jaeinnova

Cuaderno de investigación de Leoncio López-Ocón sobre las reformas educativas y científicas de la era de Cajal. ISSN: 2531-1263


Deja un comentario

La fundación de la Universidad internacional de verano de Santander. Cuarto y último cuadro

El martes 16 de agosto de 1932 se celebró el primer consejo de ministros tras haber sofocado el gobierno de coalición republicano-socialista el golpe militar conocido la sanjurjada. En él, según informaron diarios vespertinos de aquel día como Luz y La Voz se estudiaron aspectos de la reforma agraria, se procedió al nombramiento de una serie de gobernadores civiles, y a propuesta del ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes se aprobó el proyecto de decreto por el que se constituía la Universidad Internacional de Verano que se instalaría en el palacio de la Magdalena en Santander.

Algunos medios de comunicación informaron de algunos de los contenidos de ese proyecto de decreto

El decreto, sin embargo, no apareció publicado en la Gaceta de Madrid hasta el miércoles 24 de agosto de 1932. Había sido firmado el día anterior, el 23 de agosto, por el presidente de la República tras el viaje que efectuara a Santander y su provincia durante los días anteriores. En él visitó también las instalaciones de la futura Universidad internacional de verano.

En la tarde de ese martes 23 de agosto de 1932, en el que un hiperactivo Fernando de los Ríos llevó al Consejo de Ministros toda una serie de iniciativas relacionadas con la dinamización del sistema educativo y científico, también convocó a los periodistas para explicar los contenidos del decreto de constitución de la Universidad internacional de verano de Santander.

La responsabilidad de la puesta en marcha de esa singular y original experiencia educativa y científica recayó en un patronato y secretariado que fue designado a través de otro decreto aparecido en la Gaceta de Madrid de 25 de agosto de 1932.

Ese patronato que se renovaría cada dos años en una mitad estaba compuesto inicialmente por:

Ramón Menéndez Pidal, como presidente

Y como vocales por:

Miguel de Unamuno, presidente del Consejo de Instrucción Pública

Claudio Sánchez Albornoz y José Ortega y Gasset, catedráticos en la Universidad de Madrid.

Santiago Pi y Suñer y Pedro Castro Barea, catedráticos de las Universidades de Zaragoza y Sevilla, respectivamente.

Pedro González Quijano, profesor de la Escuela de Ingenieros de Caminos

Enrique Rioja LoBianco, director del Instituto de San Isidro

Pablo Cortés Faura, director de la Escuela Normal de San Sebastián

Américo Castro Quesada, profesor del Centro de Estudios Históricos

Enrique Moles, profesor del Instituto Nacional de Física y Química

Eduardo Hernández Pacheco, del Museo Nacional de Ciencias Naturales

Miguel Artigas, miembro de la Sociedad Menéndez Pelayo

Juan Díaz Caneja, director de la Casa de Salud Valdecilla de Santander

Más dos personas elegidas por el Ayuntamiento y la Diputación como representantes de la ciudad o de las corporaciones públicas de la misma.

Para llevar a cabo el secretariado fueron elegidos los catedráticos Pedro Salinas y José Gaos, cuya meritoria labor fue decisiva en el prestigio nacional e internacional que llegó a adquirir el proyecto educativo visionario de Fernando de los Ríos, como también se ha apuntado en este artículo de The Conversation.


1 comentario

La fundación de la Universidad Internacional de Verano de Santander en el verano de 1932 hace 90 años. Tercer cuadro

A mediados de julio de 1932 el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes Fernando de los Ríos anunció a los lectores de El Sol que el gobierno republicano proyectaba transformar el antiguo palacio real de la Magdalena, en Santander, en una institución cultural de nuevo cuño, de carácter innovador, como ya se expuso en una entrada anterior. (ver aquí). Estaba tomando cuerpo la que sería conocida como Universidad Internacional de Verano, surgida, según expusiera Pedro Salinas, en una conversación habida en una excursión campestre a la sierra de Guadarrama. Una vez que Fernando de los Ríos junto a un grupo de colaboradores, como el poeta Pedro Salinas, pergeñó el proyecto, se encaminó a finales de ese mes de julio a Santander a conocer in situ las instalaciones del futuro centro educativo y a presentar el proyecto a la ciudadanía de esa ciudad, que le recibió con los brazos abiertos, como expliqué en el segundo cuadro (ver aquí) de este friso en el que estoy mostrando la génesis de ese gran proyecto cultural republicano, que tras muchas vueltas y revueltas, pervive.

En esta nueva entrada, a modo de tercer cuadro, se hará un seguimiento de la visita que hizo Fernando de los Ríos el domingo 31 de julio y el 1 de agosto a la ciudad de Santander pues en ella inició las negociaciones con sus autoridades locales para poner en marcha ese nuevo proyecto universitario y presentó el diseño de la nueva universidad en el salón de actos del Instituto Nacional de Enseñanza Secundaria, en una interesante conferencia, que se resume más adelante.

De esa visita se hicieron eco algunos diarios madrileños vespertinos que salieron a la calle el lunes 1 de agosto, como La Voz y Heraldo de Madrid, ubicando el viaje de Fernando de los Ríos en una intensa campaña de actos políticos protagonizados por los diversos ministros de la coalición republicana-socialista en el gobierno.

Por ellos sabemos que la jornada del ministro Fernando de los Ríos durante el domingo 31 de julio de 1932 en la ciudad de Santander fue bastante ajetreada. Dedicó la mañana a visitar detenidamente la antigua posesión real del Palacio de la Magdalena, entrevistándose con los encargados de la custodia y conservación de la propiedad que con el nuevo régimen formaba parte del patrimonio de la República. Visitó detenidamente todas las instalaciones. Se convenció entonces de que el edificio reunía las condiciones apropiadas para ser la sede de la nueva universidad y «quedó maravillado de su situación y de las condiciones internas, que le hacen apto para el fin a que se destina», según apuntó el colaborador de la agencia Febus que cubrió la noticia. Luego se dirigió a las colonias escolares del Hipódromo donde le plantearon el proyecto del Ayuntamiento santanderino de acoger en ellas a escolares de distintas poblaciones castellanas. A continuación se encaminó a las dependencias del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza donde, ante una nutrida concurrencia expuso cuáles eran los objetivos del gobierno al crear la nueva universidad.

La intensa jornada continuó con una visita por la tarde a la Casa del Pueblo donde los asistentes pidieron al ministro que les hablase de distintos problemas políticos y sociales como los objetivos de la nueva universidad internacional, el paro forzoso, el control obrero y la participación de los socialistas en el gobierno. Luego estuvo en el sanatorio de Pedrosa y en Santoña. Al día siguiente, lunes 1 de agosto, se dirigiría a la Casa de Salud de Valdecilla y a la residencia para maestros establecida en la población asturiana de Celorio, a la que se aludió en la entrada anterior.

Fernando de los Ríos tenía fama de ser un buen orador. De modo que algunos periódicos dieron cobertura a las dos conferencias que impartió aquel último domingo de julio de 1932 en la ciudad de Santander. Así el diario vespertino madrileño Heraldo de Madrid, afín a la izquierda republicana, ofreció un amplio resumen de la que impartió en la Casa del Pueblo de Santander.

Pero evidentemente fue la prensa local la que realizó un seguimiento más detallado de la visita del ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes a la capital cántabra. Y así El Cantábrico– en su edición de ese martes 2 de agosto de 1935- no solo resumió esa conferencia sino que dedicó su primera página a reproducir en su integridad el discurso que impartió el ministro en la sede del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza, acompañado de tres fotos que registran diversos momentos de esa estancia santanderina de Fernando de los Ríos.

Aunque Benito Madariaga y Celia Valbuena transcribieron en su monografía La Universidad de Verano de Santander, publicada hace años, hacia 1980 (pp. 272-276) parte de esa información periodística, conviene incidir en ella pues es reveladora de cuáles eran los planes de Fernando de los Ríos respecto a la nueva Universidad Internacional de Verano, y de cómo el ministro trazó una estrategia para captar el apoyo de las autoridades y de la ciudadanía santanderina a su iniciativa cultural y académica.

Al hilo pues de esa conferencia se destacan a continuación algunos aspectos de la estrategia retórica del ministro y de los contenidos de su discurso en el abarrotado salón de actos del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza.

Cabe señalar que en el arranque de su conferencia para congraciarse con su público el ministro jugó, en cierta medida, su memoria. Adujo que cuando estuvo dando en 1928 unas conferencias en la Universidad de México llegó a aquella ciudad la embajadora soviética Alexandra Kollontai. Ciertamente quien es considerada la primera mujer embajadora del mundo representó a la URSS en la república mexicana solo entre 1926 y 1927 (ver aquí). Pero una anécdota que le sucedió a esa destacada bolchevique y feminista marxista en su escala en Santander cuando se trasladaba en barco desde Rusia a México le permitió a Fernando de los Ríos ensalzar las virtudes de la población santanderina que aunaba características de los pueblos marítimos como la «sensibilidad y la comprensión» con rasgos positivos castellanos como «la seriedad, la caballerosidad y la ecuanimidad». Más adelante para justificar los merecimientos culturales de esa ciudad cántabra para acoger a la nueva universidad internacional trajo a su memoria «los nombres de quienes para mí figuran en la constelación de los dioses mayores de la inteligencia». Hizo entonces un ejercicio de equilibrio ideológico ante su heterogéneo auditorio resaltando los méritos de dos grandes figuras santanderinas, «dos hombres aparentemente discordes en el pensamiento, aparentemente antagónicos en sus ideas», a los que conoció personalmente, ofreciendo un valioso testimonio de su trato directo con ellos:

El primero es don Augusto González de Linares. Para él tengo la devoción más profunda, más íntima, el amor más acendrado.

Era el hombre más genial que ha producido España para las ciencias naturales. Tan genial era, que parecía un hombre del Renacimiento.

Yo he visto a Linares, al gran naturalista, teniendo delante de sí, cuando dormía, un libro abierto, que era la Metafísica de Aristóteles, en el cual leía y en cuya lectura meditaba.

Era Linares hombre que tuvo ideas verdaderamente geniales, la visión ideal de la concepción orgánica de los astros, tan profunda, que puede llamarse concepción sideral de los estudios morfológicos.

 El otro hombre, que aparentemente vivió en el otro extremo polar del pensamiento, otro hombre que abarcó las cumbres de los problemas de la cultura, es don Marcelino Menéndez y Pelayo.

Teniendo yo dieciocho años [Fernando de los Ríos nació el 8 de diciembre de 1879] acudí a los famosos cursos de Menéndez y Pelayo, en el Ateneo de Madrid, sobre los grandes polígrafos españoles [los impartió a lo largo de 1897]; a esos cursos, a los cuales desde doña Emilia Pardo Bazán hasta los mozalbetes de la Universidad, todos cuantos se interesaban por la cultura, acudían a tomar notas.

Era grande siempre don Marcelino en aquellas sus inolvidables lecciones; pero cuando se enfebrecía en su discurso, cuando se olvidaba de su auditorio, era un prodigio.         

Por eso era muy doloroso para mí escuchar de sus labios palabras injustas al juzgar a otros hombres insignes. Pero tengo para mí que don Marcelino sintió, en los últimos años de su vida, el dolor de haber proferido frases que pudieran ser mortificantes para gentes que luego estimó de un modo excepcional, y así, cuando don Manuel Cossío publicó su libro sobre El Greco, como si saldara una deuda, don Marcelino hizo de él un gran elogio, y al ofrendarle a la más genuina representación de la Institución Libre de Enseñanza, de que mi tío don Francisco Giner de los Ríos era el alma, sabía que se le ofrecía a lo que a aquél le pudiera ser más agradable.

Esa exhibición de sus dotes diplomáticas aunando en la tradición cultural santanderina a esas dos figuras representativas del ámbito ideológico laico institucionista como Augusto González de Linares, fundador y primer director de la Estación de Biología Marina de Santander desde 1886, y del mundo católico, como era Marcelino Menéndez Pelayo, iba encaminada a un doble objetivo. Solicitar el apoyo del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial al sostenimiento del edificio que iba a albergar la Universidad ya que de su funcionamiento ordinario se iba a hacer cargo el Estado. Y recabar la colaboración tanto de «las corporaciones» como del «pueblo» a una nueva institución que pretendía ser «un órgano universitario en que se cultive la unidad orgánica del saber» y «un símbolo de la nueva España».

Explicó entonces el ministro a su auditorio sus características. Según Fernando de los Ríos esa nueva universidad pretendía efectuar una síntesis entre los dos modelos de universidades internacionales existentes en el mundo. En el ideado por Suiza se daba prioridad al intercambio de ideas entre las figuras preeminentes de Europa, mientras que en el dominante en Francia e Inglaterra y sobre todo en los Estados Unidos se optaba por dar prioridad a la divulgación cultural. Usando una metáfora geométrica señaló que un modelo enfatizaba el «punto de vista de planos horizontales, que sólo coge a las cumbres», mientras que el otro se concentraba en las bases. Desde su punto de vista convenía que la universidad de Santander buscase la convergencia de los dos planos.

Para atender al plano de las cumbres tenían que coincidir en ella las grandes mentalidades de España y del mundo «para que las figuras predominantes de la cultura moderna convivan y dialoguen con nuestros profesores españoles» a través de una serie de reuniones organizadas en torno a los temas objeto de discusión.

Respecto al plano de las bases se atendería organizando diversas actividades como cursos para especialidades, cursos generales y cursos impartidos por profesores franceses, ingleses y alemanes.

Los cursos especiales, de estudios intensivos, estarían destinados a «profesores de Normales, de Institutos y de Universidades, y el personal de selección en el Magisterio de Primera Enseñanza» que sintiesen «el acuciamiento del ansia de saber sin encontrar ocasión de satisfacerlo».

El curso general se destinaría a «todos los curiosos de la cultura que no han logrado satisfacer su curiosidad».

Los cursos impartidos por profesores extranjeros versarían sobre cuestiones de sus propios países y tendrían como objetivo seguir «el proceso de la civilización en cada uno de esos pueblos». Argumentó Fernando de los Ríos la importancia de esa dimensión internacional de la nueva universidad en estos términos:

La lengua es el espíritu de la cultura de un pueblo, es un sentido y una actitud ante los problemas del Universo, que tiene su especial manera de ser expresado; es la vestidura coma la modalidad y el matiz del pensamiento.

 Decía Pascal que hay dos lógicas: la lógica del corazón y la lógica del pensamiento. Estas dos lógicas se entrecruzan en cada pueblo de un modo distinto.

Hay un proverbio alemán que dice: “Tantas lenguas conoces, tantas vidas has vivido”, y es así, porque cuando nos sumergimos en otro idioma, cuando profundizamos en él hasta conocer sus secretos, parece que tenemos una nueva visión de la vida.

Señaló luego Fernando de los Ríos que además de nutrirse la Universidad Internacional de Santander de profesores españoles y extranjeros sus estudiantes serían seleccionados por todos los centros superiores de enseñanza y por las Universidades, atendiendo a sus méritos académicos y «no por razón de posibilidades económicas». El objetivo que se proponía su ministerio era reclutar en esos centros educativos «a los muchachos más inteligentes y más aptos, para atraerlos a esta Universidad Internacional», que en su opinión iba «a representar una flor en la vida cultural del país».

Para asegurarse el apoyo local recordó el conferenciante que Santander disponía de una serie de organismos o infraestructuras que acreditaban su «largo proceso de sensibilidad cultural». Aludió entonces a la institución de la que los santanderinos podían sentirse orgullosos como era la Casa de Salud Valdecilla, «motivo de honor y de satisfacción», no solo para la sociedad española, sino también para su ciencia. Y anunció que el Estado estaba dispuesto a doblar la subvención que le otorgaba. También encomió la importancia que tenía para la vida cultural de Santander la Biblioteca Menéndez y Pelayo, -cuyo fondo originario eran los 41.000 volúmenes que ese gran historiador había donado a su ciudad natal-, con la que la nueva Universidad estaría en estrecho contacto.

Al parecer los planteamientos del ministro encontraron apoyo en su auditorio, pues una vez puesta en marcha la Universidad internacional de verano al año siguiente -en julio de 1933- esa nueva institución cultural se convertiría en un símbolo de la Santander republicana. Además se convirtió en un acicate para que la Junta Central de Acción Católica, en la que era muy influyente el director del diario El Debate Angel Herrera Oria, organizase un Colegio Cántabro que intentó transformarlo en el bienio radical cedista en una Universidad Católica, como respuesta a la iniciativa cultural promovida por Fernando de los Ríos.

Conviene añadir que en el salón de actos de aquel instituto, antecesor del actual Instituto de Enseñanza Secundaria «Santa Clara», se encontraban en la mañana del domingo 31 de julio de 1932 representantes de todos los centros docentes de la ciudad entre los que se encontraban los directores del mencionado Instituto, las Escuelas de Artes e Industrias, Comercio y Náutica, y la Normal de Maestros. También una nutrida representación de la Casa de Salud Valdecilla, formada por su director, la mayoría de los jefes de servicios y bastantes postgraduados que ampliaban sus estudios en ella. Asimismo los presidentes y varios directivos de los Ateneos de Santander y Popular y una numerosa representación de la Casa del Pueblo, en la que el ministro dio otra conferencia la tarde de aquel día, como ya se señaló. Compartieron espacio con ellos estudiantes extranjeros que seguían los cursos de español que desde 1925 se impartían en la biblioteca Menéndez Pelayo puestos en marcha por el bibliotecario Miguel Artigas. Y estuvieron presentes entre los oyentes del ministro quienes le acompañaron a su llegada y le cumplimentaron como el alcalde, el gobernador civil, el presidente de la Diputación, los diputados Ramón Ruiz Rebollo, -catedrático de la Escuela Superior del Trabajo de Santander, -, y Eduardo Pérez Iglesias, -contable-, quienes habían transitado a principios de ese año del republicanismo federal a la órbita de Acción Republicana de Manuel Azaña , Gregorio Villarías López (Santoña 1883-Acapulco 1946) fabricante de conservas, del Partido Republicano Radical Socialista y el dirigente del PSOE Julián Zugazagoitia (1899-fusilado en Madrid en 1940) que dirigía desde marzo de 1932 el periódico El Socialista, el director de la Biblioteca Nacional Miguel Artigas, (1887-1947) y los de la Biblioteca de Menéndez y Pelayo, Museo Provincial y Estación de Biología Marítima, y algunos profesores y el vicerrector de la Universidad de Valladolid y catedrático de la Facultad de Medicina, el pediatra Gregorio Vidal Jordana. (1894-1980)

Días después del éxito de su misión en Santander Fernando de los Ríos estamparía su firma en el decreto que estableció la Universidad Internacional de Verano de Santander. Pero entre tanto el gobierno del que formaba parte tuvo que abortar el 10 de agosto de 1932 el golpe de estado fallido liderado desde Sevilla por el general Sanjurjo, conocido como «la sanjurjada», considerado por la historiografía como el antecedente del golpe militar del 18 de julio de 1936 que conduciría a la guerra civil.

En diversas ciudades españolas se realizaron acciones de protesta contra ese intento de golpe de estado encabezado por el general Sanjurjo con el apoyo de diversas fuerzas monárquicas y grupos autodenominados «nacionalistas». Una de ellas fue Santander donde se produjeron serios disturbios que no pudo contener a pesar de sus acciones conciliadoras el gobernador civil Francisco A. Rubio Callejón, de Acción Republicana, quien sería fusilado cuatro años después por los golpistas en el aciago verano de 1936, como señalé en el cuadro anterior. Aquel luctuoso 10 de agosto de 1932 grupos de manifestantes quemaron el Club Marítimo y el mobiliario del Círculo de Recreo, del Círculo Tradicionalista y del semanario «La Lucha» y falleció una persona por disparos de las fuerzas de seguridad.


1 comentario

La fundación de la Universidad Internacional de Verano de Santander en el verano de 1932, hace 90 años. Segundo cuadro

En una entrada anterior se informó acerca de en qué momento el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes Fernando de los Ríos ofreció en El Sol la primicia del diseño de un proyecto cultural que impulsó en el verano de 1932, en el que puso mucho empeño. Se trataba de la puesta en marcha de la Universidad Internacional de Verano, a instalar en el antiguo palacio real de La Magdalena, en Santander. Y se ofrecieron detalles de cómo esa medida se inscribía en una serie de iniciativas que ese hiperactivo ministro estaba promoviendo para renovar la cultura española durante el primer bienio republicano.

En esta nueva entrada, a modo de segundo cuadro sobre la génesis de esa universidad, se presta atención a la recepción que se prestó a Fernando de los Ríos a su llegada a Santander al finalizar julio de 1932, siguiendo testimonios aparecidos en la prensa de esa ciudad, en la que destacaban dos periódicos matutinos: La Voz de Cantabria y El Cantábrico.

Este último diario, considerado más afín a las izquierdas cántabras durante el período republicano, insertaba en la primera plana de su número del domingo 31 de julio de 1932, el anuncio de la llegada del ministro Fernando de los Ríos a la ciudad de Santander la noche anterior, insertando su retrato en un lugar destacado. En su información exponía cuál iba a ser el programa de trabajo del ministro en esa jornada dominical; se evocaban las declaraciones que había efectuado días antes al corresponsal del diario en Madrid sobre los objetivos de su viaje; se daba cuenta de la visita que le había hecho el oceanógrafo Odón de Buen para informarle de la llegada a Santander aquel domingo del embajador francés Jean Herbette para imponer una condecoración al catedrático de la Escuela de Comercio Feliciano Aldázabal y se indicaba quiénes habían acompañado al ministro en la cena que había tenido en su lugar de alojamiento al llegar a la ciudad: el hotel Royalty. Allí compartieron mesa y mantel el ministro y su esposa -la pedagoga Gloria Giner de los Ríos (1886-1970)- con el gobernador civil Francisco Antonio Rubio Callejón -que sería fusilado por los golpistas en tierras de Granada cuando era gobernador civil de Jaén en el trágico verano de 1936 junto al joven jurista de Izquierda Republicana Joaquín García Labella y al cuñado de García Lorca el alcalde de Granada el médico y político socialista Manuel Fernández Montesinos (ver aquí)- y su esposa, los diputados Bruno Alonso, (1887-México 1977) del PSOE, y Gregorio Villarías López, (1883-Acapulco 1946), adscrito a Acción Republicana tras haber sido elegido como republicano federal en las elecciones a Cortes constituyentes de junio de 1931, y de otras personas.

Por su parte, el ejemplar del domingo 31 de julio de 1932 de La Voz de Cantabria, insertaba en su última página -la octava- una entrevista que uno de los reporteros le hizo al ministro en su alojamiento en el hotel Royalty. Benito Madariaga y Celia Valbuena la reprodujeron en uno de sus anexos documentales del libro que editaron hacia 1980 sobre La Universidad de Verano de Santander.

Gran Hotel Royalty en el que se alojó Fernando de los Ríos en su visita a Santander
al finalizar julio de 1932

La entrevista giró en torno a dos cuestiones: el periodista quería disponer de información del proyecto cultural que había llevado a Santander al ministro y conocer su opinión acerca del debate existente en el seno del PSOE sobre su permanencia en el gobierno de coalición con los republicanos.

La Voz de Cantabria domingo 31 de julio 1932 p.8

Respecto a la primera cuestión Fernando de los Ríos señaló que el motivo de su visita era conocer el emplazamiento y distribución interior del Palacio de la Magdalena con vistas a formular de manera atinada el proyecto creador de la Universidad Internacional que tenía que presentar a sus compañeros de Gobierno. Desde que había sido nombrado administrador de los bienes de la República se había planteado como prioridad dar una finalidad práctica «a la maravillosa posesión de la Magdalena». También ofreció algunos detalles de las características de la nueva institución educativa. Funcionaría los veranos, acogiendo a destacados profesores europeos y americanos que intercambiarían conocimientos con relevantes profesores españoles. Unos y otros impartirían cursos a alumnos de los últimos cursos de estudios universitarios, de Escuelas Especiales y Normales, que concursarían a ellos. Y planteó la conveniencia de que se crease un Patronato local para asegurar el éxito de la Universidad, que tenía que apoyarse en la labor cultural de diversas entidades «montañesas», como la Biblioteca de Menéndez Pelayo, que organizaba unos atractivos cursos de español para extranjeros en coordinación con universidades inglesas, y «la admirable fundación del marqués de Valdecilla», es decir el hospital homónimo.

Pero ese diario matutino también publicó en su primera página un artículo de su asiduo colaborador, y director en alguna fase del periódico, José del Río Sainz (1884-1964) que firmaba su sección «Aire de la calle» con el seudónimo de Pick. En él se revelaban los vínculos que unían a Fernando de los Ríos con Santander, se sugerían posibles influencias pedagógicas en el diseño de la nueva universidad internacional y se ofrecía una visión amable de la ciudad de Santander. Dado su interés considero conveniente transcribirlo en su integridad en esta bitácora. El título del artículo de Pick- que tenía resonancias del publicado por Miguel Artigas en febrero de 1930 en la Revista de Santander denominando «peregrinos» a Pedro Salinas y Fernando de los Ríos como usuarios frecuentes de la biblioteca Menéndez Pelayo- era precisamente «Fernando de los Ríos o el peregrino ilusionado»

Y decía asÍ:

Don Fernando conoce bien esta vereda que, desde el centro, conduce a las riberas españolas del mar del Norte. Don Fernando la anduvo muchas veces cuando no era ministro ni soñaba serlo. Cuando era solamente un catedrático de Universidad y un trabajador infatigable en la obra de la reconstrucción literaria de España, en la que coincidían, por un fenómeno de desinterés ejemplar, los alumnos de don Marcelino y los de don Francisco Giner de los Ríos, Menéndez Pidal, Bonilla San Martín, Américo Castro y el propio don Fernando. La biblioteca marceliniana de la calle del Rubio era el hogar común que acogía por igual a todos los infatigables investigadores que tenían como denominador coincidente la probidad histórica y el respeto al método, aunque salidos de tan diferentes campos.

Don Fernando de los Ríos venía entonces muy frecuentemente a la santa sede marceliniana. Llegaba envuelto en su modestia, y apenas si alguno de los periódicos locales citaba su nombre en unas líneas de parvo elogio. El catedrático de Granada paseaba su barba mora por nuestras calles, de las que gustaba el aire provinciano, sin otra compañía que la de Artigas; estudiaba durante una o dos semanas en la Biblioteca el texto que le interesaba, y un buen día tomaba el tren tranquilamente, y al despedirse desde la ventanilla de Artigas, que era el único que había bajado a acompañarle le daba con el adión la última recomendación:

¡Mándeme la copia de ese capítulo, porque con él va a empezar el libro!…

A los cinco o seis meses, el libro estaba ya en los catálogos de las grandes editoriales. Era el fruto de aquella residencia entre nosotros, durante una o dos semanas de vacaciones. El libro era siempre una cosa fundamental en la obra lenta de nuestro renacimiento literario. ¡Cosa notable! Los temas que con más ardor ha tratado don Fernando en sus libros han sido los del misticismo español. La preocupación religiosa la ha sentido lo mismo que Giner, que Unamuno, que Azcárate y que todos los más caracterizados heterodoxos de los tiempos presentes. A esta preocupación no ha podido sustraerse en ningún momento el antiguo catedrático de Granada, y hace todavía muy pocos días, al oir calificar de irreligiosos a Azcárate y a Giner, se levantó para desmentirlo en una réplica enternecida. En realidad, era su punto de vista el que fijaba coincidente con el de sus mayores en ideología.

