en sus menores detalles esta Colección de elementos gráficos, en la que hemos intentado satisfacer todas las exigencias antes mencionadas, y, que ofrecemos á nuestra juventud escolar para el aprendizaje de una de las ciencias de mayor necesidad en la vida moderna.

Atendiendo precisamente á esa finalidad práctica que debe revestir toda enseñanza, hemos dado el amplio lugar que puede advertirse en nuestro Atlas, á la Geografía Económica.

Como esto constituye, desgraciadamente, una novedad en la enseñanza de la Geografía en nuestro país, vale la pena de que apoyemos y justifiquemos nuestra iniciativa con algún razonamiento.

El fundamental es esta verdad indiscutible: la lucha por la vida reviste cada día más carácter económico. A las antiguas cuestiones nacionales que dividían a los pueblos, suceden, con creciente preponderancia, las cuestiones económicas, las de intereses materiales. Ese es el terreno sobre el que se han de librar las luchas futuras, el campo de batalla, ó el pacífico palenque, abierto á las generaciones actuales, ó las venideras. Es inútil cerrar los ojos á esta abrumadora realidad. Pues bien; ¿puede un maestro, más aun, puede una enseñanza, que no es último término sino una preparación para la vida, prescindir de esa imposición de los hechos, volverles la espalda y aferrarse á rutinas que hacen inútil, cuando no dañosa la instrucción? Eso no puede sostenerse; repetimos y repetiremos cien veces lo antes dicho: hay que suministrar ciencia viva y para la vida. Este es el lema de la pedagogía moderna, y el maestro que de él se desentienda, puede abandonar por inútil, y hasta por pernicioso, su augusta función.

Y, he ahí, la razón capital que tenemos para enseñar con amplitud Geografía Económica en nuestra cátedra oficial, y he ahí, porque damos larga cabida á esta clase de datos en nuestros programas, y porque hemos hecho otro tanto en este Atlas, y porque aprovechamos toda ocasión de difundir este concepto y orientación de la enseñanza geográfica.

Precisamente este anhelo vehemente de difusión, nacido de nuestro hondo convencimiento, es la fuerza que ha vencido la resistencia de nuestro temor, y nos ha lanzado á la temeraria empresa de la publicación de esta Colección de Cartas de Estudio, análogas á algunas muy en uso en la culta Francia [1]  y reproducción de las que hace muchos años vienen dibujando nuestros alumnos en nuestra cátedra de Orense, y de cuya eficacia instructiva y educativa tenemos hartas pruebas para poder dudar.

Con el convencimiento y la fe generada por la experiencia y contrastada en la práctica, ponemos en manos de los profesores y escolares de España y América, este trabajo, deficientísimo y plagado de errores, como nuestro, pero que marca una orientación y un rumbo á seguir por otros más competentes y afortunados.

A todos pedimos el concurso de sus observaciones; y sea cual sea el éxito de nuestra tentativa, nos queda la tranquilidad de haber acometido tan audaz empresa en cumplimiento de un deber social: el deber de vulgarizar lo que honrada y firmemente creemos útil á nuestros semejantes».

El Atlas que presenta de esta manera Eduardo Moreno López estaba destinado a alumnos de unos diez años de una asignatura que se impartía en primero de bachillerato, según había establecido el Plan de Estudios impulsado en 1903 por el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes Gabino Bugallal, en un gabinete del partido conservador.

La obra constaba de 48 cartas y 153 cartones tirados en litografía a cinco colores. En entradas posteriores de este blog describiremos sus contenidos y haremos un análisis de sus aportaciones.


[1] Nos referimos a los Atlas escolares de Vidal Lablache y Eysserich, y muy especialmente a las Cartas de Estudio de Dubois y Sieurin, que han sido nuestra más constante y útil guía.


Deja un comentario

La importancia del mapa para un metodólogo de la enseñanza de la geografía

El objetivo principal que impulsó a Rafael Ballester y Castell a elaborar su Estudio sobre la enseñanza de la geografía en los inicios del siglo XX fue su afán de «reformar en un sentido verdaderamente útil y práctico la enseñanza de la geografía en los Institutos españoles», generando inquietudes que superasen inercias y venciesen rutinas.

Ballester-Estudio Geografía_Página_02

Ese joven profesor parecía verse a si mismo como integrante de un grupo de docentes reformistas, cuyas huellas estamos rastreando en este blog,  que pugnaban con una sociedad tendente a sestear. En su opinión no faltaban en la España de 1901 «sabios profesores que se adelantan en sus obras al atraso general que pesa sobre los organismos del Estado, sobre corporaciones de carácter particular o sobre la masa general de los individuos».

En el afán de introducir reformas en el ámbito docente se propuso una triple estrategia: hacer de portavoz de las mejoras introducidas en la enseñanza de la geografía en el sistema educativo francés, cuyos logros quería trasladar a España; analizar la situación de la enseñanza de la geografía y proponer una serie de medidas conducentes a la renovación de la enseñanza de esa materia educativa en los institutos españoles.

En su texto Ballester convierte al geógrafo, economista e historiador Emile Levasseur en el actor principal de las reformas de la enseñanza de la geografía en el sistema educativo francés.

levasseur47a

Por tal razón examinó sus ideas pedagógicas con detalle. Destacó las siguientes:

  • la geografía fisica, guiada por la geología, era la base del proceso educativo: en ella se encontraban las claves de las demás ramas de la geografía.
  • la geografía agrícola, industrial y comercial debían ocupar un lugar más importante,
  • había que prestar atención a la estadística.
  • había que emplear los mapas bajo todas sus formas, usando siempre el encerado.

Los seguidores de Levasseur, entre los que se encontraba Ballester, eran firmes defensores del lema: «hacer comprender la geografía por los libros, hacerla ver por los mapas».

Ese nuevo método, llamado intuitivo, hacía de la geografía una ciencia viva capaz de demostrar, describir, enseñar, interesar e instruir. Mediante el constante empleo del mapa mural y el trazado del mapa en el encerado se procuraba ejercitar la inteligencia evitando que la lección fuese una nomenclatura seca, una lista de nombres propios, dirigidos solo a ejercitar la memoria.

La geografía debía consistir por tanto en lecciones de cosas en lugar de lecciones de nombres. De ahí que el mapa mural como cuadro sintético de los detalles que configuraban el estudio de un país se convirtiese en un material didáctico estratégico tal y como lo formulara el profesor del liceo de St-Louis y de la Escuela Normal primaria superior de St. Cloud J.B. Paquier:  «Consideramos la carta geográfica como la base misma de la enseñanza. ..El mapa bajo todas las formas, cartas o mapas murales, atlas, croquis en el encerado….Queremos un mapa mural dibujado a grandes rasgos, claro y sorprendente a la vez, sobrio de detalles, escaso de nombres y únicamente con algunos puntos de mira. Debe ser simplemente un resumen, una especie de síntesis hábilmente hecha, que deje impresa en el alma algunas nociones concretas y durables», pues en opinión de ese pedagogo francés las primeras cualidades que había que ejercitar en la infancia eran la imaginación y el sentimiento.

Está formulada así con claridad la propuesta de usar los mapas como instrumentos modeladores de la conciencia nacional, cuestión a la que se ha prestado gran atención en los últimos años. Destacan al respecto los trabajos de teóricos del nacionalismo como Benedict Anderson,  autor de la influyente obra Imagined communities, traducida al castellano con algo de descuido, según el propio Anderson, por Fondo de Cultura Económica; o  historiadores sociales y culturales de la cartografía como John Brian Harley, partidario de interpretar los mapas como una forma de lenguaje y como un instrumento y un símbolo de los poderes establecidos.

Analizando diversos casos en distintos lugares del mundo, desde Tailandia a Europa y las Américas, estos estudiosos han mostrado que los mapas elaborados a lo largo de la época contemporánea, particularmente en el siglo XIX, se convirtieron en un instrumento para cerrar las fronteras elásticas de la nación, o para plasmar aspiraciones políticas de movimientos nacionalistas como ha ocurrido con los mapas escolares generados en diversas comunidades autónomas españolas en las dos últimas décadas del siglo XX, según han analizado Jacobo García Alvarez y Daniel Marías.

Pero los mapas, según sostenían los positivistas, también son una condensación del conocimiento espacial. Tal y como plantea J.H. Andrews, del Trinity College de Dublin, en su introducción a La nueva naturaleza de los mapas de John Brian Harley, la cartografía también aspira a ser exacta y precisa, creencia defendida por Rafael Ballester. De hecho un mapa de carreteras preciso ayuda a un viajero a llegar a su destino.

En cierta medida las dos epistemologías con las que se puede abordar el estudio de los mapas -la positivista, y la constructivista de Harley- son complementarias.

Así pues, siguiendo el hilo del discurso de Rafael Ballester, los planteamientos de Levasseur y sus seguidores contribuyeron al renacimiento de los estudios geográficos y de la enseñanza de la geografía en la Francia de la Tercera República. Hasta entonces la geografía se estudiaba sin método concediéndose gran importancia a la nomenclatura, a la cartografía, a la economía política y muy poca a la geología, a la estructura del suelo, a las relaciones entre la geografía y la historia, según resaltara Ludovic Drapeyron (1839-1901), primer director de la  la Revue de geographie fundada en 1877. A partir de la década de 1870 empezaría a destacarse el papel de la geografía física como fundamento de la enseñanza geográfica, se adoptó un orden metódico en la exposición de las diversas partes de la geografía fuese general, histórica, polítíca o económica, y se expandió el empleo del mapa mural y el trazado del mapa en el encerado en presencia del alumno, convirtiéndose estos procedimientos didácticos en los principales dispositivos de la enseñanza geográfica.