Don Fernando era en aquellos años el peregrino ilusionado de un ideal de cultura española, y, aunque ya afiliado al socialismo y a la Unión General de Trabajadores, sus mayores actividades se desarrollaban en el plano literario y científico.

Tres años más tarde, y cuando nada hacia presagiar un inmediato cambio de régimen, don Fernando hizo un viaje a los Estados Unidos, invitado por aquellas Universidades [se refiere al viaje que inició a mediados de junio de 1929 en compañía de García Lorca]. El peregrino ilusionado de la Biblioteca marceliniana de Santander, el huésped silencioso y austero de Artigas durante los veranos, tomaba esta vez las rutas del Atlántico y cambiaba el polvo de nuestros caminos por el polvo líquido de las olas. Coincidió en la gran Babel estadounidense con Concha Espina y con el poeta García Lorca. A Concha Espina debemos referencias curiosas del paso del erasmista bético por allí. En su libro Singladuras nos habla de una cena íntima en Nueva York, en casa del catedrático Federico de Onís, en que el futuro ministro de la República española, con un fervor casi religioso, entonó las canciones tristes y fatalistas de su tierra.

«Y el canto popular de España-dice nuestra ilustre paisana-, con sus matices y variantes fabulosos, resonó potente en el saloncillo americano de Onís, abierto a la Claramont Avenue, aquella noche de plenilunio y de belleza….»

«Don Fernando de los Ríos, el insigne profesor, sabe y dice con fuerte personalidad los temas espléndidos y numerosos de Andalucía, especialmente los de Granada.

¡Noche rara y azul, aquella de Nueva York, toda pungida por el enorme cantar de España desde un grupo azaroso de emigrantes!»

****

Y ahora, aquel peregrino ilusionado, viene de nuevo a Santander, pero ya no como el profesor y el erudito, sino como el ministro de Instrucción pública, a estudiar sobre el terreno el establecimiento de una Universidad internacional de estudios superiores en el Palacio y en la península de la Magdalena.

Sin duda, conserva fresco en su retina el cuadro de aquellas Universidades que vió en el condado estadounidense de Vermont, y cuyo retrato nos hace Concha Espina magistralmente en su prosa poética.

«Allí Middelsbury College -nos dice-, Fundación espaciada entre espléndidos edificios, con escuelas Inglesa, Francesa y Española, que se constituyen en tres grandes palacios y diversas construcciones para muchos cientos de huéspedes y para bibliotecas, museos, laboratorios, clases y estudios, teatro, juego y otras diversiones…»

Ese mismo pueblo de Burlington, con su Universidad de ciento setenta profesores, espaciada en enormes edificios a través de un parque centenario, nos recuerda a un señor muy devoto de aldeas y de montes que nos dijo una vez: ¡Para vivir con higiene y amplitud, lo mejor sería levantar las ciudades en el campo!»

¿Es esta idea luminosa la que el ilustre profesor, hoy ministro de Instrucción pública, quiere plasmar en la Magdalena? Aquí tiene también, como en el condado de Vermont, una ciudad tranquila y laboriosa, emplazada en el campo, y, por lo tanto, amplia e higiénica. Ciudad, además, con una larga tradición de comercio y de convivencia con el extranjero. Y con unas formidables herramientas de trabajo y cultura, la institución Valdecilla y la Biblioteca de Menéndez y Pelayo, que él tan bien conoce. Añádase a esto la situación magnífica del Palacio y su esplendidez de residencia de magnates. De ser ese bello proyecto realizable, ningún lugar en España como la Magdalena para su realización. Así lo verá por sus ojos el peregrino ilusionado de hace unos años, que hoy, ministro de la República, conserva acrecida su curiosidad andariega y su ilusión romántica de lograr el bien por la instrucción.

La Voz de Cantabria, domingo 31 julio 1932 p. 1

En esa misma página el cántabro Ciriaco Pérez Bustamante (1896-1975) que por entonces era catedrático de Historia General de España y decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago, tras exponer los logros alcanzados por el Seminario de Estudios Gallegos, planteó que la futura Universidad internacional podría contribuir a potenciar en Cantabria o La Montaña, como se la denominaba entonces, un Centro de Estudios Regionales que tuviese como modelo la mencionada institución gallega. Y a consolidar las perspectivas de crecimiento cultural de Santander que ya contaba con «admirables medios de trabajo», que él enumeró así: «la Biblioteca de Menéndez y Pelayo, la interesante del Municipio, la Casa de Salud Valdecilla, modelo de instituciones sanitarias; la riqueza prehistórica de la provincia, su envidiable situación topográfica y su agradable temperatura estival; el prestigio de los cursos para extranjeros que inició Miguel Artigas..»

Ese historiador desempeñaría un papel importante en el nuevo sesgo que adoptó esa institución cultural republicana tras la guerra civil al ocupar su rectorado, desde 1946 -cuando con nuevos criterios se reanudó su actividad- hasta 1968.


1 comentario

La fundación de la Universidad Internacional de Verano de Santander en el verano de 1932, hace 90 años. Primer cuadro.

Un decreto firmado en Madrid el 23 de agosto de 1932 por el presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora, y el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, el dirigente socialista Fernando de los Ríos, sentó las bases de la fundación de la Universidad Internacional de Verano, que se decidió crear en la ciudad de Santander, en las dependencias del antiguo palacio real de la Magdalena.

Como es sabido, ese centro docente fue una de las más importantes realizaciones culturales republicanas.

Al celebrarse en estos días el 90 aniversario de su creación he decidido aproximarme a su momento fundacional a través de varios cuadros, evocadores de su contexto.

Así en un primer cuadro, objeto de esta entrada, se mostrará cómo el ministro Fernando de los Ríos tenía ya tomada la decisión de impulsar esa iniciativa cultural en el mes de julio de ese año de 1932. Así se deduce de varias declaraciones periodísticas que efectuó a lo largo de la segunda quincena de ese mes.

Fernando de los Ríos rodeado de escolares en su visita a los Viveros de la Villa el jueves 14 de julio de 1932.
Foto Marina. Ahora 15 julio 1932, p. 13

Pocos días después de visitar las obras del grupo escolar que se estaba construyendo en Madrid, que llevaría el nombre de Giner de los Ríos, en homenaje al fundador de la Institución Libre de Enseñanza que como es sabido era su tío, y los viveros de la ciudad donde numerosos escolares disfrutaban del aire libre haciendo ejercicios prácticos de educación, Fernando de los Ríos hizo unas amplias declaraciones al diario El Sol, que las reprodujo en su primera página en su edición del martes 19 de julio de 1932.

Portada de El Sol martes 19 julio 1932

Esas declaraciones formaban parte de la campaña de apoyo que estaba recibiendo la labor ministerial de Fernando de los Ríos por determinados periodistas, como ya hubo ocasión de comprobar cuando se informó de la cobertura que dio Corpus Barga en el periódico Luz a la visita que hizo Fernando de los Ríos al pueblo toledano de Navalcán a principios de ese año de 1932 cuando intervino en él una de las misiones pedagógicas organizadas en el primer bienio republicano. Ver aquí.

Medio año después la redacción de El Sol al recoger sus declaraciones subrayó los aciertos de su gestión en estos términos:

Hay que destacar la obra cultural de don Fernando de los Ríos en el ministerio de Instrucción pública. Fuera de la pugna partidista que en estos días ha alcanzado un punto de culminación, el ministro va ensanchando con plausible tenacidad los horizontes de la escuela y de la Universidad: nuevos edificios, centros de investigación, difusión del teatro artístico, intercambios escolares.

El ministro centró sus declaraciones en destacar la intensificación de las relaciones de cooperación educativa y científica con la República francesa, de lo que ofreció numerosas pruebas:

– el director general de Primera Enseñanza, Rodolfo Llopis, destacado dirigente socialista, había sido invitado a participar en Burdeos en la celebración del Congreso Nacional de Maestros de Francia. Aprovechó esa ocasión para detallar la labor educativa de la República, utilizando «la pantalla» para dar a conocer la experiencia de las misiones pedagógicas, añadiendo el ministro: «La película que explica y divulga esta obra de las misiones causó verdadera impresión a las autoridades académicas que la presenciaron y a los maestros franceses allí congregados». Evidentemente sería un acontecimiento la recuperación de ese documento fílmico que no sabemos si pervive en algún lugar.

– la llegada a finales de agosto de 1932 a España de más de dos centenares de maestros, maestras y normalistas franceses organizados en cinco expediciones, una de ellas procedente de Angulema.

-el acuerdo adoptado por el ayuntamiento de Burdeos de dedicar una de las principales calles de esa ciudad atlántica al pedagogo español Francisco Giner

– la concesión del doctorado «honoris causa» de la Universidad de París a Gregorio Marañón

– el uso de la nueva Residencia de Estudiantes de París, que estaba financiando el gobierno español en la Ciudad Universitaria de París, «adonde nos proponemos enviar profesores de Instituto, de las Normales y maestros de Primera Enseñanza» para facilitar esos intercambios educativos y científicos con Francia «que representa la cima de la divulgación del saber en el mundo entero».

Y tras comentar que el domingo anterior -es decir el 17 de julio- había hablado con el presidente del gobierno Manuel Azaña sobre esa labor de cooperación educativa y científica con Francia, hizo el anuncio de una iniciativa, que se revelaría relevante en la acción cultural de la Segunda República. A la pregunta del periodista sí tenía otros planes inmediatos comentó lo siguiente:

Tenemos un plan perfectamente trazado, y en el que yo cifro las mayores ilusiones pedagógicas. Consiste en la creación de una Universidad Internacional veraniega, para cuya instalación se utilizará el Palacio de la Magdalena, de Santander. A los cursos de verano que se darán en esta Universidad serán invitados profesores eminentes de las Universidades extranjeras y también profesores españoles. Convivirán allí durante una temporada y realizarán un intercambio cuya eficacia es innecesario subrayar. La vida científica tomará con ello nuevos rumbos del más alto interés. Es nuestro propósito que desfilen por aquellas cátedras los más relevantes catedráticos del mundo. Así, quienes quieran ampliar sus estudios con las explicaciones de las autoridades más capacitadas de España y fuera de España, tendrán una ocasión magnífica de hacerlo. Hombres de ciencia, filósofos, historiadores, maestros del Derecho, pasarán por las aulas santanderinas en una cruzada intelectual del más alto valor, y de la cual corresponderá a España toda la gloria. La organización y el mantenimiento serán nuestros exclusivamente.

Santander ofrece para esta obra una situación excepcional, ya que se cuenta con la biblioteca Menéndez Pelayo, la Fundación Valdecilla, la estación de Biología marina y, sobre todo, la situación excepcional de la ciudad, tan atractiva geográficamente. Las posibilidades que ofrece el clima, el sitio y aquellos elementos complementarios de que le hablo, así como la proximidad del emplazamiento del Museo prehistórico que se ha de hacer en Santillana del Mar, son una base inapreciable para el desarrollo eficiente de esta iniciativa.

Tras ofrecer esa primicia e insistir que para ponerla en marcha también contaba con el apoyo del gobierno francés, anunciando un próximo viaje a París, habló de otros logros culturales que estaba impulsando su ministerio. Al respecto explicó que gracias a su patrocinio se estaba constituyendo el Fichero Artístico Nacional, «de cuya ejecución puede enorgullecerse el Centro de Estudios Históricos» . Gracias a su labor acababa de aparecer el primer tomo del libro «Monumentos españoles«, confeccionado por los integrantes de la sección de Arte y Arqueología de esa institución dependiente de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. La obra tendría tres tomos y «serán el verdadero inventario artístico de España». Y añadió el ministro: «Se enviará a todas las escuelas para que el maestro remoce y enriquezca las lecciones de Geografía, dando a los escolares una visión más fecunda y compleja de lo que es España y de lo que significa la labor realizada. El segundo volumen ya está terminado, y se está imprimiendo en estos momentos».

El entrevistador recibió como regalo el primer volumen de esa edición que estaba en la mesa del ministro. Su valoración fue esta: «La obra es magnífica. Comprende desde Alava hasta Jaén. Todos los monumentos artísticos, históricos y arquitectónicos de España pasan por la vista del lector en una reseña abreviada y clara, concisa y documental. Casi todos ellos llevan su correspondiente fotografía. Inicia las páginas de este tomo una Advertencia a manera de prólogo, que firma el Sr. Sánchez Cantón, y en la que se recuerda el fracaso de todos los intentos realizados hasta ahora para inventariar y resumir en un libro la riqueza artística nacional. Ya se ha logrado. Este libro, primorosamente editado, que el ministro ha tenido la gentileza de poner en nuestras manos, es el primer paso.»

También el ministro le habló al redactor de El Sol de la residencia para maestros que se había inaugurado en la población asturiana de Celorio, ocupando una antigua residencia de jesuitas -que ahora vuelve a estar en poder de esa orden religiosa (ver aquí), tras haber sido durante la guerra como depósito de soldados de reemplazo por las fuerzas republicanas y luego campo de concentración de prisioneros cuando las tropas nacionalistas ocuparon totalmente Asturias en octubre de 1937. (ver aquí)

Finalmente el periodista se interesó por uno de los proyectos en los que el ministro tenía la mayor ilusión, como era la puesta en marcha de «la Barraca estudiantil». Fernando de los Ríos aludió a su reciente viaje a Almazán donde la Barraca, que dirigía Federico García Lorca, había actuado con un gran éxito -aunque se habían producido algunos incidentes durante la representación – y que en los días siguientes esa agrupación artística estudiantil haría su presentación oficial en La Granja ante el jefe del Estado. Y añadió que cara al futuro el ministro tenía sobre su mesa el impulso a los centros de estudios arábigos, que se iban a inaugurar en octubre de 1932, la intensificación de grupos escolares, las misiones pedagógicas, y planes sobre el Teatro artístico.

De tales iniciativas informó días después de manera extensa en unas largas declaraciones que hizo en ese mismo diario a un reportero que firmó con las siglas A.C. y Z. el domingo 24 de julio de 1932, recogidas en su página 12 y última. En ella se explayó sobre la labor renovadora de la cultura española que estaba llevando a cabo su ministerio en ámbitos como las escuelas primarias, las Escuelas Normales, las Misiones pedagógicas, la enseñanza secundaria, las Escuelas de Trabajo, la obra universitaria, la Escuela de Estudios Árabes de Granada y su proyección en el mundo islámico, los Museos, los Archivos, la acción artística mediante la creación del Teatro Lírico Nacional por parte de la Junta Nacional de Música.

Ultima página de El Sol del domingo 24 de julio 1932

En medio de esa intensa actividad parlamentaria, gubernativa y publicística Fernando de los Ríos decidió viajar el último fin de semana de julio de 1932 a Santander. De las intenciones que albergaba en ese viaje el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes dio cuenta el diario vespertino republicano Luz, nacido a principios de ese año, impulsado por el empresario Nicolás María de Urgoiti, cuando este perdió el control del accionariado de El Sol, poco antes del advenimiento de la República.

Portada del diario vespertino Luz sábado 30 julio 1932

El suelto, publicado en su primera página de la edición del sábado 30 de julio, titulado «Un proyecto. El Palacio de la Magdalena, Universidad Internacional de verano», decía asi:

Don Fernando de los Ríos tiene el propósito de aprovechar el descanso parlamentario de esta semana con objeto de trasladarse a Santander y estudiar sobre el terreno un proyecto muy interesante.

Se trata de transformar el Palacio de la Magdalena en Universidad Internacional, cosa que ya tiene decidida el Gobierno.

Abriga el ministro de Instrucción Pública el proyecto de buscar un sitio que sirva para que los hombres de ciencia de todo el mundo puedan trabajar allí, gozando al propio tiempo de la bondad del clima y la belleza del lugar. A los profesores, tanto nacionales como extranjeros, así como a sus familias, que asistan a los cursos de verano, se les dará vivienda en el mismo Palacio de la Magdalena, buscando la convivencia que estreche con lazos de amistad la relación entre unos y otros profesores.

Se harán varias reformas, entre ellas la de ampliar la biblioteca, con las de Menéndez Pelayo y la de Valdecilla.

El ministro de Instrucción, a propuesta de algunos periodistas, y si éstos colectivamente lo solicitasen, está dispuesto a establecer unos cursillos de divulgación científica, dedicados a los periodistas de toda España.


Deja un comentario

Prensa técnica y desarrollo científico en los inicios de la Segunda República: el caso de la Revista de Pedagogía

El diario republicano Luz, en su corta existencia, hizo un seguimiento detenido del movimiento cultural del período enero 1932-septiembre 1934. En el ejemplar de los sábados solía ofrecer en sus inicios un balance de la producción bibliográfica en su página titulada «La Semana de los Libros».

Así en el número correspondiente al 9 de enero de 1932 esa página tenía las siguientes secciones:

– Reseña de libros con la firma de J. Díaz Fernández (Aldea del Obispo 1898-Toulouse 1941)

– Revista de revistas

– Actualidad literaria en el extranjero con la firma de Máximo José Kahn (Francfort del Meno 1898-Buenos Aires 1953)

– Consultas bibliográficas, una de las cuales he desarrollado en mi entrada del blog Jaeinnova titulada «Fisica amable para los niños republicanos«

– Vilanos literarios

Estaban acompañadas de publicidad de la editorial Zeus y de la librería F. Hernando que tenía su sede en la madrileña calle Pi Margall, 18.

Precisamente uno de los dos asuntos que abordó el redactor anónimo que elaboró  la sección Revista de revistas fue un elogio de la Revista de Pedagogía con motivo del décimo aniversario de su fundación. Dado su interés para quienes estamos interesados en el proceso de renovación educativa y científica que tuvo lugar en la sociedad española del primer tercio del siglo XX lo transcribo a continuación:

Revista de Pedagogia I 3

«La Revista de Pedagogía.- En diversas ocasiones nos hemos referido a los progresos que viene realizando la prensa técnica de España, como una consecuencia de nuestro mayor desarrollo científico. Cada día, en efecto, son más y mejores las publicaciones periódicas, que abarcan ya casi todos los aspectos de la vida intelectual. Entre ellas ocupa un lugar muy distinguido la «Revista de Pedagogía», que acaba de cumplir ahora el décimo año de su existencia. Fundada y dirigida por nuestro querido amigo y colaborador Lorenzo Luzuriaga, por ella han desfilado los hombres más representativos de la Pedagogía, la Psicología y la Filosofía contemporáneas. Basta recordar al efecto los nombres de Adler, Claparede, Decroly, Dewey, Jaensch, Kerschensteiner, Lipmann, Messer, Piaget, Spranger, Stern, etc. Por otra parte, entre los colaboradores y redactores españoles se encuentran también personalidades tan significadas en nuestra cultura como Ortega y Gasset, Zulueta, Américo Castro, Morente, Lafora, Xirau, Martí Alpera, Santullano, Dantín Cereceda. etc.

La «Revista de Pedagogía» ha contribuido con esta colaboración tan distinguida a intensificar en España los estudios pedagógicos y a renovar nuestra enseñanza nacional, desarrollando en ella las ideas esenciales de la educación contemporánea: escuela activa, escuela unificada, métodos individualizados, etc. Esta labor innovadora ha sido completada con una serie de publicaciones del mayor interés para los estudiosos de estas cuestiones».

Esta publicación técnica ha merecido diversos estudios en las últimas décadas. Bien por parte de los estudiosos de la trayectoria intelectual del pedagogo de origen castellano manchego Lorenzo Luzuriaga, quien fundó la Revista de Pedagogía tras haber tenido una pensión de la JAE en Alemania en 1913. Bien por quienes, como Eloisa Mérida-Nicolich y sobre todo Antonio Viñao, han estudiado específicamente esa empresa cultural que resultó fundamental en la diseminación de nuevos métodos pedagógicos en el sistema educativo español en la década de 1920 y en los años republicanos.

En ellos se han desarrollado aspectos enunciados en el diario Luz como los siguientes:

– la amplitud de colaboradores de la revista. En los catorce años de su existencia firmaron en sus páginas 349 autores, de los que 39 fueron mujeres. Escribieron 868 artículos y 554 reseñas de libros. Un indice de toda la producción de la revista fue realizado por Eloisa Mérida-Nicolich. Antonio Viñao ha destacado cómo de los 167 pensionados por la JAE en el ámbito de la pedagogía, 66 fueron redactores y colaboradores de la Revista de Pedagogía.

– la contribución de la revista a establecer conexiones de la Pedagogía con la Sicología como han estudiado Ignacio Alfaro y Helio Carpintero y con la Filosofía, según ha apuntado A. Casado Marcos de León.

– el papel desempeñado por la Revista de Pedagogía que en septiembre de 1933 tenía una tirada de cuatro mil ejemplares en la innovación educativa como órgano oficial en España a partir de 1927 de la Liga Internacional de Educación Nueva, de la que Lorenzo Luzuriaga era miembro del comité ejecutivo.

– la importante labor editorial auspiciada por la revista que se tradujo en el lanzamiento de varias colecciones a lo largo de sus catorce años de existencia. El listado completo de publicaciones ha sido reconstruido por Antonio Viñao, remito por tantoa su artículo, mencionado en la nota bibliográfica adjunta,  que está accesible en la red.

Luzuriaga libro La nueva educacion

 

Margarita Comas Como se enseña la arimtetica y la geometria

Del suelto del diario Luz que he reproducido conviene retener cuatro aspectos: tres visibles en el texto, y uno invisible.

El primero se refiere a la larga colaboración que tenía Lorenzo Luzuriaga con las empresas periodísticas de Nicolás de Urgoiti y José Ortega y Gasset. Recuérdese, como hice constar en varias entradas de esta bitácora, (ver aquí), que Luzuriaga se hizo cargo desde los inicios de El Sol allá a finales de 1917, y por varios meses, de la página semanal que dedicaba ese diario a las custiones de Pedagía e Instrucción Pública.

El segundo alude a la conciencia existente en los círculos ilustrados republicanos de estar viviendo en una fase de consolidación de la cultura científica del país una de cuyas manifestaciones fue el incremento de la calidad de su prensa técnica, estudiada solo esporádicamente en casos concretos como el de la Revista de Pedagogía.

El tecero está relacionado con el hecho de que las elites científico-técnicas que protagonizaron esa fase dorada del desarrollo científico español estaban plenamente incorporadas en las redes internacionales del conocimiento científico como lo manifiesta la amplia gama de colaboradores no españoles de la Revista de Pedagogía, entre los que el redactor de Luz enumera a casi una docena de los máximos especialistas en Pedagogía, Filosofía y Sicología del escenario internacional en aquella coyuntura de 1932.

El cuarto aspecto, no destacado en el suelto de Luz, es el decisivo papel en la fundación e impulso de la Revista de Pedagogía de la compañera de Lorenzo Luzuriaga: María Luisa Navarro Margati (Sete [Francia] 1890-Buenos Aires 1947). Ambos se había conocido en las aulas de la Escuela Superior del Magisterio en la que fueron integrantes de la primera promoción -la que estudió entre 1909 y 1912- junto a María de Maeztu. Desde entonces María Luisa fue una estrecha colaboradora de su marido, tanto en el suplemento pedagógico de El Sol, (ver aquí), como en la Revista de Pedagogía, donde era reseñadora habitual de libros, aportando además 98 colaboraciones por 112 de su marido. Participó asimismo en las publicaciones asociadas a la Revista. En 1932 tradujo los textos de un volumen sobre «La escuela laica» o publicó un libro sobre «Rousseau» en la colección -creada en 1930- dedicada a la pedagogía clásica. Asimismo María Luisa compartió con su marido responsabilidades políticas y culturales durante el primer quinquenio republicano. Mientras Lorenzo Luzuriaga ejerció desde mayo de 1931 como secretario de la influyente Junta de Relaciones Culturales dependiente del Ministerio de Estado María Luisa Navarro se adscribió al Patronato de Misiones Pedagógicas, dirigiendo algunas de ellas como la de Navalcán, que estudié en otra entrada de esta bitácora (ver aquí). Posteriormente ambos vivirían juntos las desdichas del exilio, primero en el Reino Unido, luego en Argentina.

Luzuriaga

Lorenzo Luzuriaga

 

Maria Luisa Navarro Margati

María Luisa Navarro Margati

 

 

Para saber más:

Ignacio Alfaro y Helio Carpintero, «La psicología en la educación. Un análisis a través de la «Revista de Pedagogía» (1922-1936)», Revista de Historia de la Psicología, 4-3, 1983, pp. 197-233

Angel Luis Aritmendi Villanueva, «Lorenzo Luzuriaga y la «Revista de Pedagogía» (1922-1936): crónica de un proyecto educativo truncado», Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, nº 73, 2009, pp. 87-102.

Herminio Barreiro Rodríguez, Lorenzo Luzuriaga y la renovación educativa en España (1889-1936), Ediciós do Castro, A Coruña, 1989

A. Casado Marcos de León, «Filosofía y educación en España: Luzuriaga y la Revista de Pedagogía», Bajo Palabra, nº 6, 2011.

Eloísa Mérida-Nicolich, Una alternativa pedagógica: la Revista de Pedagogía (1922-1936), Pamplona, Eunsa, 1983

Eloísa Mérida-Nicolich, Indice de la Revista de Pedagogía (1922-1936). Indice de contenido, Pamplona, Eunsa, 1983.

María Isidora Ollero García y Antonio Rodríguez Martínez, «La filosofía educativa de la Escuela Nueva y la política educativa de la II República a través de la Revista de Pedagogía (1932-1936), en AA.VV. Lorenzo Luzuriaga y la política educativa de su tiempo, Ciudad Real, Diputación. Area de Cultura, 1986, pp. 223-239.

Antonio Viñao, «La modernización pedagógica española a través de la «Revista de Pedagogía» (1922-1936, en Anales de Pedagogía, nº 12-13, 1994-1995, pp. 7-45.

 

 


Deja un comentario

Física amable para los niños republicanos

En tiempos republicanos, durante el lustro transcurrido entre 1931 y 1936, los lectores interactuaban con los redactores de periódicos y revistas intentando saciar su curiosidad intelectual o pidiendo información sobre diversas cuestiones culturales. En diversos medios de comunicación se disponía de una sección para que los lectores efectuasen preguntas de carácter científico-técnico.

En esta ocasión doy cuenta de una pregunta fomulada por un lector del diario Luz, en su ejemplar de 9 de enero de 1932, en la que mostraba interés por saber si había en español algún libro que explicase «los experimentos de Física en forma amena y aplicable para niños».

La respuesta del redactor de Luz fue la siguiente:

«Hay varios. El último que conocemos es «Ciencia recreativa«, por el doctor José Estalella, segunda edición, Barcelona, Gustavo Gili, 16 pesetas. Está dividido en varias secciones (cuestiones de Aritmética, de Geometría, etc.), una de ellas Física. Vea también «Tratado popular de Física», por Kleiber y Karsten, traducido por Estalella, 10 pesetas, y «Recreaciones científicas», de Tissandier, 12 pesetas».

ciencia-recreativa-por-el-dr-jose-estalella

Estalella traductor

Tissandier cubierta

Tissander portada
Era una escueta contestación la de ese redactor pero nos ofrece pistas sobre diversas cuestiones.

En primer lugar sobre la preeminencia que tuvo el catedrático de instituto, de origen catalán, Josep Estalella, en hacer accesibles los conocimientos físicos a los estudiantes españoles del primer tercio del siglo XX mediante el impulso de la ciencia recreativa y el manualismo. Así lo apuntó Leonor González de la Lastra en la nota biográfica que le dedicó en el diccionario on line jaeeduca (ver aquí), reproducida también el el libro Aulas abiertas. Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936) y como ha desarrollado Victor Guijarro en varias partes de su librosArtefactos y acción educativa. La cultura del objeto científico en la enseñanza secundaria en España (1845-1930). En él enumera por ejemplo en la p. 175 nota 33 cómo plasmó su visión específica sobre la instrumentación científica y didáctica en una serie de artículos que publicó entre 1924 y 1926 en publicaciones como los Anales de la Sociedad Española de Física y Química y la Revista de Segunda Eseñanza y cómo sus plantemientos didácticos fueron muy influyentes en la práctica pedagógica de los dos principales catedráticos de Física y Química del Instituto-Escuela de la JAE Miguel Catalán y Andrés León Maroto.

En segundo lugar acerca de la larga pervivencia en el mercado editorial de uno de los clásicos de la popularización científica al uso del siglo XIX, edad de oro de los divulgadores científicos franceses entre los que ocupó un lugar destacado Gaston Tissandier, fundador de la revista La Nature en 1873. La primera edición en francés del libro recomendado por el redactor de Luz Les Récréations scientifiques, ou l’Enseignement par les jeux, la physique sans appareils, la chimie sans laboratoire, la maison d’un amateur de science databa de 1881, siendo traducido al castellano inmediatamente en 1882 (ver aquí).

En tercer lugar sobre la relevante labor llevada a cabo por la editorial barcelonesa Gustavo Gili por dar a conocer materiales relevantes sobre la enseñanza de las ciencias, como he dado a conocer recientemente en una entrada de mi otra bitácora (ver aquí). Tal función mediadora entre la cultura científica europea y española, en la que desempeñó un notable papel ante de la guerra civil el ingeniero comunista balear Estanislao Ruiz Ponseti, la seguiría desarrollando esa editorial en la era franquista.  Así lo ha mostrado Fernando García Naharro en su libro Editando ciencia y técnica durante el franquismo. Una historia cultural de la editorial Gustavo Gili (1939-1966).

En cuarto lugar acerca de la importancia adquirida en la renovación de la enseñanza no sólo de la física y la química, sino también de otras disciplinas los profesores de instituto que tuvieron una pensión de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Ese fue el hilo conductor del libro colectivo que coedité en 2018  Aulas abiertas. Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936), accesible aquí. En su cuarta parte ofrecimos las biografías de 55 de esos profesores. Entre ellos se encuentran los mencionados Josep Estalella, Miguel Catalán y Andrés León Maroto, biografiados por Leonor González de la Lastra, en las pp.  395-402, 411-414.


1 comentario

La etapa inicial del instituto republicano Calderón de la Barca en medio de las disensiones entre Unamuno y Azaña

A la espera de hacer un estudio pormenorizado de la breve existencia que tuvo el Instituto Calderón de la Barca creado por la Segunda República, como el que ha efectuado Rebeca Herrero para el caso de otro instituto republicano madrileño como fue el Quevedo en el libro Aulas modernas, puede ser de interés fijar la atención en un reportaje periodístico publicado por el diario Luz el 18 de noviembre de 1932 sobre esa iniciativa educativa republicana, de cuyo claustro inicial se ofreció información en la entrada anterior de esta bitácora (ver aquí).

Ese reportaje se titulaba «La obra de la República. Los nuevos Institutos de segunda enseñanza. El de Calderón de la Barca». En él un redactor del periódico Luz que por esas fechas dirigía el pedagogo y diputado de Acción Republicana Luis Bello, del círculo íntimo de Manuel Azaña pues le acompañaba por aquellas fechas en sus paseos por las afueras de Madrid,  entraba en las instalaciones de ese flamante instituto y entrevistaba al director del Instituto, el catedrático de Física y Química Salvador Velayos González, quien ofreció un vívido testimonio de las dificultades iniciales que tuvo que afrontar para que ese Instituto pudiese abrir sus puertas en el curso 1932-1933.

He aquí parte de ese reportaje de Luz.

Este Instituto ha sido establecido en el edificio que los jesuitas tenían en la calle de Alberto Aguilera, y que, al abandonarlo, desmantelaron y destrozaron sañudamente. Seguramente recordará todavía el lector las fotografías que se publicaron en algunos periódicos, y que tanta indignación produjeron. Lo que hicieron los frailes es algo increíble en personas que se dedicaban a la enseñanza.

Pues bien: al Instituto Calderón de la Barca se le adjudicó solamente el segundo piso de ese edificio. Su estado era tal, que en los primeros días de curso no hubo posibilidad de dar clases. Sin embargo, la fuerza de voluntad y el entusiasmo de su director, D. Vicente (sic por Salvador) Velayos, -quien ya tenía experiencia en la gestión de un centro docente pues había sido director del Instituto de Lugo-, obró milagros, y bien pronto quedaron abiertas las aulas. Justo es consignar aquí, con el aplauso al Sr. Velayos, otro al Claustro  [formado por el catedrático de Filosofía Mariano Quintanilla Romero, los catedráticos de Matemáticas Miguel del Río Guinea y Amós Sabrás Gurrea, el de Literatura Rafael Lapesa Melgar, el de Latín Antonio Roma Rubíes, la catedrática de Geografía e Historia María Elena Gómez-Moreno, el de Francés Antonio Machado Ruiz, el de Agricultura y Técnica Agrícola e Industrial Angel Hernansáenz Meoro, el de Historia Natural Enrique Alvarez López, el de Dibujo Eduardo Rojas Vilches y el de Educación Física Luis Rojas Calvo], y muy especialmente al catedrático de Matemáticas y diputado a Cortes Sr. Sabrás [de quien se reprodujo la siguiente fotografía impartiendo una clase rodeado de sus alumnos entre los que a lo mejor se encontraba Eduardo Haro Tecglen que guardaría buenos recuerdos de las clases de ese diputado socialista, exiliado a la República Dominicana]

calderon-de-la-barca-nov-32-aula-matematicas

Normalizada ya la vida docente, comenzó la lucha por obtener para el Instituto algo más que el segundo piso. El Sr. Velayos quería las tres plantas del edificio, pero la necesidad de locales para otros centros hizo que los deseos del director- que, seguramente, serían también los del ministro [de Instrucción Pública y Bellas Artes Fernando de los Ríos]- no prosperasen. Y, al fin, se ha dispuesto que parte de la Escuela de Arquitectura se instale en el principal, y se ha adjudicado al Instituto la planta baja y el segundo piso. 

– Es lástima -nos dice el Sr. Velayos-, porque podía haber sido este Instituto un verdadero modelo, aparte de que nuestro local tiene que ser muy grande, porque acaso sea éste el establecimiento de más matrícula que hay en Madrid. 

El Sr. Velayos, siempre que se habla de la labor que ha realizado, pone especial empeño en atribuir todo lo hecho a sus compañeros de Claustro, cuya ayuda y consejo solicita siempre.

– Este Claustro -insiste- está animado de los mejores deseos y siente el mayor entusiasmo por secundar las inspiraciones del Gobierno para acercar la segunda enseñanza al pueblo, hacerla más humana y dar a los alumnos todas las facilidades posibles.

Actualmente, se dan todas las clases en el segundo piso, pero en adelante, con la concesión de la planta baja, irán a ésta los alumnos de los primeros años, y en ella se instalarán también el patio de recreo, las oficinas administrativas y cinco aulas. Estas, así como las del segundo piso, son hermosas y están dotadas de material moderno de toda clase. Lo que fue sala de Electrotecnia ha sido convertido en laboratorio de Física y museo de Historia Natural. El laboratorio de Química, que quedó destrozado por completo, ha sido restaurado, y es verdaderamente magnífico. 

Pero el Claustro no se ha limitado a esta labor de restauración ni a la puramente docente de la cátedra, sino que ha creado una llamada Permanencia, que es un término medio entre la ausencia y el internado.

Por una cantidad insignificante al mes, el alumno, que ha dado sus clases por la mañana, pasa la tarde en el Instituto, y allí los profesores conviven con ellos, les dan explicaciones complementarias, les adiestran en el estudio, fomentan su afición a éste haciéndoselo agradable, les dan consejos, les hacen relatos instructivos y, finalmente dirigen sus juegos, con miras al sport y al perfeccionamiento físico, en el gran patio central que tiene el edificio. [Una vista de él se aprecia en la otra fotografía que ilustraba este reportaje periodístico. En ella, como se puede apreciar, destaca un numeroso grupo de alumnas, que irrumpieron masivamente en las aulas de los institutos republicanos como ha mostrado Rebeca Herrero en su mencionada contribución al libro Aulas modernas, simulan hacer una tabla gimnástica, orientadas por su profesor de Educación Física.]

calderon-de-la-barca-nov-32-gimnasia-en-el-patio

Y como remate de esta magnífica labor complementaria, se organizan excursiones, que los alumnos irán haciendo escalonadamente, y visitas a laboratorios, museos y centros industriales.

He ahí la gran labor cultural de que la República puede envanecerse. Y puede envanecerse porque si, en otras épocas, se quiso intentar algo parecido, nada se logró: faltaba el entusiasmo en todos, que ahora ha hecho posible el progreso de la enseñanza, y que ha de transformar a España en un espacio de pocos años.

Sin embargo en otro de los institutos republicanos creados en Madrid en el verano de 1932, como el instituto Velázquez, la situación no era tan halagüeña para las fechas en las que se publicó el reportaje del diario Luz del que he dado cuenta. En efecto el viernes 25 de noviembre de 1932 a la salida de las clases, hacia la una de la tarde, hubo en las inmediaciones de ese instituto un serio altercado con puñetazos de por medio entre dos bandos existentes en el Instituto -el de los católicos y el de la F.U.E-, que tuvieron que ser disueltos por el personal de la Comisaría de Buenavista, según información que transmitió el diario El Sol al día siguiente que transcurriesen esos hechos, que también menudeaban en las aulas universitarias.

Tres días después, el lunes 28 de noviembre, Miguel de Unamuno, – de cuya etapa de desterrado en Fuerteventura durante la dictadura de Primo de Rivera se está proyectando actualmente la película La isla del viento–  quien en el otoño de 1932 era diputado y presidente del flamante Consejo Nacional de Cultura y vivía en aquellos días «un instante de gran pesimismo» dio una conferencia en el Ateneo de Madrid sobre «El momento político de la España de hoy», en la que marcó distancias de manera vehemente con la labor política de la conjunción republicano-socialista. Afirmó, entre otras reflexiones, que la revolución se estaba haciendo «con actos verdaderamente temerarios, como fue la quema de los conventos y la disolución de la Compañía de Jesús y confiscación de sus bienes por el subterfugio del cuarto voto» [de obediencia al Papa], cuestiones con las que mostró su disconformidad expresando su opinión, según recogió un periodista de El Sol en su edición del 29 de noviembre, de «que este modo de producirse concluye siempre en hechos sangrientos».

unamuno-en-el-ateneo

Esa conferencia que abría un ciclo organizado por la sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid tuvo una amplia resonancia. El primer ministro Manuel Azaña en las reflexiones del 29 de noviembre de su diario se hizo eco de ella en los siguientes términos: Ayer en el Ateneo pronunció Unamuno su anunciada conferencia. Gran golpe de gente, según cuentan. La conferencia ha sido lastimosa. Una estupidez, o una mala acción. Le gritaron. Mucha gente se indignó con Unamuno. Si todos le hubieran hecho el mismo caso que yo, desde que le hice el artículo del leonero [se refiere a su artículo «El león, D. Quijote y el leonero» que publicó en el semanario Españaque tanto le mortificó, se evitarían el indignarse.

En esa atmósfera empezó su andadura el Instituto Calderón de la Barca y otro instituto republicano madrileño como el Nebrija, de cuyas interioridades se dará cuenta en una próxima entrada de esta bitácora.


5 comentarios

Los primeros profesores de los institutos de enseñanza secundaria creados por la Segunda República en Madrid

En el marco del impulso dado a la segunda enseñanza por la Segunda República española el ministerio de Instrucción Pública, dirigido por el socialista Fernando de los Ríos, dotó a la ciudad de Madrid de tres nuevos institutos durante el verano de 1932.

Dos de ellos -el Nebrija y el Calderón de la Barca- ocuparon edificios que habían pertenecido a los jesuitas, cuya orden fue disuelta a principios de 1932. Así el Nebrija ocupó las instalaciones del gran colegio jesuita de Chamartín de la Rosa

colegio-de-chamartin-en-1925

Foto de Andrés Fabert de 1925 de la fachada y los jardines del colegio jesuita de Chamartín de la Rosa

Con destino al Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Antonio de Nebrija fueron nombrados los siguientes profesores:

reportaje-de-luis-vazquez-dodero-sobre-la-desaparicion-del-colegio-jesuita-de-chamartin-de-la-rosa

Para la cátedra de Literatura española el poeta canario Fernando González Rodríguez  (Telde 1901-Valencia 1972), quien políticamente estaba en la órbita de Acción Republicana el partido de Manuel Azaña, y había obtenido la cátedra en 1930.

Para la de Historia Natural a Federico Bonet Marco (1906-México 1980), quien tras licenciarse en Medicina y doctorarse en Ciencias Naturales había obtenido la cátedra del Instituto de Zafra también en 1930. Simultaneó sus tareas docentes en los años republicanos con una labor investigadora en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y con la enseñanza en la Facultad de Veterinaria. Este destacado disícpulo de Ignacio Bolívar, relevante entómologo y director de la mencionada institución científica, sería uno de los integrantes de la diáspora científica republicana en México tras haber combatido durante la guerra civil en el batallón Félix Barzana fomado por profesores afiliados a la FETE de la UGT.

Para la de Física y Química a Cándido Francisco Fernández Anadón (Zaragoza 1903-1987), quien había sido catedrático de esa asignatura en los institutos de Orense desde 1925, y de Avila desde 1930.

Para la de Geografía e Historia a Amós Ruiz Lecina (Logroño 1897-México 1954),  quien había sido catedrático en el Instituto de Reus. Fue diputado socialista por la circunscripción de Tarragona en las tres elecciones celebradas durante la Segunda República y fallecería en el exilio en México.

Para la de Agricultura a Simón Paniagua Sánchez (Carpio de Azaba [Salamanca 1899 o 1900] -?, quien tras obtener el título de ingeniero agrónomo en 1931 y licenciarse en Ciencias Químicas en la Universidad de Madrid en 1932 obtuvo la cátedra de Agricultura y Técnica Agrícola en agosto de 1932. Desde julio de 1931 era afiliado a la Agrupación Socialista de Madrid, llegando a ser tesorero de la UGT. En 1935 obtuvo la cátedra de Física General y Técnica Micrográfica de la Escuela de Ingenieros Agrónomos. Finalizada la guerra civil se exilió en Francia y posteriormente en México donde llegó a bordo del Sinaria en junio de 1939, cuando aún no había cumplido los cuarenta años.

Para la de Filosofía a José Chacón de la Aldea (Toledo 1891-?), catedrático desde 1917 y que había sido docente en los institutos de Córdoba y Las Palmas donde fue un destacado masón en los años republicanos. En 1929 había realizado un viaje de estudios a París otorgándole la Junta para Ampliación de Estudios la condición de pensionado.

Para la de Dibujo a Aurelio Vicén Vila, quien había sido profesor en el Instituto de Soria hacia 1918, y más tarde se trasladó a Mahón, donde en 1922 era secretario del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Mahón, según han mostrado Llorenç Gelabert Gual y Xavier Motilla Salas.

Para la de Latín al valenciano, nacido en Manises, José Albiñana Mompó, doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Central con una tesis sobre Orígenes de los idiomas novolatinos , traductor hacia 1920 de la Historia de la civilización ibérica de Oliveira Martins y en 1927 de La leyenda del Cid Campeador de Alexandre Arnoux y autor en 1932 de una Nueva antología latina.

Para la de Francés a Rosario Fuentes Pérez, quien había ingresado en el profesorado de enseñanza secundaria por real orden de 22 de junio de 1928, junto a otras profesoras según ha mostrado Natividad Araque en su contribución al libro Aulas modernas. Casada con Fernando González Rodríguez sería depurada junto a su marido al finalizar la guerra como ha mostrado María Antonia Salvador González (ver aquí).

Para las de Matemáticas al castellonense nacido en 1902 Federico Alicart Garcés, cuya primera cátedra la tuvo en el instituto de Melilla. Considerado un pionero en el cálculo analógico su biblioteca se conserva en la Universidad Jaume I de Castellón, y también se designó a Enrique Selfa Más.

El cuerpo directivo del Instituto Nebrija estuvo configurado inicialmente por el director Fernando González Rodríguez, catedrático de Lengua y Literatura Española; el vicedirector Federico Alicart Garcés, catedrático de Matemáticas; el secretario José Chacón de la Aldea, catedrático de Filosofía y el vicesecretario Amós Ruiz Lecina, catedrático de Geografía e Historia.

El Instituto Calderón de la Barca se instaló en la que había sido sede del ICAI (Instituto Católico de Artes e Industrias) que tenían los jesuitas en la calle madrileña de Alberto Aguilera junto a su convento que había sufrido un incendio por ataques anticlericales en mayo de 1931 .

quema_icai

Incendio de la sede del Instituto Católico de Artes e Industria (ICAI) el 11 de mayo de 1931. Ardieron veinte mil volúmenes de su biblioteca y desapareció el archivo del paleógrafo García Villada

El primer cuadro de profesores del Instituto Calderón de la Barca, entre cuyos alumnos se encontraría ese niño republicano que fue Eduardo Haro Tecglen, fue el siguiente:

La cátedra de Física y Química la ocupó Salvador Velayos González, quien había sido director del Instituto de Lugo, y padre del que sería notable físico Salvador Velayos Hermida.

La de Filosofía el segoviano Mariano Quintanilla Romero (1896-1969), quien había sido catedrático en los institutos de Osuna y Zamora. Había ayudado en su ciudad natal a promover la Universidad Popular. En la posguerra, tras ser sancionado por la dictadura franquista, trabajó como profesor en colegios privados de Olmedo y Medina del Campo. Fue reintegrado a la enseñanza oficial en 1949.

Para la cátedra de Matemáticas se designaron dos profesores: Miguel del Río Guinea, nacido en Vitoria-Gasteiz en 1873, y que llegaría exiliado a Mexico, vía Veracruz, el 13 de junio de 1939. Hacia 1914 era profesor del Instituto de Cáceres, donde se casó con la institucionista Juana Ontañón y Valiente (1886-1972). Luego vivirían durante casi dos décadas en Pamplona antes de su instalación en Madrid. Y Amós Sabrás Gurrea (1890-1976), quien había sido catedrático en el Instituto de Educación Secundaria de Huelva, donde fundó en 1923 el Ateneo Popular, y fue por dos meses el primer alcalde republicano. Ingresó en la francmasonería en marzo de 1925 con el nombre simbólico de «Newton» y fue durante la Segunda República diputado a Cortes por el Partido Socialista Obrero Español. En 1933 sería elegido presidente de la Asociación de Catedráticos de Institutos Nacionales de Segunda Enseñanza. Tras la guerra se exilió en la República Dominicana, regresando a España en 1960.

Para la de Literatura Española al valenciano Rafael Lapesa Melgar (1908-2001), quien se había formado como filólogo en el Centro de Estudios Históricos de la JAE doctorándose con un estudio sobre El dialecto asturiano occidental en la Edad Media. En 1930 ganó por oposición una cátedra de instituto de enseñanza media en Lengua Española y Literatura, que desempeñó en Madrid (1932-1941), Oviedo (1942) y Salamanca (1942-1947). Posteriormente, de 1947 a 1978, desempeñaría la cátedra de historia de la lengua española en la Universidad Complutense de Madrid. En 1986 fue premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Para la de Latín el leridano Antonio Roma Rubíes (1872-1967) quien era catedrático de Lengua Latina desde 1903 desarrollando su carrera docente fundamentalmente en el Instituto de Jerez de la Frontera. En octubre de 1920 ingresó en el PSOE y fue teniente de alcalde del ayuntamiento de Jerez tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 y posteriormente diputado del PSOE a Cortes por Cádiz. Tras la guerra fue detenido en Valencia el 8 de mayo de 1939 y encarcelado unos años. Tras su puesta en libertad sobrevivió dando clases particulares de latín y griego.

Para la de Geografía e Historia a María Elena Gómez Moreno (1907-1998). Esta hija del historiador del arte y arqueólogo Manuel Gómez-Moreno, uno de los humanistas más relevantes del Centro de Estudios Históricos de la JAE, había obtenido su cátedra en 1930. Tras unas estancias breves en los institutos de Osuna y San Sebastián recaló en Madrid donde llevaría a cabo una larga carrera docente e investigadora.

Para la de Francés al gran poeta Antonio Machado Ruiz (1875-1939), quien se incorporó al instituto madrileño Calderón de la Barca tras haber sido catedrático en los institutos de Soria (1907-1912), Baeza  (1913-1919)y Segovia (1920-1931).  Fallecería en tierras francesas, en el pueblecito de Colliure, poco después de exiliarse y atravesar la frontera en unas trágicas circunstancias, el 22 de febrero de 1939.

Para la de Agricultura y Técnica Agrícola e Industrial a Angel Hernansáenz Meoro, quien había sido catedrático previamente en los institutos de Osuna y Orihuela  y que en 1933 obtendría una pensión de la JAE para hacer estudios en Francia durante dos meses sobre la enseñanza de las ciencias naturales.

Para la de Historia Natural al madrileño Enrique Alvarez López (1897-1961), quien había sido catedrático desde 1920 en los institutos de Huesca y de Cádiz, donde también fue director y alcalde del ayuntamiento republicano, como representante de la Agrupación al Servicio de la República, desde el 12 de junio de 1931 dimitiendo un año después con motivo de su traslado a Madrid. Durante las décadas de 1940 y 1950 simultaneó sus labores docentes en el Instituto Cervantes de Madrid con las llevadas a cabo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, llegando a redactor jefe de los Anales del Instituto Botánico A. J. Cavanilles y presidente en 1953 de la Real Sociedad Española de Historia Natural. En esos años efectuó diversas aportaciones a la historia de las ciencias naturales en el ámbito cultural hispánico.

Para la de Dibujo a Eduardo Rojas Vilches, quien había sido profesor en el Instituto de Huelva.

Para la de Educación Física a Luis Rojas Calvo.

El equipo directivo inicial del Instituto Calderón de la Barca estuvo formado por el director Salvador Velayos González, catedrático de Física y Química; el vicedirector Miguel del Río Guinea, catedrático de Matemáticas; el secretario Mariano Quintanilla Romero, catedrático de Filosofía y el vicesecretario Enrique Alvarez López, catedrático de Historia Natural.

El tercer centro educativo de los que estoy dando noticia -el Instituto Velázquez-, se instaló en la madrileña calle homónima, en el nº 74 según el callejero del Madrid de 1932. Tras la guerra civil sería sede durante unos años del IES femenino Beatriz Galindo.

calle-velazquez-hacia-1930

Perspectiva de la madrileña calle Velázquez hacia 1930

Se designó a los siguientes profesores para ocupar sus diversas cátedras:

Para la cátedra de Latín al valenciano Juan Sapiña Camaró (Cullera 1905-México DF 1974), quien previamente había enseñado en los institutos de Tarragona, Teruel, donde ayudó a fundar la UGT y la Agrupación Socialista de esa ciudad, Zaragoza y Castellón. Tradujo al castellano la obra de Dante Alighieri De Monarchia. En las elecciones generales de 1931 fue elegido diputado del PSOE por Castellón. Durante la guerra civil sería entre 1937 y 1939 Director General de Minas y Combustibles. Durante su exilio en México fue profesor del Colegio Franco-Español, gerente general y director de publicaciones de la editorial Renacimiento. Además fue subdirector del Diccionario Enciclopédico UTEHA (Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana) (1950) y de la Enciclopedia Cultural Contón (1957) y director del Diccionario González Porto (1971).

Para la de Filosofía al andaluz Antonio Bernárdez Tarancón (Jerez de la Frontera 1882-?). Este profesor había sido a principios de la década de 1920 catedrático en el Instituto General y Técnico de Cáceres, y posteriormente del Instituto de Bilbao y era autor de obras como «Evolución de la Psicología y sus métodos» y «Juvenal y su ambiente histórico-científico: comentarios a la primera sátira». Durante la guerra civil se trasladaría al instituto Luis Vives de Valencia, ciudad en la que fue testigo el 3 de enero de 1939, junto a María Moliner, del matrimonio del filólogo Antonio Rodríguez Moñino, quien se había adscrito al partido de Azaña Acción Republicana en el verano de 1932, con María Brey, tía  segunda del  actual presidente del gobierno español Mariano Rajoy Brey.

Para la de Agricultura a Cayetano García Gutiérrez, quien en febrero de 1940 se encontraba en la séptima y última escala del escalafón de catedráticos de institutos.

Para la de Francés a Manuel Núñez de Arenas (Madrid 1886-Paris 1951), quien tras su exilio en tierras francesas durante la dictadura de Primo de Rivera obtuvo una cátedra en el Instituto de Alicante, antes de recalar en el Instituto Velázquez. Este catedrático se había doctorado en 1915 en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid con una tesis sobre el científico y socialista utópico Ramón de la Sagra. Previamente, en 1911, había ingresado en el PSOE creando la Escuela Nueva ese mismo año como centro de estudio y divulgación para la acción social. Una década después, al ser partidario de la Tercera Internacional, se dio de baja en el PSOE para incorporarse al Partido Comunista de España, exiliándose en 1924 en Burdeos, donde fue profesor de su Universidad. Durante la guerra civil trabajó en el Instituto Obrero de Valencia. Tras la derrota republicana se exilió nuevamente a Francia donde estuvo preso por sus actividades antifascistas entre 1942 y 1943, incorporándose al sistema educativo y científico francés a partir de 1945, primero en la Universidad de Burdeos y luego en la Escuela Normal Superior de Saint-Cloud.

Para la de Matemáticas a Antonio Tuñón de Lara, y a Carlos Calvo Carbonell. El primero había sido catedrático desde 1908 de los institutos de Canarias, Avila y Almería, donde presidió su Ateneo y fue líder del partido Republicano Radical. Entre abril y julio de 1931 fue gobernador civil de Cáceres y diputado a Cortes. Masón, en los años republicanos fue estrecho colaborador de Diego Martínez Barrio y de Alejandro Lerroux. Tras la guerra continuó vinculado al Instituto de Almería hasta 1949. Fue tío del historiador Manuel Tuñón de Lara. El segundo, Carlos Calvo Carbonell fue cuñado de José Gutiérrez-Ravé, un periodista de ABC conservador y monárquico. En la década de 1950 fue colaborador de la Gaceta Matemáticala revista que publicaba el Instituto «Jorge Juan» de Matemáticas y la Real Sociedad Matemática Española.

Para la de Geografía e Historia a José Terrero Sánchez (1886-1961). Había sido catedrático del Instituto de Jerez. Militante del Partido Republicano Radical fue elegido diputado por Huelva en las elecciones celebradas el 28 de junio de 1931.  Permaneció en ese cargo hasta el 9 de octubre de 1933. Presidió la Comisión de Instrucción Pública en las Cortes Constituyentes. Fue coautor del libro colectivo El Evangelio de la República: la Constitución de la Segunda República Española comentada para niños para uso de escuelas e institutos, que fue publicado en Madrid en 1932 por el Instituto Samper. En abril de 1934 tomaría posesión del gobierno civil de Valencia. Durante el franquismo continuó como catedrático de instituto, aunque en régimen de excedencia. En 1965 publicó una Historia de España.