El metodólogo Ballester, amante de una cultura de la precisión que se abría paso en la sociedad española de aquella época derivado de la mentalidad positivista, consideró relevantes estas propuestas e iniciativas docentes pues «se sabe por experiencia que en un estudio cualquiera el análisis debe preceder y preparar la síntesis si se quieren obtener buenos resultados. El análisis permite al espíritu adquirir un conocimiento exacto y completo de las cosas mediante la descomposición razonada de las partes que constituyen el todo.»

Otra  de las cuestiones que a Rafael Ballester, como profesor de geografía e historia, le interesó más de la renovación metodológica impulsada por Levasseur y sus seguidores fue la importancia concedida a la concordancia entre los estudios geográficos y los estudios históricos. Esta fue una de las cuestiones más debatidas en el segundo congreso internacional de geografía celebrado en París en 1875 y de sus conclusiones se derivó el axioma «nada de historia sin geografía», pues la historia de un país se explicaba por su geografía. A partir de entonces en Francia los profesores de geografía e historia estaban separados pero sus enseñanzas convergían en un punto común, situación que en España no se producía dada la completa separación entre la enseñanza de la geografía y la de la historia.

Pero la presentación de las propuestas concretas de Rafael Ballester y Castell sobre la mejora de la enseñanza de la geografía en los institutos españoles de aquella época de principios del siglo XX se hará más adelante. Sí quisiera señalar para finalizar este post que las tempranas preocupaciones de ese joven profesor mallorquín por la importancia del mapa para la enseñanza de la geografía le acompañarían durante toda su labor docente y le impulsarían años adelante, en 1923, a elaborar un atlas de geografía, poco conocido y por tanto no apreciado, del que a lo largo de más de dos décadas se hicieron diversas ediciones, publicadas por la editorial gerundense Dalmau Carles Pla.

Ballester Geografia Atlas Segundo grado

Ballester Geografia Atlas edit Dalmau 1935


Deja un comentario

Informe de 1922 sobre la geografia española del norteamericano Joerg

El geógrafo W.L.G. Joerg, enviado por la American Geographical Society, recorrrió parte del continente europeo en 1921 cuando los norteamericanos empezaron a ver el mundo girar alrededor de ellos como ha analizado Susan Schulten en la fascinante historia de The geographical imagination in America, 1880-1950.

A su regreso presentó en los Estados Unidos un detallado informe titulado Recent geographical work in Europe acerca del desarrollo de esa disciplina científica en veintidós paises europeos.

La valoración que ofrece de la situacion de la geografia en España es interesante por una doble razón.

Explica como a principios del siglo XX se intensificó una corriente de opinión para separar la enseñanza de la geografia de la de historia, de la que habia estado supeditada a lo largo del siglo XIX. Asi en 1914, al reorganizarse el plan de estudios de las escuelas normales de Magisterio, un real decreto estableció la separación de ambas enseñanzas y lo mismo sucedió en el Instituto del Cardenal Cisneros. En 1915, al producirse la reorganización de los estudios de comercio superior, se creó una cátedra de geografia en la Escuela Central de Intendentes Mercantiles de Madrid, impulsada por Francisco Bergamin Garcia, el padre del escritor Jose Bergamin, poeta de la España peregrina.

Por otro lado valora las aportaciones de una serie de instituciones y personas que contribuyeron al desarrollo de la geografia en la España de las dos primeras decadas del siglo XX.

Destacó sobre todo a la Real Sociedad Geografica de Madrid y a su secretario general Ricardo Beltran y Rózpide, quien era tambien profesor de geografia en la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio en Madrid. Consideró que su informe de 1913 al ministro de Educacion sobre la enseñanza de la geografia, publicado por la Revista de Geografia Colonial y Mercantil fue uno de los documentos mas importantes elaborados para impulsar el movimiento de reforma de los estudios geograficos. Su guia, en tres volúmenes, para mejorar el estudio de la geografia tuvo una notable circulacion a finales de la década de 1910.

Enumeró las contribuciones del naturalista y oceanógrafo Odón de Buen,del historiador Jerónimo Becker, del catedrático desde 1907 de Geografía política y descriptiva de la Universidad Central de Madrid Eloy Bullón, de los profesores de la Escuela de Intendentes Mercantiles de Madrid Ricardo Bartolomé y Mas y A. López  Sánchez. y del bibliotecario de la Real Sociedad Geográfica de Madrid, Antonio Blázquez, cuya adaptación del libro de texto de Vidal de la Blache y Carmen d`Almeida era de factura moderna y tenía calidad.