Para la de Física y Química a Jenara Vicenta Arnal Yarza (Zaragoza 1902-Madrid 1960), doctora en Ciencias desde 1928 y catedrática de Física y Química desde 1930 siendo sus primeros destinos los institutos de Calatayud, Infanta Cristina de Barcelona y el de Bilbao antes de incorporarse al madrileño Velázquez. Su trayectoria docente e investigadora ha sido trazada por Natividad Araque en el portal en construcción JaeEduca, resultado de dos proyectos de investigación que estoy coordinando. (ver aquí).

Para la de Lengua y Literatura española al gran poeta y crítico literario Gerardo Diego Cendoya (Santander 1896-Madrid 1987), catedrático de esa asignatura desde 1920. Antes de llegar al Instituto Velázquez había impartido clases en los institutos de Soria, Gijón y Santander, ciudad en la que había dirigido dos de las más importantes revistas literarias de la generación del 27 Lola Carmen, habiendo obtenido en 1925, antes de llegar a los 30 años, el Premio Nacional de Literatura. Tras la guerra civil, en la que manifestó sus simpatías por el bando rebelde al gobierno republicano, se incorporó al Instituto madrileño Beatriz Galindo, donde permaneció hasta su jubilación. En 1979 obtuvo el premio Cervantes junto a Jorge Luis Borges. Actualmente una fundación mantiene vivo su legado

Para la de Historia Natural a Carlos Vidal Box (1906-1970), quien antes de incorporarse al Instituto Velázquez había sido auxiliar del catedrático de la Universidad Central Eduardo Hernández-Pacheco. Durante el franquismo sería de uno de los profesores más interesados en promover la enseñanza ambiental de las ciencias naturales publicando importantes trabajos como Didáctica y Metodología de las Ciencias Naturales en la Enseñanza Media de 1961. Años después, tras fallecer Franco, el CSIC dio a conocer en 1976 su obra póstuma Guía de recursos pedagógicos en Madrid y sus alrededores. Fue asimismo autor de un conjunto de bloques-diagrama para el estudio de los relieves y la geomorfología del terreno tanto de la Península Ibérica como de otras zonas del continente europeo, y que actualmente se encuentran distribuidos en diversos centros educativos como el IES Vega del Turia de Teruel.

Para la de Dibujo a Angel Hernández Mohedano, quien había sido profesor durante muchos años en el Instituto de Cabra, habiendo diseñado hacia 1930 la espectacular vidriera de su patio de cristales. Precisamente en octubre de 1932 se trasladó a ese instituto el presidente de la República Niceto Alcalá-Zamora, antigo alumno de ese centro educativo, para inaugurar el curso académico 1932-1933 en compañía del ministro Fernando de los Ríos.

Para la de Educación Física al médico Ricardo Pradels (Zaragoza 1876-?), quien había sido profesor en los Institutos de Palencia y de Logroño y autor de la obra El Libro de la Salud,  publicado en Barcelona en 1914.

Su equipo directivo inicialmente estuvo integrado por  el director Antonio Bernárdez Tarancón, catedrático de Filosofía; el vicedirector Gerardo Diego Cendoya, catedrático de Lengua y Literatura; el secretario Manuel Núñez de Arenas, catedrático de Francés y el vicesecretario Juan Sapiña Camaró, catedrático de Latín.

Para saber más:

Diario Luz 8 septiembre 1932 p. 2; 15 septiembre 1932 p.2; 27 septiembre 1932 p.2; 30 septiembre 1932 p.15

Vicente José FERNÁNDEZ BURGUEÑO, «Los institutos republicanos madrileños (1931-1939) y su plantilla de Catedráticos», en Leoncio López-Ocón, editor, Aulas modernas. Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza secundaria en la época de la AJE (1907-1939), Madrid, Dykinson-Universidad Carlos III, 2014, pp. 249-285. Accesible aquí


5 comentarios

Un impulso a la Fundación Nacional para investigaciones científicas y ensayos de reformas en el verano de 1932

Una de las iniciativas más destacadas de  la Segunda República en su política científica fue la Fundación Nacional para Investigaciones Científicas y Ensayos de Reformas (FNICER). Tal y como señaló David Castillejo el impulsor de ese organismo autónomo fue su padre José Castillejo (Ciudad Real 1877-Londres 1945), quien inicialmente quería crear un think thank que ayudase a los gobernantes republicanos a «efectuar una renovación general de servicios basada en principios científicos y en técnicas modernas», actuando como «sostén técnico de cualesquiera Gobiernos para las más delicadas o arriesgadas innovaciones». De ahí que considerase José Castillejo que lo más pertinente para cumplir esas tareas era crear un Departamento de ensayos adscrito a la Presidencia del Gobierno (1).

Pero dado que Marcelino Domingo, el ministro de Instrucción Pública del primer gobierno provisional republicano,  fue quien mostró más interés por la propuesta de Castillejo sería ese político y maestro catalán quien llevó a la Gaceta el decreto de 13 de julio de 1931 en el que se creaba una Fundación Nacional para Investigaciones Científicas y Ensayos de Reformas. Ese decreto fue confirmado por las Cortes por la ley de 5 de diciembre de 1931. Más adelante las Cortes republicanas aprobaron el 23 de julio de 1932 la ley por la que se dotaba a la FNICER de los medios económicos necesarios con los que tenía que financiar la expedición al alto Amazonas, cuya dirección técnica correspondía al capitán de ingenieros y piloto aviador Francisco Iglesias Brage.

No es momento ahora de exponer en detalle las vicisitudes de la FNICER, expuesta en líneas generales en el año 2001 por Justo Formentín Ibáñez y Esther Rodríguez Fraile, quienes ya apuntaron -basándose en las actas de su consejo de administración- que uno de los lastres para el buen funcionamiento de esa institución republicana fueron sus difíciles relaciones  con la mencionada expedición al alto Amazonas.

Justo Formentín portada

Baste ahora señalar que entre sus logros cabe mencionar:

  • la creación de un Centro de Investigaciones Vinícolas asociado a la Escuela de Ingenieros Agrónomos, dirigido por Juan Marcilla. En él, entre otras actividades, se efectuaron experimentos químicos y bacteriológicos sobre levaduras andaluzas.
  • la organización en Madrid de un Instituto de Estudios Internacionales y Económicos destinado a efectuar investigaciones sobre cuestiones relevantes de la economía española y de sus relaciones con otros países.
  • y el sostenimiento de diversos laboratorios científico-técnicos en diversas ciudades, capitales de distritos universitarios, como Oviedo, Valencia, Santiago y Salamcanca, entre otras.

Además la FNICER se hizo cargo de dos centros que hasta entonces dependían de la JAE: el Laboratorio Torres Quevedo, que continuó bajo sus auspicios su labor como Centro de investigaciones de mecánica y taller de construcción de aparatos científicos e inventos; y el Seminario Matemático de Julio Rey Pastor. Asimismo asumió parte de la financiación del Instituto Cajal en una coyuntura de expansión de esa institución científica con motivo de estrenar una nueva sede.

Ahora me interesa destacar que en el devenir de la FNICER fue importante la labor de su patronato o consejo de administración, constituido por un decreto del ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes Fernando de los Ríos Urruti de 27 de agosto de 1932, publicado en la Gaceta de Madrid días después: el 1 de septiembre. (ver aquí).

Ese primer patronato lo presidía Teófilo Hernando (Torreadrada [Segovia] 1881- Madrid 1976), experto en farmacología,  catedrático de Terapéutica, Materia médica y arte de recetar en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Madrid, autor junto a Gregorio Marañón de un magnífico manual de Medicina interna que fue mejorado progresivamente desde su primera edición en 1915 y médico personal de Santiago Ramón y Cajal. Sorprendentemente quienes se han acercado o evocado su trayectoria vital y científica, como Fernando Pérez Peña, Alejando José Domingo Gutierrez y Pedro Laín Entralgo omiten el papel desempeñado por Teófilo Hernando en la FNICER, revelador del desconocimiento que tenemos de la política científica republicana. Tampoco disponemos de una sólida monografía sobre la trayectoria de este relevante representante de las ciencias biomédicas en la España del siglo XX.

hernando_ortega_teofilo_20120330_1233178192

Teófilo Hernando, presidente del Patronato de la FNICER republicana

 

Alejandro José Domingo Gutiérrez sí nos recuerda este retrato que hizo Juan Ramón Jiménez de Teófilo Hernando:

Para mi la medida mas alta de un hombre, está en su capacidad de salvar un sello de correos, una palabra buena, una hoja seca. Teófilo Hernando es de los que salvan. Ama y guarda todo, lo mayor y lo menor, con delectación de niño ávido, no en balde él cree, científico, en todo, desde la influencia de los astros, hasta la última hipótesis juvenil. Esta inquietud ansiosa le da su aspecto simpático de niño travieso, de buen chico pillastre, pálida, rosada cara risueña y seguridad de captación y entre bromas y veras, derrama luego así el tesoro de su experiencia y de su ciencia captada entre libros, de los que es tan enamorado, o en su no menor amor de la naturaleza plena.

Los doce vocales nombrados inicialmente fueron: Julián Besteiro (Madrid 1870-cárcel de Carmona 1940), Angel Ossorio y Gallardo (Madrid 1873-Buenos Aires 1946), José Pedregal (Oviedo 1871-Avilés 1948), Pedro Corominas (Barcelona 1870-Buenos Aires 1939), Agustín Viñuales (Huesca 1881-Madrid 1959), Fernando Tallada (Barcelona 1881-Barcelona 1937), Antonio García Varela (Carballiño [Ourense]- Madrid 1942), Pedro González Quijano (Jerez 1870-Madrid 1958), Carmelo Benaiges (Tarragona 1879-Zaragoza 1976), Ernesto Winter (Gijón 1872-Oviedo 1936),  Rodrigo de Rodrigo y José Giral (Santiago de Cuba 1872-México 1962).

Es decir en ese grupo había destacados dirigentes políticos republicanos, como el presidente del Congreso de los Diputados el filósofo socialista Julián Besteiro, -de quien ya dimos noticias en una entrada anterior-, el ministro de Marina y ex rector de la Universidad de Madrid el químico José Giral, sobre el que recientemente Javier Puerto ha escrito una monumental biografía, apoyada en el archivo privado de ese prominente científico y político que los descendientes de José Giral donaron al Archivo Histórico Nacional no hace muchos años y el notable diputado Angel Ossorio y Gallardo, un jurista poliédrico de posiciones políticas socialcristianas, que había sido ministro de Fomento entre 1919 y 1920, y que desde 1928 era integrante de la Unión internacional para el estudio científico de los problemas de población.

De estos políticos solo se implicaría en las labores de la FNICER, y por ciertos períodos de tiempo, Julián Besteiro. Ossorio y Gallardo ya manifestó en la primera sesión del patronato, celebrada el 24 de octubre de 1932, «su extrañeza de verse llamado a cooperar en un servicio de investigaciones científicas, cuando su vida, en la política y en el foro, le ha llevado por otros caminos». El ministro Fernando de los Ríos, presente en esa sesión fundacional, le explicó, según consta en el acta que «podrá aportar, no solo su preparación científica en los estudios a que se ha dedicado, sino su fino sentido crítico y la representación política de un sector de opinión del país en los problemas de cultura y de riqueza que la Fundación ha de abordar». José Giral, sin embargo, presentó su dimisión, con carácter irrevocable, desde que fue nombrado, por motivos que convendría averiguar. Sería sustituido en la sesión del patronato de 12 de mayo de 1933 por el catedrático de Química Orgánica de la Facultad de Farmacia Antonio Madinaveitia (Madrid 1890-México 1974).

También estaban presentes dos economistas, especialistas en cuestiones hacendísticas, el asturiano José Pedregal, de familia republicana, pues su padre fue ministro durante la Primera República, él mismo ministro de Hacienda por cuatro meses entre 1922 y 1923 cuando militaba en el Partido Reformista de Melquíades Alvarez,  y vinculado a la Institución Libre de Enseñanza de la que llegó a ser su presidente por varios años;  y el aragonés Agustín Viñuales, integrante del partido azañista Acción Republicana, director general del Timbre cuando fue nombrado miembro del mencionado patronato, catedrático de Economía Política de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada desde 1918 y catedrático de Hacienda Pública de la Universidad Central a partir de enero de 1933. Entre junio y septiembre de 1933 sería ministro de Hacienda en un gobierno presidido por Manuel Azaña.

Dos significados catalanes fueron también nombrados miembros del patronato de la FNICER. Uno el economista y político Pedro Corominas o Pere Coromines, diputado en las Cortes, militante de Esquerra Republicana de Catalunya desde 1932, había sido consejero secretario del Banco de Catalunya, y presidente del Ateneo Barcelonés entre 1928 y 1930. En 1933 fue nombrado consejero de Justicia y Derecho de la Generalitat de Catalunya. También fue presidente del Institut d’Estudis Catalans de manera intermitente de 1931 a 1937. El segundo era  Ferran (o Fernando) Tallada Comella, catedrático de Cálculo y Mecánica Racional de la Escuela de Ingenieros de Barcelona desde 1907. Este ingeniero tenía sólidos conocimientos matemáticos y de la nueva física. Por la información disponible parece ser que la participación de Pere Coromines y de Fernando Tallada en las tareas del patronato fue mínima. De las 25 reuniones celebradas por el patronato entre el 24 de octubre de 1932 y el 11 de enero de 1937, Corominas solo asistió a una reunión -el 20 de junio de 1934- y Tallada a ninguna.

 

quisom-ferrantallada

Pere Coromines i Montanya

Pedro Corominas Montaña o Pere Coromines i Montanya

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El grupo profesinal más numeroso de los miembros de ese patronato estuvo formado por los ingenieros. De ellos cabe destacar: al ingeniero jerezano Pedro González Quijano, un especialista en el cálculo de probabilidales, en Hidrología y geografía hidráulica y profesor de Hidrología en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid; al ingeniero de minas Ernesto Winter, quien había escrito en 1922 Elogio de la inquietud con prólogo de Fernando de los Ríos, director del Orfanato Minero de Oviedo desde 1930 y vilmente asesinado, junto a su hijo mayor, por fascistas en Oviedo en el otoño trágico de 1936, según evocara en un vibrante y emotivo texto Gregorio Morán (ver aquí) y al ingeniero geógrafo y catedrático de Hidráulica General y Agrícola y complementaria de Ingenieria Sanitaria de la Escuela Especial de Ingenieros Agrónomos desde 1925 Carmelo Benaiges.

pedro-gonzalez-quijano

Pedro González Quijano

ernesto-winter

Ernesto Winter

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De todos ellos el que mantuvo un compromiso más activo con el consejo de administración o patronato de la FNICER fue Pedro González Quijano, asistente a casi todas sus reuniones, y presidente de la última sesión celebrada el 11 de enero de 1937 en un Madrid en guerra cuando Teófilo Hernando había huido a Francia para encontrar refugio en París.

Antes de su abandono de Madrid dos personas que colaboraron estrechamente con Teófilo Hernando en las reuniones del patronato de la FNICER, y en el día a día de ese organismo, tal y como consta en sus actas fueron: el catedrático de Fisiología Vegetal y director del Jardín Botánico desde finales de 1930 Antonio García Varela, y el verdadero hombre fuerte de este nuevo organismo impulsor de la política científica republicana el director administrativo de la FNICER José Castillejo, algunos de cuyos rasgos físicos fueron definidos así por su esposa, la inglesa Irene Claremont: «Bajo la calva-cúpula, flanqueada por corto pelo negro, resaltaban, castaños y dulces, los ojos más bondadosos que he visto en mi vida», como ya recordé en otro lugar (ver aquí).

jose-castillejo

José Castillejo

 

Como colofón de esta entrada cabe decir que  a pesar del esfuerzo efectuado por Justo Formentín y Esther Rodríguez Fraile allá por el año 2001 al dar a conocer las Actas del Consejo de Administración o Patronato de la FNICER queda aún mucha investigación por hacer para conocer a fondo el funcionamiento de ese singular instrumento de la política científica republicana. Su importancia radica en que fue concebido para complementar a la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, favorecer la conexión de las investigaciones científico-técnicas con el tejido empresarial de la España republicana, e intensificar la descentralización de su sistema científico-técnico en aquellos agitados años de la década de 1930.

 

(1). David Castillejo, Los intelectuales reformadores de España. Epistolario de José Castillejo. vol. III. Fatalidad y porvenir 1913-1937, Madrid, Editorial Castalia, 1999, p. 672-677.


1 comentario

Acto festivo republicano en la sierra de Madrid: la inauguración de la Fuente de los Geólogos en junio de 1932

En el año 2013 una parte de la sierra de Guadarrama, divisoria natural entre las dos Castillas y unida estrechamente a la ciudad de Madrid desde hace largo tiempo, fue declarada parque nacional. Con tal motivo el Instituto Geológico y Minero de España ha auspiciado en 2015 la publicación del magnífico libro colectivo El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Cumbres, paisaje y gente, editado por Miguel Mejías Moreno, accesible aquí.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

En uno de sus capítulos el gran geógrafo Eduardo Martínez de Pisón efectúa un apasionante recorrido por su imagen cultural. En él expone cómo los artistas, fuesen literatos o pintores, y científicos se han aproximado a ella, fundamentalmente desde el siglo XVII, que es la época en la que «arranca el sentimiento del Guadarrama con caracteres modernos». En la página 92 de su texto Martínez de Pisón alude a que un hito fundamental en la valoración cultural de esa sierra fue el homenaje que se hizo en 1932 en la Fuente de los Geólogos a los naturalistas Casiano de Prado (1797-1866), José Macpherson (1839-1902), Salvador Calderón (1851-1911) y Francisco Quiroga (1853-1894) por ser los «primeros geólogos que estudiaron el Guadarrama y fueron sembradores de cultura y amor a la naturaleza». Así dice la placa inserta en esa fuente, inaugurada el domingo primaveral de 12 de junio de 1932 según se ha recordado recientemente en una curiosa guía del turista friki. (ver aquí).

Esa alusión de Martínez de Pisón es muy somera, así como otra dedicada a ese evento efectuada en el capítulo tercero del mencionado libro titulado»El descubrimiento científico de la sierra de Guadarrama: origen del desarrollo de la geología en España». Por ello me ha parecido pertinente en esta entrada acercarme con más detalle al contexto en el que se produjo la inauguración de la fuente de los geólogos, monumento republicano que aún pervive para solaz de quienes la visitan y se refrescan en sus saludables aguas.

En la organización del acto cumplió un destacado papel la Sociedad Peñalara. De hecho el arquitecto autor de la fuente, Julián Delgado Ubeda, era un destacado montañero integrante de esa sociedad. Ante el encargo que le hizo la Comisaría de Parques Nacionales optó por construir un arco austero de piedra que descansa sobre un pilón, en el que vierte agua un caño de bronce.

Fuente de los Geólogos

No ha de extrañar por tanto que fuese un  periodista deportivo – Angel Cruz y Martín- quien diese cuenta de las características de ese evento en las páginas de la revista ilustrada Crónica con las siguientes palabras:

En la carretera de Madrid a La Granja, cerca del bello puerto de Navacerrada, cara a los Siete Picos majestuosos y rodeada de pinos olorosos y fuertes, brota una fuente, de linfa clarísima y fresca, que en homenaje a la memoria de cuatro ilustres hombres de ciencia, amantes de la Naturaleza por lo que tiene de vida, llevará el nombre de Fuente de los Geólogos. Es un sencillo y precioso monumento- el segundo de los que en el Guadarrama ha levantado la Junta de Parques Nacionales por iniciativa del insigne y modesto sabio, como todos los sabios de verdad, señor Hernández Pacheco, obra del joven y admirable arquitecto don Julián Delgado Ubeda, que en construcciones montañeras tiene un insuperable prestigio, ganado en una labor estimadísima por cuantos las conocen y disfrutan.

Este monumento –que ofrece agua y descanso al caminante- está elevado a la memoria de Casiano de Prado, José Macpherson, Salvador Calderón y Francisco Quiroga, primeros geólogos que estudiaron el Guadarrama y fueron sembradores de cultura y de amor a la Naturaleza, según reza la lápida conmemorativa. La Fuente de los Geólogos ha sido inaugurada con la solemnidad sencilla en cosas de montaña y con el realce prestado con la presencia y el aplauso de personas conspicuas en las esferas de la inteligencia, que saben lo que es la religión montañera, de la que “San” Francisco Giner fue su mejor apóstol.

Cronica 1

En efecto, el ente promotor de la construcción de ese lugar de la memoria científica en pleno corazón de la sierra de Guadarrama había sido la Comisaría de Parques Nacionales, que presidía el aristócrata asturiano Pedro Pidal (1870-1941), y el delegado de Sitios y Monumentos Nacionales de interés adscrito a esa comisaría, que era el hiperactivo catedrático de Geología de la Universidad Central Eduardo Hernández-Pacheco (1872-1965), militante en aquellos meses del partido radical de Lerroux. Más adelante veremos cómo Hernández Pacheco padre, -cuyo hijo Francisco, otro eminente geólogo, estuvo entre el público asistente a ese acto de inauguración-, aprovechó el acto para reivindicar la labor de los geólogos en la sociedad española.

Ahora conviene fijarse en que lo que ocurrió aquella mañana del 12 de junio de 1932 fue un acto de exaltación de la labor cultural, científica y pedagógica de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), como lo muestran no sólo las intervenciones del rector de la ILE Manuel Bartolomé Cossío (1857-1935) y de Julián Besteiro (1870-1940) -presidente del Congreso de los Diputados, destacado dirigente socialista y antiguo alumno de la ILE-, sino también la intervención musical de la masa coral del Instituto-Escuela, el innovador centro educativo que venían impulsando los institucionistas desde su creación en 1918 gracias al apoyo de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Ese coro estaba dirigido por el notable compositor y pedagogo valenciano Rafael Benedito Vives (1885-1963), quien aparece en el centro de la siguiente fotografía rodeado de sus alumnas.

alumnas Instituto-Escuela fuente geologos

Manuel Bartolomé Cossío, dada su avanzada edad y sus achaques de salud, no pudo desplazarse al solar donde se emplazó la fuente, pero preparó unas cuartillas que fueron leídas por el presidente de la ILE, el jurista asturiano Manuel Pedregal (1871-1948). Expongo a continuación el contenido de las breves reflexiones de Cossío, de gran interés, por exponer con claridad la labor llevada a cabo por los institucionistas para «domesticar» el Guadarrama. Esa labor  fue impulsada por Francisco Giner de los Ríos quien, para estimular el amor a la Naturaleza patria desde una de las columnas vertebrales de la península ibérica, contó con la inestimable ayuda de sus amigos geólogos. A esos amigos -Macpherson, Calderón y Quiroga- los institucionistas republicanos quisieron rendir homenaje aquel 12 de junio de 1932, pronto hará 85 años.

De los cuatro geólogos cuya gloria cantará desde hoy esta agua sonora, tres fueron de la Institución desde que ella nació hasta que ellos murieron. En la Institución enseñaron, en ella investigaron y, lo que vale más todavía, en ella espiritual y plenamente convivieron.

El año que viene hará precisamente medio siglo que un amanecer del mes de julio de 1883 salía de Villalba por esta misma carretera de Navacerrada un grupo de alumnos y maestros; todos a pie, con su cayado y con su lío al hombro. Era la primera vez que la Institución acometía la conquista de la Sierra. Había ya visitado monumentos y ciudades próximas y lejanas; había deambulado por otras regiones de llanura y montaña; pero la Sierra, esta Sierra, estaba todavía para ella inmaculada.  

¿Quién acompañaba al grupo como maestro geólogo? Salvador Calderón.

Cuando la conciencia pública señala a Giner como apóstol y profeta del amor a la Sierra, ¿habrá quien pueda extrañarse de que su nombre se invoque en este acto al lado del de sus fraternales amigos los geólogos, de quienes tanto aprendiera, a quienes tanto enseñara y a quienes, si viviese sería el primero en glorificar hoy aquí con todo el fuego de su alma inflamada!”

En efecto  Giner, aunque había fallecido en 1915, estaba ominipresente en cualquier evento institucionista. En su proceso de mitificación también participaron los redactores de la revista Crónica al denominarlo «San Francisco Giner».

Giner Cronica 1932

La sentida intervención de Cossío, quien hacía de patriarca de los institucionistas en el primer bienio republicano, fue complementada con el discurso más improvisado del mencionado Julián Besteiro, cuyas palabras fueron escuchadas con atención. Tras contrastar varias fuentes estimo que su discurso pudo ser el siguiente:

Yo no puedo hablar en nombre del Gobierno , porque, como es sabido, no desempeño funciones gubernamentales. Seguramente las Cortes, que por méritos de la suerte más que por merecimientos personales represento, se sentirán compenetradas con la significación de este acto. Pero yo quiero dar a esta intervención mía más bien un carácter sentimental, de reminiscencia, de los días de mi infancia que evocan la ocasión, el lugar y, sobre todo, las bellas palabras del Sr. Cossío, leídas por mi amigo José Pedregal.

Cuando yo tenía trece años mis compañeros y yo seguíamos por estos caminos a nuestros maestros, y aquellos jóvenes maestros seguían a don Francisco Giner y al nuevo espíritu que don Francisco Giner trataba de infundir en el país.

Como ha ocurrido con frecuencia en las épocas de decadencia y en el momento de iniciarse un impulso renovador, los mejores espíritus de aquellos tiempos fueron a buscar ejemplos estimulantes en el Extranjero. Fue el ejemplo de la filosofía alemana llegado a nosotros con Sanz del Río; fue el ejemplo de la filosofía y de la pedagogía inglesas introducido aquí más directamente por D. Francisco Giner.

Y animados de aquel espíritu nuevo seguían a don Francisco Giner por estas montañas los maestros jóvenes y les seguíamos también un puñado de niños, animados de un entusiasmo que nos hacía realizar empresas tal vez superiores a nuestras fuerzas, y cuya significación solamente hoy podemos comprender plenamente.

Era, sin duda, que el injerto de ideales ajenos iba prendiendo en la planta que ahonda sus raíces en el pasado de nuestra historia, como una promesa de una nueva vida nueva y fecunda.

Con frecuencia, en nuestras marchas y expediciones contaban en nuestro espíritu la palabra del viejo poeta:

“Allá a la vegüela de Matadespino, por ese camino que va a Lozoyuela”.

Sin saberlo nosotros íbamos buscando por estos montes, no lo serranillo del Arcipreste, sino la nueva España del porvenir.

Ahora, en esta ocasión, yo veo congregados en torno a la fuente de los geólogos a amigos de la infancia, como Pedregal, como García del Real, como José Cebada, como Palomares, como Pedro Blanco, y me parece que estoy viendo marchar a nuestro lado a D. Francisco Quiroga, con su bondad juvenil y su cabellera blanca, o me siento transportado a orilla del Tormes y veo aparecerse a D. José Macpherson mezclando sus enseñanzas con un tono afectivo de sencillez.

En los días a que estos recuerdos se remontan éramos un grupo reducido, fuertemente unido por el entusiasmo, pero aislado en la gran masa del país.

Luego ese espíritu se ha ido extendiendo y hoy vemos participar de él a los hombres de características sociales más diversas: restos algunos de viejas aristocracias, clases medias dedicadas a profesiones liberales, hombres de la oficina y hombres del taller y de la fábrica. Y al ver este alentador espectáculo comprendemos la significación de aquellas primeras excursiones por la Sierra y aprendemos a querer y honrar cada día más a nuestros maestros.

Besteiro discurso

Discurso de Julián Besteiro en la inauguración de la Fuente de los Geólogos. Fotografía de Cortés reproducida en Mundo Gráfico 15 junio 19232 p. 16

De estas intervenciones se deduce que Giner y las diferentes oleadas de ginerianos concibieron la Sierra de Guadarrama desde 1883 como la atalaya desde la que otear el horizonte y trazar planes de acción para la reforma de España. Téngase en cuenta, por ejemplo que, semanas después al evento del domingo 12 de junio de 1932 que estoy rememorando, en una reunión que tuvieron en los pinares del Guadarrama Fernando de los Ríos, Pedro Salinas y otra media docena de intelectuales en el verano de 1932 se diseñó la construcción de la Universidad Internacional de Santander que entraría en funcionamiento al verano siguiente de 1933.

En su afán de conocer la Sierra de Guadarrama y convertirla en símbolo cultural y en un instrumento de higiene física y mental, los institucionistas no sólo promovieron su detallado conocimiento científico, sino que también ayudaron a redescubrir a los poetas castellanos que glosaron su paisaje y su paisanaje. Así promovieron el estudio de la obra del célebre arcipreste de Hita, cuyo Libro del Buen Amor introdujeron en el canon de la literatura clásica en lengua castellana. En esa tarea se inscribe, por ejemplo, la edición popular que hizo en 1917 para la editorial Saturnino Calleja el mexicano Alfonso Reyes en sus años de trabajo en el Centro de Estudios Históricos de la JAE, a los que ha prestado atención recientemente Mario Pedrazuela en su trabajo «Alfonso Reyes y la Filología: entre la Revista de Filología Española y la Nueva Revista de Filología Hispánica» (ver aquí). Dada la estrecha relación entre el Centro de Estudios Históricos y el Instituto-Escuela, dependientes ambos de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, no ha de sorprender que en la actuación musical del Coro del Instituto-Escuela que amenizó la excursión campestre a la fuente de los geólogos aquel 12 de junio de 1932 se cantase la «Serranilla» del mencionado Libro del Buen Amor y otras coplas populares.muchachas Instituto-Escuela Estampa

Esa actuación musical era prolongación de la que el mismo coro había ofrecido el 23 de noviembre de 1930 en el homenaje que se hizo a la memoria del arcipreste de Hita cerca del alto del León de la sierra de Guadarrama cuando se inauguró el monumento natural conocido desde entonces como «Peña del Arcipreste». En él se leía la inscripción»1330-1930/Al ARCIPRESTE/ DE HITA/CANTOR DESTA SIERRA/DO GUSTÓ LAS AGUAS/ DEL RIO DE BUEN AMOR». El homenaje fue auspiciado por la Real Academia Española, que dirigía el filólogo Ramón Menéndez Pidal, también director del Centro de Estudios Históricos de la JAE, y por la Comisaría de Parques Nacionales a través de la figura del geólogo Francisco Hernández Pacheco, el mismo promotor de la Fuente de los Geológos inuagurada el 12 de junio de 1932. Y, tal y como ha subrayado Alvaro Ceballos Viro en un muy interesante artículo (ver aquí), tal homenaje de 1930 al arcipreste de Hita era de inspiración institucionista. De tal manera que en la Real Orden publicada el 12 de octubre de 1930, mediante la cual se declaraba la Peña del Arcipreste «sitio y monumento natural de interés nacional», se hacía mención explícita al principal promotor de la Institución Libre de Enseñanza Francisco Giner de los Ríos, quien el 6 de junio de 1915, a las pocas semanas de su fallecimiento, había recibido no muy lejos de allí el tributo póstumo de sus discípulos.

Peña del Arcipreste. Monumento al Arcipreste de Hita. Monumento Natural de Interés Nacional. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.

Peña del Arcipreste. Monumento al Arcipreste de Hita. Monumento Natural de Interés Nacional. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.

Llegada la República la exaltación de la Sierra de Guadarrama como espacio de demofilia se consolidó. Ya Agustín de Foxá había constatado, según nos recuerda Alvaro Ceballos, que antes de la llegada del nuevo régimen político «la sierra era republicana. Allí acudían los hombres pulcros a maldecir la España oficial. Allí extraían todas sus metáforas para una Patria joven, fresca, limpia y europea, la España del sol y la alegría, en oposición al Madrid clerical y reaccionario». Ese marco de demofilia practicado en la Sierra de Guadarrama por los republicanos es el que explica, según Alvaro Ceballos, que el Arcipreste, reivindicado por los institucionistas y cantado por la Masa Coral del Instituto-Escuela, «no fuera el experto jurista, ni el versado mudejarista, ni el prerroformista de inspiración goliárdica, ni el producto de muchos otros textos singulares posibles, sino precisamente el autor de las serranillas. Serranilas que, no se olvide, escenificaban los turbulentos amores entre un letrado y una mujer del pueblo: no es difícil, por lo tanto, leerlas como una traducción simbólica, complaciente y aun lúdica de la relación entre las elites intelectuales y los estratos populares de la sociedad española».

Pero los institucionistas no fueron los únicos protagonistas el día de la inauguración de la Fuente de los Geólogos. Aquel domingo 12 de junio de 1932 también intervinieron activamente en la sierra madrileña científicos y naturalistas para reivindicar las tareas que habían hecho sus antecesores y las que ellos mismos estaban efectuando para conocer mejor el territorio español. Las palabras que pronunció el decano de la Facultad de Ciencias Pedro Carrasco Garrorena (1883-1966), catedrático de Física Matemática de la Universidad Central y director del Observatorio Astronómico de Madrid, y que posteriormente se exiliaría a México donde falleció, no nos han llegado. Sí disponemos, gracias a su inclusión en las páginas del diario El Sol de 15 de junio de 1932, del discurso de Eduardo Hernández-Pacheco, el primer orador que intervino en aquel acto conmemorativo al haber sido su principal promotor.

Hernandez Pacheco fuente geologos

Eduardo Hernández-Pacheco mientras lee su discurso en la inauguración de la Fuente de los Geólogos.

Un extracto de su discurso, ejemplo elocuente del papel desempeñado por los naturalistas para fomentar el sentimiento de amor a la patria y de las permanentes quejas de los científicos españoles acerca del desdén al que, según ellos, le han sometido los poderes públicos, fue este:

Es la memoria de hombres de los tiempos modernos  a quienes rendimos hoy homenaje al inaugurar este sentido monumento que tan admirablemente armoniza con el paisaje, en este espléndido bosque de la olímpica montaña castellana y que tan acertadamente simboliza, sin pretenciosas alegorías arquitectónicas ni escultóricas, el limpio espíritu, la labor frucífera, la ciencia de estos cuatro sembradores de cultura y amor a la Naturaleza.

Los cuatro fueron exploradores y descubridores de la constitución geológica y geográfica de la Península Hispánica, de esta amada tierra nuestra, que debemos considerar como un minúsculo continente porque en el conjunto de sus diversas regiones se integra la variedad de climas, de topografía y de producciones naturales que en los extensos continentes del planeta componen sus distintos países y naciones.

Venimos a honrar hoy la grata memoria de sabios devotos de Gea, diosa resplandeciente y venerable, madre de todos y de todo. Y les rendimos nuestro homenaje porque con su callada y noble labor asentaron los primeros jalones del conocimiento de la Geología y de la Geografía Física de nuestra España.

No fueron hombres alentados y favorecidos por la protección oficial, ni brillaron conocidos por las muchedumbres, sino trabajadores austeros y callados, cuya labor fue apreciada por el escogido núcleo de los intelectuales de todos los países.

Ninguno de los tres eximios españoles: Macpherson, Calderón y Quiroga, recibieron recompensas ni honor alguno, concedido a sus grandes méritos, por el Estado o las corporaciones oficiales; ni tan siquiera la entonces Real Academia de Ciencias les llamó a su seno, honor que ellos hubieran agradecido mucho, aun siendo de notoria justicia, pero que ni se les otorgó ni ellos solicitaron. Por esto el acto de hoy tiene, no sólo el carácter de exaltación de sus méritos, sino también el de reivindicatorio.

El arquitecto Delgado Ubeda, que a su exquisito arte y mucha ciencia une el ser gran amante de la Naturaleza, e intrépido montañero, es el autor de este sencillo y bello monumento.

En recuerdo de tan eximios ciudadanos denominamos a esta fuente Fuente de los Geólogos, que brota en el corazón de la Sierra Carpetana, por ellos estudiada; junto a las altas divisorias de los dos ríos caudales castellanos: Duero y Tajo; en medio de este espléndido bosque de recios y aromáticos pinos, frente a la bella y fuerte montaña de Siete Picos, coronada de abruptos canchales graníticos, y en el corazón de la vieja cordillera castellanolusitana, que une a ambas Castillas y enlaza a las dos naciones hespéricas.

En representación del Instituto Geológico también tomó la palabra el ingeniero de Minas Agustín Marín y Beltrán de Lis (1877-1963), en cuya intervención no hubo ninguna alusión a la labor llevada a cabo por los geólogos institucionistas. De ahí que el único periódico entre los que he consultado que se hizo eco de su intervención fue el diario católico antirrepublicano El siglo  Futuro.  En su edición del 14 de junio de 1932 extractó una parte del  discurso de Agustín Marín en estos términos.

Gran satisfacción es para el Instituto Geológico la que le han dispensado los organizadores de esta fiesta de tan fina y elegante espiritualidad, invitándole a tomar parte en ella, y sólo lamento que no pueda asistir el director de ese Centro, que  os hablaría con una elocuencia y una altura que a mi humilde persona le está vedado alcanzar. Todos mis compañeros de Instituto y de Ingeniería se unen de todo corazón a este homenaje por dos razones: por las personas a quien está dedicado y por la forma con que se ha llevado a la práctica.

Vemos que al dedicar esta fuente a los geólogos habéis querido hacerlo de un modo integral a todos los que creen que el fundamento, la base de la civilización está en fomentar la naturaleza. A esta sierra se puede venir como un artista a aprender cómo se crea la poesía y la emoción. Así, nuestro gran Velázquez supo en el cuadro del príncipe Baltasar Carlos, resaltar el contraste que produce la pompa y la vanidad que acumularon en el niño con la austeridad y la grandeza del paisaje de La Maliciosa. El excursionista busca solaz, trata de disolver sus preocupaciones en el aire de las serranías, y la persona culta relaciona la estructura orogénica con la historia y la leyenda, y así exclamó uno de los grandes cantores del Guadarrama, Enrique de Mesa, desde lo alto de la divisoria:

“A un lado el solar del Cid; al otro, la tierra de Don Quijote”.

Pero el geólogo llega a más: comprende que los seres, las cosas, las montañas, no son completas si no se enlazan a su pasado y no se vislumbra en ellas su porvenir; no piensa sólo en el momento, sino que investiga cómo se llegaron a formar estas cordilleras, por qué los ríos circulan por dónde lo hacen, a qué fenómenos de erosión, de formación morfológica, están sometidas las rocas, por qué los canchales y las peñas, jugando a esculturas, tienen esas formas tan caprichosas, y hasta se ocupa de qué será de estas piedras en el más allá, en el porvenir.

Pero además, la forma de perpetuar la memoria de los geólogos que se ocuparon del Guadarrama, tiene tan poética sencillez, tan justa expresión, tan exacta aplicación (y en esto hay que hacer el cumplido elogio al artista que lo interpretó), que habla mucho más el corazón que lo puedan hacer las magnificencias escultóricas y arquitectónicas, como lo fue la tumba de Napoleón.

El manantial es símbolo de misterio, y así Plinio exclama: “En ninguna parte muestra la Naturaleza ser tan milagrosa como en las fuentes”. Para los geólogos ya no hay casi enigmas, y ahora escudriñan los conductos por donde deben circular el agua, las entrañas de la tierra, que visita, y buscan la relación de la ciencia pura con la ciencia de aplicación, y así las grandes lucubraciones que se fraguan en la mente de los sabios o de los ingenieros, se resuelve en veneros de riqueza, que inundan esos campos de Dios.

Pero además, la fuente lleva unida la idea de reposo material y aún más la de actividad mental. Yo me figuro a nuestro gran Casiano de Prado, padre de la geología del Guadarrama, hace casi un siglo, fatigado de sus andanzas por la sierra, recibir con deleite el descanso que le brinda la fuente, sentarse en una piedra, dejar el martillo, la brújula, abrir su libreta, y lo mismo que los filetes de agua se suceden unos a otros en el chorro de esa fuente, así las ideas se engarzaban en la mente de aquel hombre y luego se relacionan con las de los que vinieron después, y con los que ahora la visitan y con la de los que llegarán más adelante, y retenidas en los libros, como el agua en los embalses, elévase así la cultura de los pueblos, y, por tanto, la dignidad de los hombres.

¡Gentes de la ciudad: venid a estas sierras, oled a tomillo, reposad en estas fuentes y reverenciad, y a ser posible, seguid el camino de hombres como los que hoy honramos y así trabajaréis por el bien de la humanidad!”.

Curiosamente en ese mismo ejemplar del Siglo Futuro uno de sus colaboradores, con el seudónimo fray Junípero, presentó un suelto que evidenciaba las fobias anti institucionistas del nacional catolicismo, y su obsesión, dado su antisemitismo, con la política favorable a los sefarditas que intentó implantar el gobierno republicano de aquella época, particularmente el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes Fernando de los Ríos. Revela el suelto que transcribo el grado de virulencia de  la guerra de ideas instalada en la sociedad española en aquel año de 1932, anunciadora de las tormentas de fuego futuras:

Anteayer se inauguró en la Sierra la Fuente de los Geólogos. El acto, con pretensiones científicas, fue un himno al triunfo de la Institución Libre de Enseñanza, que es lo que se cantó allí. Por cierto que en las reseñas echamos de menos al piisimo don Elías Tormo, que otorgó a la funestísima Institución el monopolio de la enseñanza oficial y nos trajo a la Central al insigne rabino honorario don Erasmo, que ayer fue muy de mañana a Toledo a visitar y orar largamente en la sinagoga del Tránsito, que se rumorea será entregada a los sefardíes para sus ritos.

En fin, múltiples significados tuvo el evento que se celebró aquel domingo de 12 de junio de 1932 en un incomparable marco de la sierra más castellana frente a Siete Picos y la Maliciosa. Es de esperar que en los meses que faltan para conmemorar el 85 aniversario de aquella iniciativa cultural, cuyos promotores intentaron mezclar ciencia, naturaleza, arte y alegría, se pueda seguir profundizando en ellos.

sierra Guadarrama

 

Para saber más:

Santos CASADO, Naturaleza patria. Ciencia y sentimiento de la naturaleza en la España del regeneracionismo, Madrid, Marcial Pons Historia, 2010.

Santos CASADO, «Ciencia y política en los orígenes de la conservación de la naturaleza en España». En Eduardo Hernández-Pacheco, La comisaría de Parques Nacionales y la protección de la naturaleza en España, edición facsímil, Madrid, Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2000.

Santos CASADO, La ciencia en el campo: Quiroga, Calderón, Bolívar, Madrid, Nivola (Colección Novatores), 2001.

Eduardo HERNÁNDEZ-PACHECO, «En la inauguración de la Fuente de los Geólogos», Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 56 (867), p. 221-222

Leticia SÁNCHEZ DE ANDRÉS, Música para un ideal: Pensamiento y actividad musical del krausismo e institucionismo españoles (1854-1936), Madrid, Sociedad Española de Musicología, 2009

La Sierra de Guadarrama en el Museo del Prado. Itinerarios didácticos. Acceso on line en:

https://www.museodelprado.es/recorrido/la-sierra-de-guadarrama-en-el-museo-del-prado/8c434691-d84e-483d-ac69-8c73ec307a10

 


Deja un comentario

Culturas nativas del Chaco paraguayo en un diario madrileño de 1932

En junio de 1932 avanzaban los preparativos de la expedición al alto Amazonas que proyectó el aviador capitán Francisco Iglesias, con apoyo del ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, el destacado dirigente del PSOE Fernando de los Ríos. El capitán Iglesias, un especialista en marketing diríamos hoy, hacía lo indecible para convencer a actores diversos del interés de su proyecto político-científico. Y logró, por ejemplo, que el 8 de junio de ese año de 1932  la revista ilustrada Mundo Gráfico insertase el siguiente suelto sobre el libro que acababa de editar donde explicaba los objetivos de su expedición científica.

Anteproyecto viaje Amazonas

Simultáneamente, el colaborador del diario Luz el escritor alemán, de origen judío-askenazí y nacionalizado español en 1934, Máximo José Kahn (Frankfurt 1897- Buenos Aires 1953), -al que ya hemos mencionado en otra entrada de esta bitácora (ver aquí)-  decidió el viernes 3 de junio de 1932 dedicar una de sus colaboraciones habituales en ese diario a hacer una breve crítica de otra publicación de tema americanista. Como es sabido Luz estaba financiado por Nicolás María de Urgoiti, y era usado por José Ortega y Gasset como plataforma política.

En efecto ese 3 de junio de 1932 ese inquieto periodista ofreció a sus lectores con el titulo «El mundo exótico» la reseña de un libro publicado por el antropólogo alemán Herbert Baldus, (1899-1970), quien había vivido en Sudamérica entre 1920 y 1928, y convivido con poblaciones nativas del Chaco, adonde se había dirigido en 1923 para hacer filmaciones cinematográficas.

Baldus Herbert portrait_4fdbbff841feb

El antropólogo alemán Herbert Baldus, nacionalizado brasileño en 1941

Retornado a Alemania Herbert Baldus se doctoró en 1932 como antropólogo americanista en la Universidad de Berlín con una tesis sobre las lenguas zamucanas, habladas en el Chaco boliviano-paraguayo, las cuales se encuentran actualmente en peligro de extinción. En sus estudios de doctorado se formó como investigador al lado del etnólogo y sociólogo Richard Thurnwald (1869-1954), el antropólogo e historiador de las religiones de poblaciones amerindias de México  y Colombia Konrad Theodor Preuss (1869-1938), quien formó un importante archivo fotográfico sobre los indígenas de la sierra colombiana de Santa Marta, y el etnólogo, lingüista y arqueólogo Walter Lehmann (1878-1939).

El año anterior a la defensa de su tesis doctoral, es decir en 1931, Baldus logró publicar en Leipzig el libro Indianerstudien im nordöstlichen Chaco. Sus más de doscientas páginas estaban acompañadas de dibujos sobre los indígenas chaqueños. Se considera a ese libro como su primera obra científica destacada, en la que hizo estudios comparativos sincrónicos entre los grupos indígenas Chamacoco y Kaskihá o guanás, del Chaco boreal de Paraguay, y los Mbiá-Guarani del Mato Grosso brasileño.

Baldus libro

La obra mostraba el conocimiento de su autor sobre unas etnias paraguayas que poco después sufrirían la hecatombe de la «mala guerra»del Chaco entre Bolivia y Paraguay, iniciada el 9 de septiembre de 1932 y finalizada el 12 de junio de 1935, precedida de una serie de incidentes militares en la frontera entre los dos países desde 1928.

guerra-del-chaco

 

Dado el interés de la breve reseña de este libro por Máximo José Kahn la reproduzco íntegra a continuación, actualizando entre corchetes la grafía de las etnias mencionadas.

La cultura nativa del Chaco pertenece a los problemas más sugestivos del mundo de los indios. Baldus vivía entre chamacocos, que se componen de esas tres tribus: horios [ório], ebidosos [ybitosos o ebitosos][ y tumerehas [tomárahos]. Explora y describe sus usanzas, su vida sexual, su idioma, su mentalidad. Descontentos de nuestra cultura europea contemporánea escuchamos con ansiedad la narración exótica. Aunque las investigaciones de Baldus son acentuadamente científicas dan la impresión de fábula: nuestra ciencia es occidental -la vitalidad de esos indios excede de la comprensión del Occidente.

Mapa-py

En color naranja el área ocupada por los chamacocos, entre los que convivió Herbert Baldus

El indio de Baldus llama «detrás» el frente del objeto que mira, pues este lado corresponde a la espalda del espectador. Las muchachas chamacocos, antes de unirse a su futuro esposo, se casan con algún anciano para prepararse al matrimonio auténtico. Esos indios representan en un mismo dibujo frente y perfil de las personas. Para poder correr bien comen carne de ciervo; para ser nadadores ligeros se alimentan con pescado; para llegar a ser listos devoran carne de zorro. Propiedad es lo que uno hizo para sí. Los juegos de los niños consisten en imitar los trabajos de sus padres.

Estos ejemplos, cuyo número se podría aumentar excesivamente, sirven de prueba de que el libro de Baldus transparenta una cultura refinada. Si se quiere comprimir ese refinamiento en un concepto de la civilización se diría que los chamacocos son materialistas hipersensibles. Ciertos rasgos (por ejemplo, el del hombre que se acusa de impotencia por no tener que declarar la esterilidad de su mujer) que parecen indicar idealismo en efecto son una vehemente afirmación de la convicción materialista desfigurada por el temor de ser tomado por pobre. El trabajo de Baldus permite una penetración singular del alma india y del encanto paisajista del Chaco.

Dos años después de la publicación de ese libro sobre los chamacocos, habitantes del Chaco boreal paraguayo, y al año de haber obtenido su título de doctor Herbert Baldus, en 1933, tras la llegada al poder de Hitler, retornó a tierras sudamericanas, exiliándose por sus convicciones antifascistas y liberales democráticas. Se instaló entonces definitivamente en Brasil, país en el que desarrolló una importante labor académica e investigadora como antropólogo y sociólogo. También se exiliaría en tierras americanas su reseñista en las páginas de Luz Máximo José Khan, quien se instaló en Buenos Aires en 1944, falleciendo en la capital argentina en 1953.


Deja un comentario

De Madrid al cielo en abril de 1932: interés popular por la astronáutica y la labor de Emilio Herrera

El militar Emilio Herrera Linares (Granada 13 febrero 1879-Ginebra 13 septiembre 1967) es conocido por haber inventado en 1935  una «escafandra astronáutica«, que posteriormente la NASA adaptó para los viajes espaciales, y ser uno de los impulsores del desarrollo de la aeronáutica española en el primer tercio del siglo XX. De convicciones católicas, se mantuvo leal a la República cuando sobrevino el golpe de Estado del 18 de julio de 1936. Al finalizar la guerra «incivil» inició un largo exilio, en el que combinó, hasta su fallecimiento en tierras suizas, una activa oposición al franquismo con tareas de asesoramiento científico-técnico en organizaciones internacionales.

Durante los años de la República en paz desempeñó brillantemente múltiples funciones: llevó a cabo una importante labor científica en el Laboratorio de Cuatro Vientos; efectuó una relevante labor docente como director de la Escuela de Aerotecnia situada en la carretera de Extremadura, en el extrarradio de Madrid, en la que se formaron los primeros ingenieros aeronáuticos españoles, y tuvo una meritoria actividad diplomática en la Sociedad de Naciones, donde abogó en el año de 1932 por la política de desarme que defendía el gobierno presidido por Manuel Azaña. También a finales de ese año tuvo  que defenderse de acusaciones que se le hicieron en el diario anarquista La Tierra sobre actividades que había realizado antes del advenimiento de la República, asunto que abordaré en otra ocasión.

Pero ahora, en esta entrada, me ciño a dar cuenta de cómo la prensa informó en abril de 1932 de una conferencia de Emilio Herrera sobre los últimos avances de la astronáutica, una ciencia de moda, por lo que el cine se interesó por ella, y «moderna», como informaba a sus lectores el gran diario republicano Luz el viernes 15 de abril de 1932.

Días después sería la revista gráfica Estampa la que se hizo eco de manera llamativa de esa conferencia, en  la que Herrera explicó técnicamente cómo se harían antes de medio siglo -lo que así sucedió- viajes interplanetarios.

En efecto, junto a una portada que conectaba cine y ciencia,  Estampa, en su ejemplar de 23 de abril de 1932, insertó un amplio reportaje titulado «Cómo se realizarán, antes de cincuenta años, los viajes a la Luna. Los viajeros irán en una astronave que recorrerán los espacios a 33.000 kilómetros por hora». Varias de sus ilustraciones, como la propia portada de la revista, correspondían a escenas del filme alemán «La mujer en la luna» [Frau im Mond] expresivo de los comienzos de la carrera espacial que se iniciaba en aquella época, y extraordinario vector para la popularización de la astronáutica a principios de la década de 1930. Esa magnífica película muda había sido dirigida por Fritz Lang en 1929, quien contó con la colaboración de su esposa Thelma von Harbou como guionista, y con el asesoramiento del ingeniero y físico Hermann Oberth, considerado uno de los padres de la aeronáutica mundial.

Cartel pelicula

Quizás pueda existir una relación entre la conferencia de Emilio Herrera y la proyección en pantallas españolas de la película de Fritz Lang.

El reportaje de Estampa, firmado por  el periodista  Francisco Díaz Roncero, – quien también se exiliaría convirtiéndose durante muchos años en la voz de Radio París para España con la que muchos radio oyentes,  como mi padre y quien suscribe, procurábamos estar bien informados y sortear la falta de libertades a principios de la década de 1970- consistió en una larga entrevista a Emilio Herrera, donde este impulsor de la astronáutica española explicó cómo serían los  futuros viajes a la Luna y a Marte. Sus reflexiones, mezcla de ciencia y ficción, explican por qué se le conoce como el «Verne» español.

Estas son las imágenes de esa portada y del mencionado reportaje-entrevista:

Portada Estampa

 

Reportaje Estampa 1

 

Reportaje Estampa 2

 

Reportaje Estampa 3

 

Reportaje Estampa 4

 

Para saber más:

Emilio Herrera: Memorias, edición de Thomas F. Glick y José Manuel Sánchez Ron, Madrid, ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1988

Emilio Atienza Rivero: El general Herrera: aeronáutica, milicia y política en la España contemporánea, Madrid, Tabapress, 1994

Carlos Lázaro Avila: La aventura aeronáutica: Emilio Herrera y Juan de la Cierva, Madrid, Nivola, 2001.

 

 


Deja un comentario

La apertura al mundo del Madrid científico-técnico y artístico en marzo de 1932

Los asuntos científico-técnicos estuvieron bien presentes en la esfera pública madrileña en el mes de marzo de 1932, en el que la actualidad política estuvo dominada por la tensión creciente entre el partido radical de Lerroux y el PSOE, que formaba parte de la coalición gubernamental que sostenía al gobierno de Azaña.

Diversos textos e imágenes dan prueba de ello como se aprecia en los dos asuntos que abordo en esta entrada. El primero se refiere a la campaña emprendida para superar el déficit tecnológico en el uso de la radio como medio de comunicación y conocimiento. El segundo a la acogida dispensada en Madrid a los integrantes del IX Congreso internacional de Cirugía que se reunieron en la capital española en ese mes de marzo de 1932 antes de visitar también Sevilla y Barcelona.