Resaltó asimismo el importante papel desempeñado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, adscrito a la JAE, en el desarrollo de los estudios geográficos y del conocimiento del territorio español. Le llamaron la atención las publicaciones de la serie de geología editadas por el Museo. Elogió la excelente geografía física de la península ibérica del catedrático de instituto de Guadalajara Juan Dantín Cereceda, completamente moderna en método y contenidos. Y aludió a trabajos de Eduardo Hernández Pacheco sobre la geología del norte de la Península, de Hugo Obermaier sobre la glaciación de las montañas de España en el periodo cuaternario, de Constancio Bernaldo de Quirós sobre la sierra de Guadarrama, y al estudio fisiográfico con diagrama de bloques sobre el tajo de Ronda del catedrático del instituto de Cabra Juan Carandell, quien asi mismo había hecho las ilustraciones a vista de pájaro de la sierra de Guadarrama el mencionado trabajo de Bernaldo de Quirós.

Consideró que la contribución de Eduardo de los Reyes Prósper, profesor de fitogeografía en la Universidad de Madrid, sobre las estepas de España era una obra relevante y en cuanto a los numerosos trabajos del geógrafo catalán Emilio Huguet del Villar puso el énfasis en sus trabajos La definición y división de la geografía dentro de su concepto unitario actual (Barcelona 1915) y El valor geográfico de España: Ensayo de ecética (Madrid 1921).

Finalmente prestó atención a ciertas contribuciones efectuadas por naturalistas y geógrafos españoles al conocimiento del territorio de Marruecos como consecuencia de haberse establecido un protectorado español sobre la zona norte de ese país tras el Tratado de  Fez de 1912. Destacó al respecto los trabajos del ingeniero de minas  Agustín Marín y Bertrán de Lis «Estudios relativos a la geología de Marruecos» y del catedrático de Cristalografía y Mineralogia descriptiva de la Universidad Central Lucas Fernandez Navarro «Marruecos físico: Valor económico del protectorado español», publicados respectivamente en el Boletín del Instituto Geológico de España y en la Revista de Geografía Colonial y Mercantil. Y los mapas de Ecola y Méndez España en Marruecos: Mapa de la zona en el norte del imperio asignada a España según el tratado de 1912, 1:450.000 y de J.M. de Gamoneda: Mapa del Imperio de Marruecos, 1:600.000. Estos trabajos cartográficos inspiraron rápidamente la producción de mapas para las aulas de los institutos.


Deja un comentario

Presentación

Muchos docentes están involucrados en la actualidad en  diversos países europeos en proyectos de renovación educativa que sustenten una escuela nueva, activa y participativa.
 
Este blog pretende ofrecer materiales de trabajo y de reflexión sobre dinámicas reformistas habidas en el sistema científico y educativo español en el pasado, en el período histórico que se conoce como la era de Cajal o época de la JAE
 
Forma parte el blog de un proyecto de investigación, Educación «integral» para los jóvenes bachilleres: cambios promovidos por la JAE en la enseñanza secundaria (1907-1936) [HAR2011-28368], continuación del programa de I+D CEIMES, cuyo objetivo es el estudio de las contribuciones de un contingente de educadores, vinculados fundamentalmente a los institutos de enseñanza secundaria, al desenvolvimiento científico-técnico de la sociedad española en el primer tercio del siglo XX.
 
En el marco de esa investigación estoy interesado particularmente en analizar dos fenómenos interrelacionados. La apertura al exterior de los elementos más dinámicos del sistema educativo y científico español y la interrelación de las innovaciones metodológicas introducidas por los docentes reformistas en las aulas con los programas de investigación en los que se vieron involucrados.
 
En este cuaderno de trabajo irán apareciendo notas de lectura, documentos, microbiografías, elementos de la cultura material, en los que se aprecian los cambios que se produjeron en los centros educativos de aquella época, y cómo ciertas prácticas y elementos materiales del pasado pueden ser reutilizados en las actividades docentes de hoy en día.
 
Gran parte de los profesores-investigadores que se presentarán en este blog estuvieron vinculados a la  Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), la institución que organizó la política científica española entre 1907 y 1939, presidida por el premio Nobel Santiago Ramón y Cajal , desde su fundación hasta1932, cuando cumplió ochenta años.

En aquella época la ciencia y la educación generadas en la sociedad española se internacionalizaron notablemente a través de diversos instrumentos. Uno de los más significativos fue la política de pensiones o becas establecida por la JAE