Superar las deficiencias de la radiodifusión en España fue un tema recurrente en las páginas de la prensa de aquel mes.  Con ese motivo el 2 de marzo, en la interesante sección semanal Ondas sonoras del diario Luz,  se entrevistó a Pedro Regueiro, que había sido jefe de la sección de Radio del ministerio de Comunicaciones. Unas interesantes estadísticas, publicadas a la semana siguiente, en la misma sección de ese diario, probaban el retraso del uso de la radio en la sociedad española comparándola con la de otros países europeos.

radio Europa 1932

Dos días después, el viernes 11 de marzo, era el filólogo Américo Castro quien, en el mismo periódico, escribía un artículo titulado «Hacia la mejor España» en el que instaba  a expandir el uso de la radio por su potencial cultural. Más adelante, el miércoles 16 de marzo, sería el pedagogo, y diputado de Acción Republicana, Luis Bello quien, también en el diario Luz, publicaría su artículo «La radio en el pueblo» en el que informaba que Madrid sería sede en septiembre de 1932 del próximo congreso internacional de Radiotelegrafía y Telegrafía que daría lugar a la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

No ha de extrañar entonces que las páginas de las publicaciones ilustradas republicanas reflejasen con humor cómo penetraba progresivamente en los domicilios de sus lectores el uso de la radio, como revela la historieta «Una estación de radio» de un dibujante de Crónica , creador de los personajes infantiles Lolín y Bobito.

Lolin y Bobito Una cronica de radio

O que informasen de los avances de esa tecnología en otras partes del mundo como Estados Unidos. Así el lector de Estampa, al abrir el ejemplar de 12 de marzo de 1932, podía encontrarse con un reportaje sobre el gran proyecto neoyorquino, impulsado por el «rey del petróleo» John D. Rockefeller, para construir una «Radio City».

Nueva York radio city

 

Ese mismo día, en otro medio de comunicación, se avisaba que al miércoles siguiente, el 16 de marzo, Federico García Lorca daría en la sede de la Residencia de Señoritas una conferencia sobre su libro Poeta en Nueva York, en la que Lorca dio a conocer por primera vez al público madrileño algunos de los versos del que ha sido considerado el poemario más importante de la lírica española del siglo XX, publicado en 1940 tras el asesinato de su autor en el trágico verano de 1936.

Ese evento fue organizado por la sección madrileña del Comité de Cooperación Intelectual que había nacido el mes anterior. El diario Luz, en su ejemplar del jueves 17 de marzo de 1932, se hizo eco de la conferencia con un breve suelto:

Lorca Poeta en N York Luz

 

Pero el gran acontecimiento científico internacional que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1932 fue la celebración en la sede del Senado, cámara legislativa que había sido disuelta por la República, del IX Congreso internacional de Cirugía.

Su inauguración oficial, a la que asistieron las máximas autoridades republicanas, tuvo lugar el martes 15 de marzo. El siempre mordaz Azaña da cuenta en su diario del acto en los siguientes términos: «El Consejo [de Ministros] de hoy ha empezado tarde, porque he ido al Senado; a la sesión inaugural del Congreso Internacional de Cirugía. El alcalde [Pedro Rico], que había de hablar el primero, ha llegado tarde. Este alcalde es muy castizo, le invitan a un banquete diplomático y no va ni se excusa. Hemos oído los discursos de rúbrica, entre ellos una necrología de los cirujanos muertos desde el último Congreso. El orador no nos ha dicho si han muerto a mano de otros cirujanos. El presidente de la República ha echado un discurso, en que ha hablado de nuestra revolución como de una operación quirúrgica incruenta».

Congreso Cirujia inauguracion Senado

Dos días después -el 17 de marzo- Azaña asistiría a una parte de la función de gala que se ofreció a los congresistas en el teatro Español donde se representó la Serrana de la Vera, protagonizada por Margarita Xirgú. Y al día siguiente, el jueves 18 de marzo,  a la recepción que hubo en el Palacio presidencial en honor de los congresistas que estuvo muy concurrida.

De ese intenso programa social de los congresistas se hizo  eco la prensa como la revista ilustrada Mundo Gráfico en su ejemplar de 23 de marzo de 1932.

Congresistas Cirugia 1932

 

Este congreso fue organizado por la Sociedad Internacional de Cirugía, con sede en Bruselas, que tenía afiliados de 42 naciones.  Una de las claves de su éxito radicó en que, gracias a complejas negociaciones, se asociaron a su desarrollo cirujanos del ámbito cultural germánico, que habían estado excluidos desde el fin de la Primera Guerra Mundial. Y así acudieron a Madrid unos 250 congresistas procedentes de todo el mundo. Los delegados oficiales fueron los siguientes: de Alemania (Sauerbruch), Argentina (Arce), Austria  (Denk), Canadá (Archibald y Saint-Jacques), Dinamarca (Permin y Hannsen), Egipto (Papayoannou), Estados Unidos (Lilienthal), Finlandia (Bardy) , Francia (Proust), Gran Bretaña (Tourner), Grecia (Maccas), Irlanda (Meade), Italia (Alessandri), Japón (Ishikawa), Noruega (Ingebrigsten), Países Bajos (Shoemaker), Polonia (Jurasz), Portugal (Dos Santos), Rumania (Daniel), Suecia (Kaijjser y Hybbinette), Siria (Altounyan y Chevalier), Checoslovaquia (Jirasek), URSS (Plotkin), Venezuela (Conde-Jahn), Yugoeslavia (Kostitch y Budissavloitch), Nueva Zelanda (Mitchell) y Turquía (Burhaneddin).

En sus tareas desempeñaron un papel fundamental los integrantes del comité internacional como su presidente el belga Jean Verhoogen, y el prestigioso cirujano suizo Fritz de Quervain, que ejerció de presidente del congreso de Madrid. Y se implicaron activamente los miembros españoles del comité organizador, entre los que se encontraban el grueso de los integrantes de la Sociedad de Cirugía de Madrid que se había constituido en junio de 1931.

Ese comité organizador estaba presidido por el decano de la Facultad de Medicina de Madrid el catalán Sebastián Recasens y Girol. Sus vocales fueron el catedrático de patología y clínica quirúrgica, vicerrector de la Universidad de Madrid, y futuro rector entre 1934 y 1936, el barcelonés León Cardenal Pujals , el catedrático de Patología Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid el zamorano Laureano Olivares, el catedrático de Urología y de Terapeútica quirúrgica general y especial el manchego Leonardo de la Peña, el prestigioso cirujano de origen gallego, interesado en investigaciones sobre el cáncer, José Goyanes, el presidente de la Asociación española de urología Pedro Cifuentes Díaz, el catedrático de Patología y Clínica quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad Central José Blanc Fortacín, el también catedrático de Patología quirúrgica de la misma Facultad el madrileño Enrique Slocker y la Rosa, el aragonés Víctor Manuel Nogueras que además de médico militar había sido el fundador y director entre 1918 y 1931 del madrileño Hospital Central de la Cruz Roja, el prestigioso cirujano militar Mariano Gómez Ulla,  el urólogo Ignacio Sánchez Covisa, el médico y diputado por el partido de Manuel Azaña Acción Republicana Fernando Coca, Enrique Noguera, N. Saldaña y Enrique Ribas y Ribas, catedrático de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Y sus secretarios: Plácido G. Duarte. jefe del servicio de Cirujía general del hospital de la Princesa, y Alberto Catalina Prieto.

Congresistas Cirujia figuras

 

Los congresistas tuvieron un apretado programa de trabajo. Los intervinientes hicieron demostraciones prácticas y usaron en sus explicaciones dibujos, esquemas, láminas y películas sobre los métodos quirúrgicos. La primera sesión científica fue dedicada, por ejemplo, a debatir sobre «el estado actual de la cirugía del esófago» con intervenciones de cirujanos franceses, rumanos, italianos, alemanes, franceses, norteamericanos y argentinos. En otra de las sesiones se presentaron los progresos recientes en la Anestesia Quirúrgica. En ella el italiano Achile Mario Dogliotti Ferrara comunicó algunos casos anestesiados por la inyección raquídea epidural. Esta técnica de la anestesia peridural segmentaria, que daría fama a ese cirujano italiano, ya había sido usada por el cirujano militar español Fidel Pagés Mirevé (1886-1923).

Además de asistir a las comunicaciones presentadas en el Congreso y participar en sus debates sus participantes pudieron visitar la exposición médico-quirúrgica que se exhibió en el pasillo central y en los laterales del Senado. En ella se mostraron productos médicos y aparatos de cirugía españoles y extranjeros, así como se podía consultar prensa técnica profesional, como las principales publicaciones médicas de la época entre las que destacaban El Siglo Médico,  La Gaceta Médica Española, dirigida por el doctor Juan Noguera López La Medicina Ibera, fundada y dirigida por el médico y diputado republicano, ya mencionado, Fernando Coca.

Una de las actividades en las que puso particular empeño el comité organizador fue la organización de una visita guiada para que los congresistas conociesen la que sería futura sede de la Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid que por aquel entonces se estaba construyendo en la nueva Ciudad Universitaria.

Congresistas Cirugia en Facultad Medicina

 

También un grupo de congresistas asistió en el anfiteatro grande de la Facultad de Medicina de la calle Atocha a la proyección de la película Al borde de la tumba, de la productora UFA, en la que se mostraba una operación de apendicectomía y varios partos.

Pormenorizada información sobre el desarrollo del Congreso ofrecieron diversos medios de comunicación, pero quizás sobresalió en su cobertura el gran diario republicano El Heraldo de Madrid, quizás por los lazos de paisanaje que unían a su director, el periodista catalán Manuel Fontdevila, con el presidente del comité organizador, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Madrid, el barcelonés Sebastian Recasens, que estaba encantado según declarara a ese diario de «la perfectísima organización que estamos viendo» tras haber asistido «a veinticinco o treinta Congresos internacionales de Medicina general, de Cirugía, de Ginecología y de Radiología».

Heraldo de Madrid 15 marzo 1932

 

Meses después de la celebración de ese congreso, en el mismo año de 1932, la gran editorial Labor publicó el Tratado de Patología Quirúrgica General del cirujano y médico militar aragonés Manuel Bastos Ansart, quien luego sería represaliado por el régimen franquista.  Este Tratado de más de ochocientas páginas, posiblemente, ha de ser considerado como uno de los frutos científicos de ese congreso. Fue considerado en su momento «la mejor obra española compuesta sobre esta materia» por el crítico del diario Luz el médico y periodista Félix Herce Ruiz, militante del PSOE, exiliado posteriormente a México.

Tratado de cirugia Bastos 1

Tratado de cirugia Bastos 2


1 comentario

4 de marzo de 1932: cuando Azorín solicitó más recursos para el Museo de Ciencias Naturales y el Jardín Botánico

El 7 de marzo de 1932 el presidente del gobierno Manuel Azaña daba cuenta en su diario de que Amós [Salvador Carreras] -considerado su mano derecha (ver aquí)-  le había informado de una entrevista que había tenido con José Ortega y Gasset. En ella, entre otros asuntos, el filósofo Ortega le había dicho al arquitecto riojano Amós Salvador Carreras que la adhesión del país hacia Azaña aumentaba «pero que con frialdad, sin entusiasmo, y hay que elevar la temperatura, etcétera» y que «Luz está muy mal económicamente; que con quinientas mil pesetas se salvaría la situación, y que Luz se inclinaría a seguir a don Manuel Azaña en vez de seguir a don José Ortega. Reconoce que él no tiene condiciones para la política práctica, y que la idea de sentarse en el banco azul le horroriza. Está, además, mal de salud» (1).

Luz además de problemas económicos tenía por esos días a su director, el gran periodista Félix Lorenzo, enfermo, según sabemos por una entrevista en la revista ilustrada Crónica el domingo 27 de marzo con motivo de un homenaje que le hicieron en Cartagena por su contribución al advenimiento de la República como director de El Sol y sus «Charlas al sol» que firmaba con el seudónimo de «Heliófilo».

Felix Lorenzo Heliófilo

Pero a pesar de esas dificultades económicas y de la enfermedad de su director las páginas de Luz en las primeras semanas de su existencia son una interesante fuente de información sobre la vida cultural y científica de Madrid y de la España republicanas. Buena prueba de ello es el artículo de Azorín que presento a continuación. Este singular escritor era colaborador habitual de ese diario republicano. Así a lo largo del mes de marzo de 1932 publicó, entre otros artículos, unas interesantes semblanzas de los dos grandes políticos republicanos de aquel momento: Manuel Azaña y Alejandro Lerroux, que mantenían una sorda rivalidad.

Azorín en un reportaje de la revista Estampa 13 mayo 1933 p. 8

Azorín en un reportaje de la revista Estampa 13 mayo 1933 p. 8

El 4 de marzo de 1932 firmó un artículo titulado «Islotes». En él instaba a que en el presupuesto del ministerio de Instrucción Pública que se discutiría en las Cortes a finales de ese mes se incrementase la partida destinada a dos instituciones científicas madrileñas, -el Museo de Ciencias Naturales y el Jardín Botánico- con cuyos trabajos e historia Azorín estaba familiarizado. Así lo demuestran sus alusiones al programa expedicionario organizado desde esas instituciones a tierras americanas en los siglos XVIII y XIX que resumí en mi Breve historia de la ciencia española (Madrid, Alianza editorial, 2003) y a la labor del naturalista e historiador americanista Marcos Jiménez de Espada, que analicé hace años en mi tesis doctoral y en el libro colectivo Marcos Jiménez de la Espada (1831-1898). Tras la senda de un explorador (Madrid, CSIC, 2000). Azorín defendía en su artículo la conveniencia y necesidad de dar un impulso al cultivo de las ciencias naturales en la España republicana y nos da a conocer también las impresiones que le había causado la reciente lectura del relato de viaje De Bogotá al Atlántico de su amigo colombiano Santiago Pérez Triana,.quien años atrás se había internado por la Orinoquía o Llanos orientales colombianos.

He aquí un extracto del sugerente texto azoriniano aparecido en la página 3 del diario Luz del viernes 4 de marzo de 1932:

cetonia00.jpg_2007527225910_cetonia00

Cetonia aurata

Imaginamos el Museo de Ciencias Naturales y el Jardín Botánico como dos islotes perdidos; dos islotes perdidos en un mar de indiferencia, de negligencia y de abandono. Las ciencias naturales no sirven para nada; a los políticos no les interesan las ciencias naturales. Un dorado cetonio se acuesta por la noche en el seno fragante de una rosa; a la madrugada, el fresco rocío entumece sus miembros; un naturalista, que ha madrugado, lo está observando. ¿Para qué servirá el que este naturalista observe el dorado y fino cetonio? Un observador de la Naturaleza, el doctor Pau, de Segorbe, descubre un día en el monte un nuevo tomillo; tiene la gentileza este naturalista de dedicar la nueva variedad de tomillo al querido maestro D. Ignacio Bolívar; ya lleva el tomillo nuevo el nombre del admirado sabio. ¿Para qué servirá el descubrimiento de un tomillo? Alguna vez hemos imaginado un verdadero disparate: pensábamos que lo que hicieron los antiguos podíamos hacerlo nosotros. Si los antiguos -poetas y filósofos- adquirieron la finura y el sentido de humanidad que ahora admiramos en ellos, fue porque vivieron en contacto con la Naturaleza,porque observaron esa Naturaleza que luego, en el correr de los siglos, al descubrirlos a ellos, volvía a ponerse en contacto con nosotros. Y si observáramos la Naturaleza, si diéramos un gran impulso a las ciencias naturales, casi -digamos pudorosamente casi- no tendríamos necesidad de las llamadas humanidades; la persistente cuestión de las humanidades, la pugna entre los partidarios de la Ciencia y los partidarios de los clásicos, estaría, por fin, resuelta. En España ha habido conquistadores del Nuevo Mundo; no sentimos, querido lector, un gran entusiasmo por ellos; nos cautivan, en cambio, con profunda admiración, los observadores de la Naturaleza en América, que España ha dado al mundo. Ya desde el siglo XVI esos hombres publican libros curiosos y pintorescos. Pero es a mediados del siglo XVIII, al renovarse las ciencias en Europa, cuando los españoles realizan sus admirables expediciones por tierras americanas. En el archivo del Jardín Botánico hay abundantes pruebas de lo que esos españoles han hecho en América. Las expediciones científicas han sido muchas; D. José Celestino Mutis estuvo veintitrés años estudiando en América las plantas, las piedras y los animales. Fue Mutis el fundador del primer observatorio astronómico en el continente americano. La última de las grandes expediciones científicas fue la realizada en 1862, y que duró cuatro años [es la conocida como Comisión Científica del Pacífico que se puede conocer en el sitio web www.pacifico.csic.es, creado por un equipo que tuve la fortuna de coordinar entre 1998 y 2003]; expedición en que figuró D. Marcos Jiménez de la Espada. No se tiene, generalmente, idea de lo que esas expediciones son. Las que parecen más sencillas son ímprobas por todo extremo. El inolvidable amigo Santiago Pérez Triana realizó hace unos cuarenta años una expedición de Bogotá al Atlántico, siguiendo el curso de los ríos Meta, Vichada y Orinoco. Releído ahora su relato, parece que lo hemos vivido. Hemos caminado días y días, semanas y semanas, por el seno de un bosque inextricable; caminábamos casi en tinieblas; la luz del día apenas llegaba, opaca, palidísima, densa, hasta nosotros. Había que caminar lentamente, abriéndonos paso a fuerza de hachazos…La fatiga física es abrumadora…Pero aparte del cansancio físico está la obsesión moral que se apodera del explorador a poco de comenzada su empresa. En una interesantísima conferencia dada en 1914 (ver aquí)  por Rudyard Kipling, en la Sociedad Geográfica de Londres, el famoso escritor ha estudiado este curioso aspecto de los viajes. La obsesión moral de que hablamos reviste diversas formas y dura hasta mucho después que la expedición ha terminado; es como una marca dolorosa que se imprime en el cerebro. Uno de los exploradores consultados por Kipling le dijo que él sentía como si tuviera una barra trasversal junto al ojo derecho; en otro esta obsesión revestía la forma de una línea recta, inflexible, aterradora, línea que representaba el camino que, por un terreno llano y árido, había que recorrer. 

Volvamos a nuestros islotes; los islotes perdidos en un mar de indiferencia. Tornemos al Museo de Ciencias Naturales y al Jardín Botánico. Cada vez que se nombra un nuevo ministro de Instrucción Pública es como si apareciera en el horizonte un barco, barco que viniera a socorrer a los pobres habitadores de los islotes. Si el ministro es inculto, el barco pasa de lejos; si es ilustrado, el barco se acerca a la costa. Al presente el ministro [Fernando de los Ríos] es una persona culta y sensible; el barco aparece en el horizonte y se va acercando. Los moradores de los islotes están contentísimos; por fin va  a haber un ministro a quien interesen las ciencias naturales; se va a prestar atención a los desamparados Museo de Ciencias Naturales y Jardín Botánico. Se va acercando el barco. En la playa los moradores de las islas lo ven venir gozosos. Se divisa el ministro en la cubierta. «¡Qué simpático es! -exclaman los pobres insulanos-. ¡Qué inteligente! ¡Qué culto! ¡Qué fino! ¡Qué comprensivo! Ha dado medio millón para estudios medievales (2). Ha dado un millón para teatro lírico. Con seguridad que nos va a atender a nosotros». Todos esperan que el barco se acerque; todos saludan con sus pañuelos. Y de pronto el barco, en vez de aproximarse a la costa, sigue su rumbo, sigue, sigue, sigue….

No sabemos si la solicitud de Azorín tuvo efectos inmediatos. Pero en los meses posteriores el ministro Fernando de los Ríos apoyaría la expedición al Amazonas que organizó el capitán de la Aviación Francisco Iglesias, quien en ese mes de marzo acudiría al despacho del ministro en compañía de José Ortega y Gasset y el director del Museo de Ciencias Naturales Ignacio Bolívar. Lo sabemos porque nos informó de ello Julio Romano, otro periodista de Crónica en una entrevista que le hiciera al ministro publicada en esa interesante revista ilustrada el domingo 13 de marzo de 1932.

Entrevista a Fernando de los Rios. Crónica domingo 13 de marzo 1932 p. 13

Entrevista a Fernando de los Rios. Crónica domingo 13 de marzo 1932 p. 13

Significativamente la expedición al Amazonas que se estaba organizando por esas fechas, y que no llegaría a salir de tierras españolas, tenía como uno de sus objetivos rememorar las aventuras  de la Comisión Científica del Pacífico, y actualizar en parte sus investigaciones amazónicas, como ya expuse hace tiempo en mi texto «La Comisión científica del Pacífico: de la ciencia imperial a la ciencia federativa» (ver aquí).

Otra consecuencia indirecta de este artículo podría ser el nombramiento de Azorín como integrante del Consejo Nacional de Cultura, según decreto del presidente de la República Niceto Alcalá Zamora de 21 de septiembre de 1932, como indiqué en otra entrada anterior de esta bitácora.

Para saber más sobre Azorín periodista e historiador:

Verónica Zumárraga, El jornalero de la pluma. Los artículos de Azorín en La Prensa, Alicante, Publicaciones Universidad Alicante, 2011

Azorín, ¿Qué es la historia?, edición de Francisco Fuster, Madrid, Fórcola ediciones, 2012.

Notas

(1): Manuel Azaña, Obras completas. vol. 3: abril 1931-septiembre 1932, (edición de Santos Juliá), Madrid, Ministerio de la Presidencia, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007, p. 935.

(2) Se refiere Azorín a la creación a principios de 1932 del Instituto de Estudios Medievales dirigido por Claudio Sánchez Albornoz, entonces rector de la Universidad Central, y diputado de Acción Republicana, en el seno del Centro de Estudios Históricos de la JAE.

 


Deja un comentario

Febrero 1932: cuando Madrid fue la capital europea de la física y de la química

En febrero de 1932 los colegios de los jesuitas, tanto en la capital de España como en otras ciudades, perdieron abundante material pedagógico y científico al tener que abandonar esos religiosos sus centros educativos con motivo de la aplicación del controvertido artículo 26 de la Constitución republicana. A pesar de ello Madrid mantenía pujante su vida científica y los científicos procuraban tener una presencia destacada en el espacio público como se aprecia leyendo la prensa de la época.

Así, por ejemplo, a principios de ese mes el geógrafo Juan Dantín Cereceda, catedrático de Agricultura del Instituto San Isidro, amigo de Ortega y Gasset desde tiempo atrás, como destaqué en un post anterior, fue convocado a la Sociedad Económica Matritense para hablar de las Características fisiográficas y agrológicas del suelo español, ofreciendo en palabras de un asistente un «caudal de conocimientos básicos indispensables para cuantos se interesan por los problemas del agro español, hoy de palpitante actualidad», pues se estaba discutiendo cómo llevar a cabo la reforma agraria que querían impulsar las fuerzas republicanas. Días después el joven psiquiatra y psicoanalista Angel Garma (1904 Bilbao-1993 Buenos Aires) daría un ciclo de conferencias sobre «Mecanismos de la neurosis» en el Instituto de Patología Médica  que dirigía Gregorio Marañón.

También en la primera semana de febrero se presentó en sociedad la sección española del Comité de Cooperación Intelectual que logró a lo largo de ese mes crear comités locales en diversas ciudades españolas, como Valladolid, Sevilla, La Coruña y Santiago. En él se congregaron científicos e intelectuales deseosos de impulsar la ciencia española a través de su internacionalización. Su puesta de largo se produjo cuando sus integrantes, entre los que se encontraban Pío del Río Hortega y Corpus Barga que he mencionado en las dos entradas anteriores de este blog, organizaron a finales de ese mes de febrero de 1932 un gran mitin en el cine madrileño Opera. En él el hiperactivo ministro de instrucción Pública Fernando de los Ríos expuso las grandes líneas maestras de la política cultural de la Segunda República, de la que el mencionado Comité español de Cooperación Intelectual parecía ser uno de sus abanderados.

Fernando de los Rios 1932 29 febrero

Por su parte varias sociedades feministas se incorporaban a ese dinamismo científico e intelectual. Por ejemplo un suelto del diario Luz del lunes 8 de febrero informaba de las conferencias organizadas en los días siguientes por la Asociación Femenina de Educación Cívica que promovía la destacada feminista socialista María Martínez Sierra. El miércoles 10 la maestra Julia Peguero hablaría de «La belleza en la educación del sentimiento (Introducción a un cursillo de literatura)»; el jueves 11 la presidenta de la Asociación la mencionada María Martínez Sierra disertaría sobre «Ejercicios intelectuales»; el viernes 12 el doctor José María de Otaola sobre «Biología», y el sábado 13 el químico Tomás Batuecas sobre «Una vida ilustre de mujer (madame Curie)».

Asimismo se seguía con atención la labor científica llevada a cabo en otros países europeos, particularmente en Alemania. Así, por ejemplo, el colaborador del diario Luz el escritor alemán, de origen judío-askenazí, nacionalizado español en 1934, Máximo José Kahn (Frankfurt 1897- Buenos Aires 1953), en el ejemplar del miércoles 10 de febrero, hizo una amplia reseña del interesante libro de Heinrich Grupe, Naturkundlisches Wanderbuch y dos días después con el título Vida científica. Cómo se fabrica un frío de 270 grados bajo cero un colaborador anónimo ofreció en ese mismo diario un reportaje sobre el Instituto Físicotécnico de Berlín.

Pero sin lugar a dudas el acontecimiento científico de ese mes fue la inauguración el sábado 6 de febrero a las 5 de la tarde del Instituto Nacional de Física y Química, evento que permitió a Madrid convertirse por unos días en capital europea de la física y de la química al concentrarse en la capital española cinco de los más destacados físicos y químicos alemanes y franceses. Se conservan documentos de aquella inauguración como un folleto institucional conmemorativo de la inauguración, diversas informaciones periodísticas, fotografías de Alfonso,y una breve película de 3 minutos

Un testimonio significativo de lo que supuso la puesta en marcha de la que fue primera gran instalación científica española del siglo XX fue un reportaje aparecido en el diario Luz el jueves 4 de febrero. Unos días antes de su inauguración oficial el Instituto abrió sus puertas a un periodista de ese periódico. Las impresiones de lo que observó y vio, y extractos de sus conversaciones con el director del Instituto, Blas Cabrera, fueron las siguientes.

Instituto Nacional de Fisica y Quimica 1932

El sábado se inaugura el Instituto Nacional de Física y Química.

Una colaboracíón de dinero norteamericano y español en una gran obra de cultura

El mundo de la exactitud

El Instituto Nacional de Física y Química, que se inaugura el sábado, está situado en los altos del Hipódromo, detrás de la Residencia de Estudiantes. Tiene el aire de un edificio norteamericano por su alargada forma geométrica y hasta por las esbeltas columnas del pórtico de entrada, único lujo decorativo en su sobria arquitectura. No es insólito en los edificios norteamericanos esta inserción de un trozo de estilo antiguo -portería, catedral, puerta Renacimiento-dentro de su cubismo rígido. Con ello no hace más que revelar su progenie.

Desde hace veinte años existía en el llamado Palacio de Exposiciones del Hipódromo, además de un cuartel de la Guardia Civil y el Museo de Historia Natural, un pequeño Centro de Investigaciones Físicas, creado por la Junta para Ampliación de Estudios. Allí, en laboratorios improvisados, trabajaban Cabrera, Catalán, Palacios y el químico Moles, y una grey de discípulos en sutiles investigaciones sobre la materia. Centenares de trabajos -algunos muy importantes en la historia de la ciencia- salieron de aquel insospechado antro. Que no es obstáculo a la ciencia la modestia de medios; Pasteur trabajaba pésimamente instalado, el matrimonio Curie descubrió el radio en una especie de garaje y Claudio Bernard añoraba el laboratorio sucio y pobre de sus primeros experimentos desde el limpio, ordenado, espléndido que le diera el Estado francés. Se dice que en este último ya no pudo descubrir nada.

Pero hoy la investigación física exige tal precisión, tan honda exploración en los pequeños, y, sin embargo, infinitos abismos del átomo, que sólo con instrumentos costosísimos puede realizarse. Incluso necesita un edificio que sea, a su vez, un aparato, un edificio sustraído a toda trepidación, dentro del cual se crea un clima especial, inalterable, un edificio aislado del mundo como otro mundo aparte. Es el mundo de la exactitud y la precisión, el mundo de la diezmilésima de centímetro, de la milésima de miligramo, de la cienmilésima de segundo, en que el físico consume, a veces, largos años de vida solamente para añadir o rectificar la última cifra decimal de una medida.

Misterio y juego

Al entrar en el Instituto se experimenta la sensación de que el mismo edificio es un aparato que está captando un fluido misterioso del Cosmos y lo distribuye por tuberías en los cien laboratorios de su interior. Hombres de blusas blancas como en los hospitales. En los pasillos largos, oscuros, cruzados de cables, blindados, como de submarino, puertas metálicas cerradas. El silencio absoluto aumenta el intrigante secreto. Pero una puerta está abierta. ¿Qué vemos? Un hombre que tiene ante sí tres anteojos y mira por el primero de ellos otro aparato situado en el extremo contrario de la habitación, luego mira por el segundo anteojo, luego por el tercero. Después apunta algo rápidamente en un cuadernito y vuelve a mirar y apuntar una y otra vez. ¡Qué entretenimiento!

Rockefeller dona 420.000 dólares

Blas Cabrera 1932 en su laboratorioEs la persona que buscábamos: don Blas Cabrera, el director, a quien hemos de interrogar sobre la génesis y la finalidad de este Instituto.

Juan David Rockefeller, el rey del petróleo, un viejecito apergaminado, nacido en 1839, es uno de esos multimillonarios (se le calculan más de dos mil millones de dólares) que emplean parte -la mayor parte- de su fortuna en la filantropía. La Fundación Rockefeller, el Instituto de Educación Internacional y el Instituto de Educaciones Médicas son instituciones creadas y costeadas por él y su hijo para el fomento de la cultura y la higiene, no sólo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero.

El Sr. Castillejo, secretario de la Junta para la Ampliación de Estudios -sigue el Sr. Cabrera- fue a los Estados Unidos, visitó la Fundación Rockefeller con objeto de llamar su atención sobre la obra de dicha Junta. A Madrid vinieron por su invitación el presidente y otro miembro de la Rockefeller, que, seducidos por los trabajos de nuestros investigadores, acordaron el auxilio pedido. La Fundación Rockefeller se comprometía a hacer del Instituto Nacional de Física y Química un establecimiento parejo a los primeros del mundo. Traducido a cifras, donaba 420.000 dólares. Pero la Fundación Rockefeller no pretende absorber ni dominar las instituciones por ella creadas, sino que, una vez establecidas, funcionen por sí mismas, autónomamente. Crea, funda, y luego suelta. Por eso condicionaba su ofrecimiento: el Estado español tenía que obligarse a sostener después el buen funcionamiento del Instituto.

Gobernaba entonces Primo de Rivera y hubo algunas dificultades. La hostilidad a la Junta para la Ampliación de Estudios se oponía a que ésta se desarrollara. ¡No era nada, 420.000 dólares para unos laboratorios de la Junta! Se argumentó lo mismo que se argumentaba contra el Instituto-Escuela: era demasiado bueno.Además, ¡recibir dinero forastero! ¡Qué bochorno! Contra los extranjeros tenemos nuestro grito: ¡Santiago, y a ellos! Al fin, la enemiga de los que rodeaban al dictador contra la Junta fue vencida y Rockefeller depositó en un Banco de Madrid una suma de dólares equivalente a 150.000 pesetas, que reponía conforme se gastaban. Hasta la fecha se han invertido en edificio, instalaciones eléctricas, instalaciones de agua, gas, aire comprimido, aparatos, material y mobiliario, 3.320.000 pesetas.

Pero la Fundación Rockefeller hizo algo más: pagar aparte los gastos de viaje de los arquitectos y dos técnicos a los principales laboratorios de Francia, Alemania, Holanda y Suiza.

¿Qué investigaciones se hacen en el Instituto?

Preguntamos al Sr. Cabrera cuáles son las principales investigaciones a que ahora se dedica el Instituto.

– El Sr. Moles, químico -nos dice el Sr. Cabrera-, sigue aplicando el método iniciado por Guye, en que es la primera autoridad europea, a la determinación de los pesos atómicos. El señor Moles ha rectificado muchos de los pesos atómicos que regían como válidos en la ciencia química.

El Sr. Catalán se dedica al estudio de los espectros de los cuerpos simples. A él se debe el descubrimiento de los llamados «multipletes», o sean ciertas agrupaciones de las líneas espectrales que han servido para una mejor interpretación del edificio atómico. Precisamente en la fecha del descubrimiento estaba en Madrid Sommerfeld, la primera autoridad en la materia, que interrumpió el plan de sus conferencias para dedicar algunas de ellas al descubrimiento del joven físico español, que aclaraba puntos oscuros, dificultades y contradicciones en sus teorías sobre el átomo.

El sr. Guzmán estudia en estos momentos la sustitución del platino -muy caro- por metales comunes en los electrodos usados en los análisis electrolíticos. Las investigaciones se realizan con pleno éxito.

El sr. Madinaveitia trabaja en cuestiones particulares de la química; actualmente de la fotoquímica.

El propio Sr. Cabrera estudia las propiedades magnéticas de las tierras raras -lo más raro es su nombre-. Los resultados de sus estudios figuran, como indiscutibles, en la base de todos los trabajos sobre paramagnetismo.

La cátedra Cajal

En el Instituto Nacional de Física y Química está instalada la Cátedra Cajal, fundada y costeada por los españoles de la Argentina a la jubilación del ilustre histólogo, como el mejor homenaje a su gloriosa obra. En ella explican e investigan -durante dos o tres años- profesores extranjeros dominios muy especiales de la ciencia física. Un profesor español, el sr. Palacios, asegura el enlace y la continuidad posterior de las investigaciones iniciadas. Ultimamente ha trabajado en esta Cátedra el famoso físico Scherrer sobre estructura de los cristales por la aplicación de los rayos X. En la actualidad la ocupa Hengstenderg, que sigue las investigaciones de Scherrer y las otras, novísimas, sobre difracción de electrones.

En torno a estos profesores hay cuarenta discípulos, un vivero de investigadores y especialistas.

La inauguración del Instituto

El sr. Cabrera nos anuncia que acudirán a la inauguración gran número de científicos europeos de primer rango, los señores Weiss, Sommerfeld, Scherrer, el sr. Willsttäter, gran químico alemán, profesor que fue en Munich, cuya cátedra dimitió a causa de manifestaciones antisemíticas en su Universidad; el sr. Honigschmidt, también químico, y varios más.

El atomo

Pedimos permiso al Sr. Cabrera para mirar por sus anteojos. Pero no vemos otra cosa que unas reglas graduadas y unas agujitas que, después de varias oscilaciones, se detienen en un número.

Pero, D. Blas, y el átomo ¿dónde está?

-Ahí- nos dice-. Para nosotros el átomo no es más que un número, un símbolo, una ecuación; pero le vemos con la misma claridad y en la misma forma que usted ve esta mesa. Le puedo decir dónde no está, pero no dónde está.

Y el periodista ignorante sale oscilando, como aquellas agujitas, entre estos dos pensamientos, sin quedarse en ninguno: ¡Cuánto se sabe! ¡Qué poco se sabe! Y, sin embargo, ¡cuánto se sabe! ¡Pero no se sabe nada! Y así, indefinidamente.

Fernando de los Rios 1932 inauguracion Instituto FyQ

 

Días después la prensa se hizo eco del acto de inauguración. El diario vespertino La Voz en su edición del sábado 6 de febrero lo hizo en los siguientes términos:

Fundación Rockefeller

Solemne inauguración del Instituto Nacional de Física y Química.

Esta tarde, a las cinco, se ha celebrado la solemne inauguración del Instituto Nacional de Física y Química, bajo el patronato de la Junta Nacional de Ampliación de Estudios, cuyo edificio e instalaciones se han construido con la donación de la Fundación Rockefeller.

Al acto asistieron el ministro de Instrucción Pública, D. Fernando de los Ríos; el director general de Bellas Artes, Sr. Orueta; el rector de la Universidad de Madrid, señor Sánchez Albornoz; los catedráticos señores Unamuno, Pittaluga, Recasens y numerosas personalidades científicas y bellas damas.

Forman el personal de este instituto el director, D. Blas Cabrera; secretario D. Julio Guzmán; jefe técnico, D. Juan María Torroja, y en el cuadro de profesores forman los sres. Duperier, Palacios, Catalán, Moles, Madinaveitia, Guzmán y otros insignes maestros. 

Asisten a la sesión inaugural los profesores extranjeros, Weiss, Willstaetter, Scherrer, Sommerfeld, Hoenigschmid.

En el salón de conferencias se celebró el acto de apertura, y primeramente el Sr. Torroja, por la Junta de Ampliación de Estudios, explicó brevemente la actuación de ésta en relación con la Fundación Rockefeller. Luego, el director del Instituto, Sr. Cabrera, dedicó palabras de elogio a los esfuerzos científicos realizados por los hombres que colaboraron en la obra de la ciencia española.

A continuación, el profesor Weiss, en francés, pronunció palabras de elogio para la ciencia española; y el profesor Hoenigschmid también pronunció un discurso, haciendo resaltar la labor desarrollada por los hombres de ciencia de España.

El ministro de Instrucción Pública habló para expresar el agradecimiento del Gobierno de España a la Fundación Rockefeller. Exaltó el admirable espíritu de objetividad científica de los universitarios de los Estados Unidos y su desprendimiento. Cita casos en que a los antiguos estudiantes de las universidades americanas se les impone por éstas un tributo sobre sus rentas para contribuir a su sostenimiento. Este Instituto es un acicate para el trabajo de la juventud.

….

El edificio es un magnífico alarde de las posibilidades de la arquitectura española, que ha sabido interpretar admirablemente las necesidades de un establecimiento de esta índole siguiendo los consejos de los hombres de ciencia.

Los arquitectos Sres. Sánchez Arcas y Lacasa han tenido un acierto completo al hermanar las comodidades propias de esta clase de construcciones con un soberbio conjunto estético.

 

Fernando de los Rios 1932 Blas Cabrera y otros inauguracion INFQ

Y también se informó, como hicieron el diario El Sol y la revista Madrid científico, de la sesión extraordinaria que celebró la Sociedad española de Física y Química el lunes 8 de febrero de 1932 en la que participaron dos químicas:  Salazar, quien presentó en colaboración con Moles la comunicación «Nueva revisión de la densidad normal del gas de óxido de carbono» y [Dorotea] Barnés con su comunicación «Preparación de análisis del ácido nucleinico en el bacilo de la difteria», representantes de las mujeres científicas que empezaron a emerger en la España republicana.

Sociedad Española de Fisica y Quimica

Suelto de El Sol, domingo 7 febrero 1932, p, 9

Sociedad Española de Fisica y Quimica Madrid cientifico

Madrid científico, nº 1301, 1ª quincena de marzo de 1932, p. 9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para saber más:

José Manuel Sánchez Ron, Miguel Catalán: su obra y su mundo, Madrid, CSIC (colección Estudios sobre la ciencia), 1994. Accesible aquí

Ana Romero de Pablos, Cabrera, Moles, Rey Pastor: la europeización de la ciencia. Un proyecto truncado, Madrid, Nivola (colección Novatores), 2002

Carmen Magallón, Pioneras españolas en las ciencias. Las mujeres del Instituto Nacional de Física y Química, Madrid, CSIC, 2004

Carlos González Ibáñez y Antonio Santamaría García, Física y Química en la colina de los chopos. Instituto de Química Física Rocasolano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, CSIC, 2008. Accesible aquí.

Antonio Santamaría García, «El edificio Rockefeller. La arquitectura con vocación de ciencia». Accesible aquí

Rosario E. Fernández Terán, El profesorado del «Instituto Nacional de Física y Química» ante la Guerra Civil, el proceso de depuración y el drama del exilio, Madrid, Universidad Complutense, Facultad de Educación, Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Tesis Doctoral, 2014. Accesible aquí.


4 comentarios

El contexto del primer documental efectuado por las Misiones Pedagógicas republicanas en Navalcan (Toledo)

Las Misiones Pedagógicas pueden ser consideradas como el gran proyecto cultural republicano para expandir los valores cívicos del nuevo régimen político entre la población campesina.  Una de sus estudiosas, María García Alonso, ha subrayado cómo uno de los objetivos de esa empresa emblemática de educación informal fue potenciar las intuiciones artísticas de los campesinos, estimulando su imaginación mediante el recurso de dispositivos variados como el uso del cine.

misiones-pedagogicas espectadores

Precisamente María García Alonso  -una de las organizadoras de la gran exposición sobre las Misiones republicanas que se llevó a cabo en 2007 y que dio lugar a un magnífico catálogo– en su interesante texto «Intuiciones visuales para pueblos olvidados. La utilización del cine en las Misiones Pedagógicas de la Segunda República Española» (ver aquí) explica que fue en el pueblo toledano de Navalcán donde, entre el 27 de enero y 1 de febrero de 1932, Guillermo Fernández López-Zúñiga, considerado el fundador del cine científico en la España contemporánea, efectuó el primer documental rodado en contexto misionero.  En él se incluía una boda lagarterana en la que todo el pueblo se había vestido de gala. «Esta oportunidad nos permitió filmar en 16 mm color una película que titulamos Boda en Navalcán, en la que se detallaba la extraordinaria riqueza de los trajes de todos, luciendo su mejor artesanía» diría años después su autor. 

El mismo Guillermo Zúñiga, según comenta una de sus principales estudiosas la historiadora de la ciencia y del cine Mª Luisa Ortega, afirmaría en 1990 en Madrid, tras haber retornado de su largo exilio en Francia y Argentina, lo siguiente a propósito de las pretensiones pedagógicas que alentaban esos misioneros, imbuidos de responsabilidad social: » El propósito era corregir, en lo posible, por nuestros limitados medios la gran injusticia que se producía entre los niños que nacían en las grandes ciudades y los niños que nacían en los pueblos pequeños, aislados, sin carreteras ni luz eléctrica, ni agua corriente…Se permanecía en el pueblo, desde un par de días a una semana, según las necesidades. Llegamos a proyectar cine con baterías en pueblos que aún no tenían alumbrado público, a los que fue necesario llevar los aparatos a lomos de burro por no haber carretera. El sentir la emoción y las reacciones que producían las proyecciones de películas documentales en aquellos espectadores que veían cine por primera vez, me ha marcado para siempre. Me parecía que, dominando la técnica cinematográfica y teniendo, por mi profesión, una formación científica aceptable, tenía la obligación social, tenía la ineludible obligación de hacer ese tipo de cine de educación o divulgación científica que tan útil podía ser para incrementar la cultura de nuestro pueblo».

catalogo misionespedagogicas1

En mi seguimiento de las actividades culturales y científicas desplegadas por la Segunda República en el mes de febrero de 1932 me he encontrado con tres testimonios elocuentes de esa misión pedagógica que suscitó la atención de ciertos periodistas y escritores dado que fue visitada por el ministro Fernando de los Ríos. Estos documentos permiten aproximarnos al contexto en el que se llevó a cabo el primer documental cinematográfico rodado por los misioneros, hoy perdido, y entender mejor las luces y sombras de ese complejo esfuerzo de intercomunicación cultural entre los hombres y mujeres de las ciudades con afanes de transformación social y los campesinos, muchos de ellos en difícil situación económica, depositarios de un saber ancestral.

Corpus Barga y Zugazagoitia en 1933

Corpus Barga y Julián Zugazagoitia, fotografiados por Santos Yubero en Madrid en 1933.

El primer testimonio corresponde al escritor republicano Corpus Barga, que tenía una columna diaria en el diario Luz, efímera pero gran iniciativa periodística financiada por Nicolás María de Urgoiti. En el momento de hacer la columna que se ofrece a continuación Corpus Barga era un simpatizante de la conjunción republicano socialista que gobernaba. Años después, antes de establecerse definitivamente en su exilio peruano a partir de 1948, acompañaría a Antonio Machado en su paso pirenaico en aquella trágica huida del invierno de 1939 al ser derrotada la República. No hace mucho Manuel Vicent dedicó una emotiva semblanza (ver aquí) a ese gran periodista escritor que fue Corpus Barga, como se aprecia en el siguiente texto publicado en Luz el 2 de febrero de 1932 en su sección «Entre dos luces».

Un pueblo por Corpus Barga.

Navalcán. 700 casas. 400 parados. 300 pequeños propietarios y arrendatarios. La dehesa, un encinar en desbandada, es de los señoritos de Madrid. Los navalqueños tienen más capacidad de trabajo que territorio municipal. No pasan mucha hambre ni los parados. Viven todos de la fama de otro pueblo –Lagartera-, a quien le ha perdido su fama. Los lagarteranos se han acostumbrado a vivir de las labores que hacen las lagarteranas. La mujer que trabaja no sustituye al hombre porque el hombre sin trabajo y con dinero de su mujer se lo gasta. Los lagarteranos se han arruinado todo lo que se han enriquecido los navalqueños: unos miles de pesetejas. Las navalqueñas trabajan también para las lagarteranas, y muchas labores de Lagartera que las lagarteranas venden en Madrid son de Navalcán.

Las casas de Navalcán tienen así labores de Lagartera -y loza del pueblo importante más próximo, que es Talavera de la Reina, la reina de la loza. Navalcán no tiene todavía carretera; construyen la de Parrillas. Todo el paisaje es de encinas. Al fondo, Gredos. El pueblo está encharcado. El alcalde opina socarronamente que, como viven hacinados las personas y los animales -algunas vacas y ovejas, además de los animales domésticos-, huye la peste con sus microbios. Hoy se ha echado un pregón para que los mozos y las mozas vistan de ropa de gran gala. Por primera vez un Gobierno, el Gobierno de la República, envía un ministro a Navalcán. Este ministro no viene a pedir nada a los navalqueños. Viene a regalarles unos libros, un gramófono, un cinematógrafo, y más tarde les regalará una radio.

Muchos navalqueños hace cuatro días que saben lo que es el cinematógrafo y el fonógrafo; los han visto y oído hace cuatro días por primera vez. Se los ha enseñado la Misión de maestros y estudiantes que anima doña María Luisa Navarro. Desde hace cuatro días hay títeres en el pueblo. Unos títeres nunca vistos en Navalcán. El pueblo está de fiestas, con alguna ráfaga melancólica, como es siempre la observación del campesino. «Ustedes se irán-les dice el campesino a los animadores, estudiantes y maestros-, ustedes se irán y se olvidarán de nosotros». No; la República no se puede olvidar de la verdadera España, es decir, de los pueblos. Aquí se halla la tarea viva para todo lo que haya en España de espíritu emprendedor. Misiones para los pueblos. Como los estudiantes rusos de la época romántica. Pero no a la manera rusa de entonces, sino a la de hoy en el plan quinquenal, a la manera americana. Cien equipos de Misiones volantes con camionetas, cinematógrafo, libros, que tiendan la red de una organización espiritual permanente por toda España. «Concluir con el aislamiento de los pueblos». Tal es el plan de la República. Esto viene a inaugurar a Navalcán, confirmando la emocionante labor de una Misión de ensayo, el ministro de Instrucción, D. Fernando de los Ríos. Por esto se han vestido de charras del Oriente las navalqueñas, con sus peinados japoneses; con sus collares, pañuelos y refajos de colores brillantes, y los navalqueños, de charros severos, completamente occidentales. Por esto mozos y mozas bailando, como en los días de boda, en la plaza de Navalcán, entre Toledo y Avila, entre dos Españas.

Antes de que llegara el ministro de la República llegó, por la mañana, al pueblo un jabalí de la dehesa que venía huyendo de la cacería de los señoritos. Durante una hora tuvieron que hacer los parados, unos cuantos; el jabalí no dio trabajo para los 400. 

Gredos desde Navalcán

El segundo testimonio corresponde a un reportaje de un periodista de Luz que acompañó al ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en la visita que llevara a cabo Fernando de los Ríos a Navalcán. En él se captan elementos de la personalidad de ese dirigente socialista, detalles de los integrantes de la misión,  – en la que había dos profesores del Instituto de Talavera -, y donde probablemente Edgar Neville y un técnico de la casa Kodak colaboraron con Fernández López Zúñiga en el rodaje del mencionado documental. Y se ofrece información de las diversas actividades llevadas a cabo por el equipo de misioneros que trabajaron en Navalcán y de las reacciones de los lugareños de ese pueblo toledano ante ese evento, cuyas resonancias nos son desconocidas.

En viaje con D. Fernando de los Ríos. La magna empresa de las Misiones Pedagógicas. 

(Luz, 2 de febrero de 1932 p. 8)

Iniciación al viaje.-

Ocho de la mañana, en casa de don Fernando de los Ríos. Una buena iniciación para el viaje, porque vamos a un pueblo junto a Talavera y la morada del ministro es un museo popular. De nuestro arte y del arte de otros pueblos influidos por España, porque este hombre parece haber ido a América sólo para ver mejor a España y medir su grandeza. Pero ha de advertirse que D. Fernando de los Ríos encuentra la grandeza en las magnas líneas históricas y en las menudas cosas, para él igualmente egregias. …. Pero este apasionado del arte popular no es un erudito que adora el azulejo, el ladrillo colgado de un museo. También adora a la musa, es decir, al mismo pueblo. Por eso vamos a Navalcán, en la provincia de Toledo, donde una misión pedagógica está desde hace una semana.

Un plan decenal de cultura.-

En el coche. La frase con que otros acaban es por la que empieza D. Fernando: «Está todo por hacer en instrucción pública». Pero esto no le entristece ni paraliza; esto carga la máquina y al punto salta el resorte de la resolución: «¡Hay que hacerlo todo!» Y la ingente labor le exalta y le pone febril. En esto se conoce al político creador, que, como los verdaderos artistas, se entusiasma y se eleva ante la dificultad…

 Construiremos anualmente -nos dice- 3.000 escuelas y formaremos cada año 4.000 maestros. Al terminar 1932 habrá 11.000 maestros más. En el año 1900 había 22.000; en 1930 había 32.000. En veintiún meses de República habremos aumentado el número de maestros más que la Monarquía en treinta años. 

Tengo en estudio una organización económica en forma que el Estado no tenga que desembolsar el total de las cantidades necesarias para la construcción de escuelas

Dentro de unos días -dice, entre otros detalles- se abren 18 escuelas en el Municipio de Chamartín, y en pocos meses Madrid contará con 225 escuelas más.

En el nuevo presupuesto [que se estaba elaborando y se aprobaría a finales de marzo de ese año tras tener que hacer Fernando de los Rios sucesivos recortes] se destinan subvenciones para los patronatos universitarios, clínicas y laboratorios, para que las Universidades puedan cumplir todos sus fines culturales y artísticos, trayendo profesores extranjeros, reteniendo aquí los estudiantes más capacitados en la Universidad a la terminación de sus estudios, porque sepan ustedes –nos dice- que principalmente los Estados Unidos ofrecen honorarios subidos a los pocos especialistas en Historia, Filología, etc., que vamos formando. Luego nos habla del teatro universitario ambulante, del teatro lírico nacional y de la orquesta nacional también ambulantes. Dentro de unos años España será otra.

¿De qué siglo?

Hemos pasado Talavera de la Reina. Un guía nos aguarda al borde de unos encinares. Tenemos que dejar la carretera y andar por largas dehesas, malos caminos de carro cruzados por riachuelos donde el automóvil da fondo. Al fin, Navalcán; un pueblo grande, de 3.800 habitantes, lejano de las rutas, encerrado en sí mismo. Las calles son un barrizal de detritus. Si el agua corriera y no se estancara, las llamaríamos arroyos. Pero, a veces, por una entornada puerta, se entrevé una limpia cocina de paredes encaladas, donde penden docenas de platos de Talavera, cuyos mismos dibujos azules repite secularmente el tejedor en los pañuelos y chales de las mujeres. Jung [el siquiatra, sicólogo y ensayista suizo] dice que muy pocos hombres viven en el presente. Vivir en el presente no es vivir en esta fecha, sino «vivir» los problemas actuales. ¿En qué siglo está viviendo este pueblo? Cuando estos pueblos se sublevan, matan e incendian, también es un levantamiento de aldeanos de siglos remotos, medievales. ¡Y dicen que es comunismo!

Los equipos misioneros

Al descender del auto nos espera el pueblo reunido con las autoridades. Allí está la Misión Pedagógica. Doña María Luisa Navarro de Luzuriaga, directora de la Escuela del Hogar; señorita [Matilde] Moliner, profesora del Instituto de Talavera [implicada en la organización y cuidado de las primeras bibliotecas circulantes de las Misiones Pedagógicas]; señorita Quilez, alumna de la Escuela Superior del Magisterio; señor Fisac, profesor del Instituto de Talavera; Sr. Fernández López [Guillermo Fernández López Zuñiga (1909-2005)] , de la Federación Universitaria Escolar; D. César Rodríguez, maestro del grupo escolar Cervantes de Madrid, y Sr. Pacheco, técnico de la Casa Kodak. Esto es una Misión: un equipo de gente entusiasta y casi toda juvenil, de profesores y alumnos distinguidos que se lanzan, con temple deportivo, a instruir un pueblo remoto. Los jóvenes de la Misión se presentan con atuendo de deportistas: en jersey, descubiertos, la tez curtida y soleada. El fútbol, las carreras, la moto están desembocando en esto. La fuerza, la sana alegría, el ánimo aventurero, dispendiados inútilmente en el deporte, dan aquí un rendimiento. El espíritu ha puesto en esta energía su turbina y la utiliza. Estos jóvenes trabajan en la Misión desde las nueve de la mañana hasta las diez de la noche, sin ahorro de actividad, «ex abundantia cordis». Son electricistas que instalan el cine, recitadores, cantantes, maestros, todo en una pieza. Así quince días. Al retirarse dejan en las escuelas una biblioteca, un gramófono, un cine. Y hay el proyecto de dotar de aparatos de radio a estos pueblos apartados, herméticos. Y desde luego volver, volver varias veces. ¡Si esto se hiciera a un mismo tiempo en mil aldeas de España!

¿Qué hacen las Misiones Pedagógicas?

He aquí el programa de un día de la Misión Pedagógica en las dos escuelas de Navalcán. Explicaciones de Historia de España, historia del libro, cuidados y reparaciones que exige. Recitación de romances explicados, poesías de Marquina, Gabriel y Galán, Mesa [Enrique de Mesa, considerado «el poeta de la sierra«]. Lecciones de lenguaje. Música regional. Proyección de las películas «A las puertas del Artico» y «La vida en el fondo del mar». Asisten todos los niños y niñas de las escuelas públicas y cuatrocientas personas mayores.

La biblioteca que se deja a la escuela consta de unos cien volúmenes. Libros de Historia de España; de Geografía, de Agricultura, reproducciones artísticas, «Vida de las abejas», «Vida de las hormigas», «Grandes exploradores de España», cuentos de Andersen, extractos y trozos de «Don Quijote»; «Odisea», «Iliada», «Historia de la Tierra», «Vida de los astros», exploraciones de Amundsen, vidas de Stephenson, Edison, Franklin, etc., etc.

En una ceremonia sencilla el ministro entrega la biblioteca a las escuelas del pueblo. La arenga del ministro es un llamamiento para que los oyentes cumplan sus deberes cívicos; un llamamiento a la cordura, a la reflexión, en términos sencillos, ungidos de emoción, que a todos hieren en lo hondo.

 

Navalcan joven


Mujer joven de Navalcan engalanada

Una revolución en una caja de puros

Una espléndida comida en casa del médico Sr. Rey Larramendi. Sirven la mesa sus cuatro hijos -dos muchachos y dos muchachas- vestidos «a la gala antigua». A los postres el Sr. Rey ofrece al ministro un cigarro envuelto en papel de plata con la cifra del monarca destronado. Cuenta cómo ha llegado a sus manos este cigarro del monarca al huir de Madrid. Entonces el ministro le ofrece, a su vez, otro cigarro regalo de un amigo, fabricante de Cuba, en cuya sortija se lee: «F. de los Ríos». El médico coloca este cigarro en el mismo sitio donde estaba el otro. Y así, de esta manera, se realizó el cambio de régimen en una simple caja de puros.

Navalcan mujeres

Socialista y tradicionalista

A la tarde, baile popular en la plaza. Mozos y mozas visten el traje antiguo. Orquesta: dos guitarras curtidas, un violín elemental que el músico toca como quien parte una hogaza con un cuchillo, dos tapas de cacerola, un almirez. A lo que cantan le dicen la «jota verata»

El ministro, que entiende de cantos como de tapices y hierros, sitúa la copla entre la malagueña y el fandangillo. Ante el portentoso cuadro de color, Edgar Neville, inmigrado de Hollywood, exclama, como síntesis de admiración:

– ¡ Charlie Chaplin vería esto llorando !

Y no es la menor emoción oír al ministro socialista recomendar que no se pierdan estos trajes, estos cantos, estos bailes; que no se pierda la tradición española. El fue a buscarla hasta los Estados Unidos y la encontró un día que en un desierto norteamericano un indio de largas trenzas le pidió:

-Caballero: ¿tendriais cuatro reales?

Una nueva clase social

A la vuelta, otra vez por encinares, el guía se desorienta y nos encontramos perdidos en un arenal donde para avanzar el auto un metro tiene que retroceder dos. La sombra de un aldeano a caballo nos lleva al buen camino.

En el coche hablamos poco, con esa voz triste de los regresos.

– Se han censurado mis decretos de Justicia sobre la cuestión agraria. Toda revolución es formación de nuevas clases sociales en que se apoya el nuevo régimen. Y aquellos decretos han formado una nueva clase social para la República.

Envío

Un hombre, D. Manuel Bartolomé Cossío, iniciador de estas Misiones Pedagógicas, vive con el cuerpo enfermo, inmovilizado, pero su espíritu corre juvenil reencarnado por cuerpos jóvenes y sanos, dividido y, sin embargo, entero, haciendo la España grande con que sueña.

Cossio Cronica 1931

Cossio Cronica dibujo de Espada

El tercer documento del que doy cuenta es el extracto del testimonio de uno de los integrantes de la misión que nos ofrece información relevante sobre las interacciones entre los misioneros y misioneras y los habitantes de Navalcán, particularmente la cincuentena larga de trabajadores militantes del PSOE, con los que discutieron de política y compartieron audiciones musicales para levantar el ánimo.

Las reflexiones de un misionero

Navalcán (Toledo).- 27 de enero a 1 de febrero de 1932.- «Llegamos a Navalcán el día 27 a las seis de la tarde. A nuestra llegada el pueblo, que está en fiesta, nos rodea y nos dice: » ¡Aquí están los republicanos!» «Vienen a hacernos función» A pesar de los esfuerzos del inspector y de los maestros nos reciben un poco como a una compañía de circo.

(…) En la Casa del Pueblo. El domingo, 31, después de una última actuación de Misiones, la señora de Luzuriaga y la señorita Moliner se vieron rodeadas por los cincuenta y tantos obreros que componen el partido socialista de Navalcán y fueron invitadas a visitar la cocina que les sirve de local social.

Poca luz, paredes de adobe, reflejo rojo de lumbre de leña, caras fatigadas y curtidas. Parece aquello un aguafuerte.

Entre tanto traen discos; un asociado lee y comenta un artículo sobre la C.N.T. y la F.A.I. Uno de los reunidos hace manifestaciones encendidas en odio. La señora de Luzuriaga aprovecha el momento para explicarles cómo las ideas más extremas  pueden ser nobles. Se hace llamada a la cordura y comprensión humanas, al respeto de las conciencias, etc. Todo ello en plan de familiaridad y sencillez. Entre aquellos hombres hay quien llora. Estuvo preso el año diecisiete. Recuerdos pasados se evocan en esos momentos. Emoción en todos. Cordialidad.

Les hacemos oir música y acaba la sesión con el espíritu levantado y señales de esperanza.

(extracto de Memoria del Patronato de Misiones Pedagógicas (septiembre 1931-Diciembre 1933). «Dicen los misioneros» reproducido en Mariano Pérez Galán, La enseñanza en la Segunda República española, Madrid, Edicusa, 1977, pp. 359-360).

Para saber más:

Eugenio Otero, coordinador, Las Misiones Pedagógicas, 1931-1936, Residencia de Estudiantes-Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Madrid, 2007, 552 pp., 437 ilustraciones.

María Luisa Ortega y Clemente Tribaldos, «Sensibilidad y técnica. Las películas científicas de Guillermo Zúñiga» (ver aquí) María Luisa Ortega, coord, Guillermo Zúñiga: la vocación por el cine y la ciencia, Madrid, UNED-ASECIC, 2011

Addenda: Meses después de la elaboración de esta entrada he sabido, gracias a un muy interesante post (ver aquí) de la bitácora de Miguel Méndez-Cabeza Fuentes, titulada La mejor tierra de Castilla, que la gran fotógrafa Inge Morath hizo un intresante reportaje fotográfico de una bolda en Navalcán allá por 1954. ¿Por qué a sus 31 años esa artista políglota, de origen austríaco, que se casaría años después con el dramaturgo norteamericano Arthur Miller, escogió como destino de sus andanzas españolas el pueblo de Navalcán? ¿Tenía noticias, a través de algunos de los integrantes de las Misiones Pedagógicas, del valor etnográfico de las ceremonias nupciales en esa población castellana? Sea así o no ese viaje a Navalcán dejaría una profunda huella en Inge Morath que regresaría a esa población toledana en 1977 en compañía de dos premios Nobel de Literatura: su marido Arthur Miller y su amigo el poeta Derek Walcott, quien lloró emocionado al comprobar el recibimiento de las gentes de Navalcán a una artista que había dejado una profunda huella en ese pueblo cuando lo visitó en 1954, siguiendo quizás las huellas de los integrantes de la Misión Pedagógica de 1932.


Deja un comentario

Enero 1932: el empuje educativo y científico-técnico en el Madrid republicano

Hojeando la prensa de la época se aprecia una cierta efervescencia cultural en el Madrid de enero de 1932, que tuvo su paralelismo en el ámbito educativo y en las actividades científicas y técnicas.

Destacaré a continuación algunas de las manifestaciones más significativas de ese empuje educativo y científico-técnico que tuvo lugar en la ciudad de Madrid, cuyos habitantes eran informados puntualmente de los diversos problemas socio-políticos a los que tenían que enfrentarse los gobernantes de la coalición republicano-socialista entonces en el poder. En efecto, el gabinete presidido por Azaña en aquel entonces tuvo que afrontar en ese mes de enero de 1932 diversas protestas sociales en tierras catalanas y andaluzas, organizadas fundamentalmente por los anarquistas; gestionar las crisis derivadas, primero, de la muerte el último día del año 1931 de cuatro guardias civiles en el pueblo extremeño de Castillblanco, suceso que dio lugar al reportaje del periodista Francisco Lucientes «Geografía humana de la España remota. Castillblanco, pueblo de ilusos», publicado  el domingo 17 de enero en las páginas del diario El Sol, con cinco ilustraciones de Sancha, y luego la crisis suscitada por la muerte de varios huelguistas por disparos de la guardia civil en la población riojana de Arnedo. Y además tuvo que hacer frente a las múltiples protestas de la oposición de los católicos, especialmente fuertes en el País Vasco y Navarra y en Castilla la Vieja, disconformes con las medidas anticlericales, como la disolución de la Compañía de Jesús y la incautación de sus bienes que se produjo por un decreto de 23 de enero con el que se aplicaba el controvertido artículo 26 de la constitución republicana aprobada semanas antes.

Castillblanco plaza

Centrándome en el ámbito educativo cabe destacar la interesante entrevista que un periodista del recién nacido diario Luz -apareció su primer número el 7 de enero –, financiado por Urgoiti, y vocero de los planteamientos de Ortega y Gasset, le hizo al nuevo director del instituto del Cardenal Cisneros de Madrid, el catedrático de Latín Vicente García de Diego (1878-1978), un notable filólogo, con motivo de una serie de reformas efectuadas en ese importante centro educativo madrileño gracias a una aportación económica de cincuenta mil pesetas del gobierno republicano. Gracias a ella se construyó una sala de proyecciones para 350 espectadores, se adquirió «un magnífico aparato alemán de proyecciones» y el instituto se suscribió a una cinemateca. (Luz 19 enero 1932).  Por ese tiempo había en efecto un cierto interés por el cine educativo y científico. A este respecto es de interés el artículo «Las películas científicas. Cómo se filma el crecimiento de una planta», firmado por Alfredo Cabello, publicado por Luz el sábado 30 de enero.

Las reformas e innovaciones educativas introducidas en un lugar señero de la enseñanza secundaria madrileña se producían en el marco de un amplio movimiento reformista que estaba impulsando el ministro socialista de Instrucción Pública y Bellas Artes Fernando de los Ríos. Así a finales de ese mes se promulgó el decreto de creación de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Central de Madrid, que tan hondas repercusiones tendría en la formación de maestros y en la institucionalización de las ciencias de la educación en la sociedad española. A su vez  El Heraldo de Madrid informaba el martes 26 de enero que el ingeniero de caminos José Cebada, profesor de Termotecnia y de Proyectos de elementos de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, «de gran prestigio científico y abolengo republicano» era propuesto como director general de enseñanza técnica, una nueva dirección general de la que iban a depender las : Escuelas especiales de Ingenieros civiles, procedentes de los Ministerios de Fomento y Economía Nacional;  las Escuelas Superiores y Elementales de Trabajo;  las Oficinas de Selección profesional;  los Institutos de Reeducación y Orientación profesional y el Psicotécnico de Madrid; y el Centro de Perfeccionamiento obrero, según determinaría la Gaceta del 10 de febrero de 1932.

Entre tanto proliferaban iniciativas científicas de diverso orden. Se suscitaron debates sobre las investigaciones prehistóricas en Madrid a propósito de una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, presidido por Pedro Rico (ver Luz 27 enero  p. 6 y el artículo de Rafael Alvarez en el mismo diario del día siguiente 28 titulado «La prehistoria madrileña. Un fracaso que estaba previsto»); o sobre colecciones etnográficas como la polémica en la que se involucraron Victorina Durán y el crítico Juan de la Encina a propósito del Museo de Artes decorativas y el Museo del Traje (El Sol domingo 17 enero p. 5 y El Sol miércoles 20 enero p. 1). Se informaba de reuniones de las sociedades científicas como la Sociedad Española de Antropología (Luz 30 enero sábado p. 13) o del Laboratorio de Matemática de la Junta de Ampliación de Estudios que celebraba sus sesiones en la madrileña calle de duque de Medinaceli nº 4 como informaba el diario El Sol del viernes 15 enero de 1932 p. 4.

Laboratorio de Matematica 1

Laboratorio de Matematica 2

Y se daba cobertura a las numerosas conferencias que científicos diversos impartieron en diversos lugares de Madrid en aquel enero de 1932.

Pio del Río Hortega selloPor ejemplo la impartida el 14 de enero por Pío del Río Hortega (Portillo (Valladolid) 1882-Buenos Aires 1945), uno de los discípulos más brillantes de Santiago Ramón y Cajal,  en la sede del Centro de Intercambio Intelectual Germanoespañol. Del Río Hortega, que por ese entonces era director del Instituto Nacional del Cáncer y un destacado militante del partido radical de Alejandro Lerroux, publicaría meses después esa conferencia, en la que demostró las interrelaciones entre arte y ciencia en su práctica experimental, en las páginas de la revista ResidenciaDe esa conferencia un periodista del diario El Sol, ya citado, informaba en los siguientes términos:

Pío del Río Hortega enero 1932

 

Otras conferencias a las que la prensa prestó atención fueron las dos que impartió el nutricionista y endrocrinólogo Enrique Carrasco Cadenas (1895-1959), profesor de la Escuela Nacional de Sanidad, en el paraninfo de la Residencia de Señoritas, institución que dejó honda huella en la cultura española del primer tercio del siglo XX, como podrá apreciar quien visite en estos días la exposición que se ha organizado en la Residencia de Estudiantes. Ese profesor de la Escuela Nacional de Sanidad, donde obtendría en 1934 la cátedra de Higiene de la alimentación, disertó sobre el tema «Por qué y cuándo se debe comer» y «Qué, cómo y cuánto se debe comer» los miércoles 20 y 27 de enero tras ser presentado por el relevante parasitólogo Gustavo Pittaluga Fattorini (Florencia 1876-La Habana 1956). El diario Luz (21 y 28 enero), con cuyo propietario Nicolás de Urgoiti el conferenciante tenía vínculos familiares, dio amplia cobertura a las dos conferencias, ilustrando el resumen de una de ellas con una caricatura de ese genial dibujante que fue Bagaría.

Caricatura de Carrasco Cadenas

 

Rey Pastor dibujo 1932Pero indudablemente la conferencia que suscitó mayor atención en la opinión pública de aquel momento fue la que dio Julio Rey Pastor (Logroño 1888-Buenos Aires 1962) el viernes 29 de enero con motivo de la inauguración del curso de 1932 por la sección de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales del Ateneo madrileño, institución con la que Rey Pastor tenía vinculación desde tiempo atrás, como ya expuse en otro post anterior (ver aquí). Ese matemático, que vivía entre Buenos Aires y Madrid,  y que había fundado años atrás el Laboratorio de Matemática de la JAE, disertó aquel día de enero de 1932  «Sobre la unidad de la ciencia» ante un auditorio nutrido. El lleno del  salón de actos le recordó a un asistente los habidos con anterioridad en las conferencias de Einstein, del príncipe de Mónaco, impulsor de la oceanografía, o del filósofo francés Henri Bergson. El diario El Sol  dedicó al evento parte de su primera página en su número del sábado 30 de enero donde se hacía una presentación del «eminente» matemático acompañada de un dibujo de Aristo-Téllez , ofreciendo además una transcripción taquigráfica de la la conferencia en su folletón durante varios días (por ejemplo en los días 30 y 31 de enero). Los números 1.299 y 1300 correspondientes a la primera y segunda quincena de febrero de la revista Madrid científico también reprodujeron  la conferencia que un periodista del diario Luz   (30 enero p. 12) resumió de esta manera

Rey Pastor conferencia 1

Rey Pastor conferencia 2

Ahora bien el gran acontecimiento científico-técnico en aquel mes de enero de 1932 fue la presentación en sociedad del gran plan de reformas diseñado por el arquitecto y urbanista Secundino Zuazo (Bilbao 1887- Madrid 1970) para reorganizar la configuración urbana del Madrid futuro en torno al eje Sur-Norte (Atocha-Chamartín), que sustituiría al eje oeste-este (que unía el antiguo Alcázar con el palacio del Buen Retiro a través de la calle Mayor y luego la de Alcalá) sobre el que había pivotado hasta entonces la organización espacial de la capital del Estado. Como resultado de ese plan se efectuó el enlace ferroviario subterráneo que acabó con la discontinuidad de la red, la prolongación de la Castellana que reestructuró el crecimiento de la ciudad y la construcción de un conjunto de edificios destinados a los Nuevos Ministerios. Zuazo, que contó con el apoyo decidido del presidente del gobierno Manuel Azaña y de Indalecio Prieto, ministro socialista de Obras Públicas, expuso detalladamente su vasto plan de reformas urbanas de Madrid en las  páginas de dos números del diario El Sol, correspondientes a los domingos 17 y 24 de enero, según se puede apreciar a continuación. Parecía haber pues a principios de enero de 1932 una correlación entre ímpetu científico-técnico y apuesta por la «metropolización» de la ciudad en el Madrid republicano de aquel entonces.

Zuazo 1 a

Zuazo 2

 


Deja un comentario

Quiénes integraron el Consejo Nacional de Cultura republicano en septiembre de 1932

Caricatura de R. Fuente del ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes Fernando de los Ríos El Sol 27 marzo 1932

Caricatura de R. Fuente del ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes Fernando de los Ríos El Sol 27 marzo 1932

En una entrada anterior (ver aquí) se explicó cómo el dirigente socialista Fernando de los Ríos, siendo ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes de un gabinete presidido por Manuel Azaña, logró transformar en los meses centrales de 1932 el Consejo de Instrucción Pública en un Consejo de Cultura Nacional. En efecto en su sesión del 25 de agosto de 1932 las Cortes republicanas aprobaron el proyecto de ley que hizo posible esa transformación de un organismo que en el pensamiento de su promotor permitiría vivificar la vida cultural del país y reorientar sus fundamentos educativos.

Días después, el 9 de septiembre, la Gaceta de Madrid publicaba el texto articulado de la ley y más tarde, el 21 de septiembre, un decreto del presidente de la República D. Niceto Alcalá-Zamora y Torres. En él, de acuerdo con el Consejo de Ministros y a propuesta del ministro Fernando de los Ríos, se nombraba a los siguientes consejeros quienes, juntamente con los que ya formaban parte del Consejo de Instrucción Pública, completaban el número de los que constituían el nuevo Consejo Nacional de Cultura.

Estas eran las catorce nuevas incorporaciones a ese alto organismo consultivo republicano:

Para la sección segunda, encargada de la Segunda enseñanza y enseñanza media de carácter técnico y artístico, al catedrático de instituto e historiador Pedro Aguado Bleye (Palencia 1884-Bilbao 1954), quien había sido catedrático de los institutos de Huesca y Bilbao, y autor de un importante Manual de Historia de España.

Para la sección tercera, responsable de la enseñanza superior, Universidades, Escuelas Técnicas profesionales y centros de investigaciones científicas, fueron nombrados:

  • el filólogo y catedrático de la Universidad Central de Madrid Américo Castro y Quesada (Cantagalo-Brasil-1885-Lloret de Mar 1972),quien había sido embajador español en Berlín durante unos meses de 1931, tras la proclamación de la República. Sobre esa experiencia alemana son interesantes sus declaraciones al periodista socialista Carlos de Baraíbar del diario Luz, financiado por Nicolás María Urgoiti y plataforma política de José Ortega y Gasset, el 27 de enero de 1932 (p.6).
  • el ingeniero de caminos, canales y puertos, profesor de esa escuela de ingeniería e historiador del arte Antonio Prieto Vives (Mallorca ?- Madrid 1939), muy vinculado al Centro de Estudios Históricos de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas desde tiempo atrás.
  • el prestigioso ingeniero de Montes Enrique Mackay Monteverde (Santa Cruz de Tenerife 1876-Cazorla 1974) , responsable de la ordenación forestal de la Sierra de Cazorla durante el primer tercio del siglo XX.
  • el director de la Escuela de Ingenieros industriales, director de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre desde junio de 1931 a mayo de 1933,  diputado del partido republicano radical por la circunscripción de Guipúzcoa Juan Usabiaga Lasquibar (San Sebastián 1879-San Sebastián 1953), quien ocupó otras altas responsabilidades durante varios gobiernos republicanos como consta en el siguiente texto, extraido de la Memoria del Instituto Nacional de Previsión en 1934.

Juan Ursabiaga Lasquíbar

  • Manuel Alvarez-Ugena (Madridejos 15 de mayo de 1892-Ciudad de México 10 de marzo de 1976), ingeniero agrónomo, profesor universitario y destacado político republicano. Fue secretario general de Acción Republicana, el partido liderado por Manuel Azaña, con quien Alvarez-Ugena colaboró desde 1918.  En su exilio mexicano se ganaría la vida desempeñando diversas tareas y dando clases de matemáticas hasta su jubilación con 81 años en el Colegio Madrid, una de las grandes instituciones educativas creadas por los exiliados republicanos en Ciudad de México, que tuve la oportunidad de visitar el 22 de noviembre de 2013.
  • el destacado militar republicano del Cuerpo de Ingenieros  Carlos Masquelet Lacaci (El Ferrol 14 julio 1871-La Junquera, Gerona 1948), persona de confianza de Manuel Azaña,  quien siendo Ministro de la Guerra lo nombró Jefe del Estado Mayor Central. Sería ministro de Guerra entre el 3 de abril y 6 de mayo de 1935 en un gobierno presidido por Alejandro Lerrroux, y entre el 19 de febrero y el 13 de mayo de 1936 ocupó la misma cartera ministerial en los gobiernos presididos por Manuel Azaña y Augusto Barcia Trelles. Durante la guerra civil, como experto en fortificaciones, tuvo una destacada participación en la defensa de Madrid.

Masquelet GCE_PER_Masquelet

El general Carlos Masquelet y Lacaci. Fotografía tomada de la galería de militares republicanos elaborada por la Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores (S.B.A.H.C:)

  • Eugenio Ochoa Teodoro, director de la Escuela Central Superior de Comercio.
  • Obdulio Fernández y Rodríguez (Frías [Burgos] 4 septiembre 1883- ¿Madrid? 29 junio 1982), doctor en Farmacia , catedrático de Química Orgánica y de Análisis de Medicamentos Orgánicos, y decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Madrid desde 1930.
  • y el ingeniero de minas Anselmo Cifuentes y Pérez de la Sala .

Para la sección cuarta, encargada de  Bellas Artes y Archivos, Bibliotecas y Museos, Tesoro Artístico e Histórico nacional, Teatro, Escuelas superiores de Bellas Artes, Conservatorios y Escuelas de Música, fueron elegidos:

  • el arquitecto, gran aficionado a la fotografía e íntimo amigo de Manuel Azaña Amós Salvador y Carreras (Logroño 1879-Madrid 1963), del que disponemos una reciente biografía elaborada por Víctor del Reguero.
  • Aurelio Arteta Errasti (Bilbao 2 diciembre 1879-México 10 diciembre 1940), considerado el más importante de los pintores vascos contemporáneos, fallecido en el exilio.

Dibujo Autorretrato de Aurelio Arteta

Dibujo Autorretrato de Aurelio Arteta

  • el escritor José Martínez Ruiz, «Azorín» (Monóvar -Alicante- 8 junio 1873, Madrid 2 de marzo 1967), sujeto en aquel año de 1932 a filias -como muestra el acuerdo del Ayuntamiento de la ciudad de Valencia de dedicarle una calle en su sesión de 7 de septiembre de 1932 (ver Luz, viernes 30 septiembre 1932, p. 15)- y fobias, como revela el texto de la revista satírica antirrepublicana Gracia y Justicia, acusándolo de chaquetero, tras haber mostrado Azorín sus simpatías por el partido radical de Alejandro Lerroux, según se puede apreciar en las siguientes líneas.

Azorin Gracia y Justicia 13 febrero 1932

  • y el miembro del cuerpo facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos, Miguel Artigas Ferrando (Blesa-Teruel-29 septiembre 1887, Madrid 10 marzo 1947), quien era desde 1930 director de la Biblioteca Nacional, tras haber dirigido durante años la biblioteca Menéndez Pelayo de Santander.


Deja un comentario

La creación del Consejo Nacional de Cultura en la Segunda República

A las pocas semanas de iniciar su andadura el gobierno provisional de la Segunda República el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Marcelino Domingo, remozó profundamente el Consejo de Instrucción Pública mediante decreto de 4 de mayo de 1931, publicado en la Gaceta del día siguiente (ver aquí) , cuyos integrantes presentamos hace unos meses en esta bitácora (ver aquí).

Ese Consejo, heredero de un organismo colegiado decimonónico, con funciones consultivas, inspectoras y de asesoramiento en la administración educativa, hundía sus raíces en la Dirección General de Estudios creada por los constituyentes doceañistas. Pero empezó a funcionar efectivamente tras un decreto de 1 de junio de 1843, firmado por el duque de la Victoria, el general Espartero, y refrendado por Pedro Gómez de la Serna.

Tras una dilatada trayectoria en la historia de la administración educativa ese organismo fue transformado a finales de agosto de 1932, cuando era ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes el socialista Fernando de los Ríos. En efecto, las Cortes republicanas decretaron la constitución de un Consejo Nacional de Cultura, por Ley de 27 de agosto de 1932 (Gaceta de Madrid 10 septiembre -ver aquí).

gobierno Azaña septiembre 1932

Fotografía del gobierno presidido por Manuel Azaña en agosto 1932 cuando se creó el Consejo Nacional de Cultura. Sentados el presidente de la República D. Niceto Alcalá Zamora y el propio Azaña. Tras ellos de izda a dcha: Marcelino Domingo, Francisco Largo Caballero, Santiago Casares Quiroga, Luis de Zulueta, Alvaro de Albornoz, Lluis Nicolau d’Olwer, Indalecio Prieto, Fernando de los Ríos y José Giral.

Sus veinte artículos detallaban las atribuciones, composición y funcionamiento de ese organismo que se concebía como un puntal de la nueva política educativa y cultural republicana.

Así el artículo segundo enumeraba los once aspectos sobre los que los integrantes de ese organismo asesor debían de dictaminar:

a) Sobre formación y reforma de planes generales de enseñanza

b) Sobre formación y reforma de estudios especiales

c) Sobre cualquier proyecto de Ley que afecte a los servicios encomendados al Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes.

d) Sobre creación, supresión o transformación de Establecimientos de enseñanza e Instituciones de cultura, Archivos, Bibliotecas, etc.

e) Sobre cuanto afecta al Tesoro Artístico e Histórico, ya como fomento, ora como conservación.

f) Para fijar normas acerca de la distribución del material escolar.

g) Sobre la selección y aprobación de las obras que hayan de utilizarse como textos, así de lectura como de estudio, en los Centros de enseñanza.

h) Sobre resolución de concursos de provisión de Cátedras y servicios docentes o culturales, en los que se haya de juzgar el mérito de los aspirantes.

i) Para proponer quiénes hayan de ser nombrados Vocales de Tribunales de oposiciones, a menos que ello se haga por procedimientos automáticos.

j) Sobre el funcionamiento de las Instituciones benéficodocentes; y

k) Sobre la creación y funcionamiento de las Instituciones que procuren la expansión de la cultura española en el extranjero.

Por su parte el artículo 18 señalaba que las secciones del Consejo serían las siguientes, dando muestra el gobierno republicano de su decidido interés por promover la cultura popular:

I. Primaria, con sus derivaciones en la Escuela de Trabajo.

II. Segunda enseñanza y enseñanza media de carácter técnico y artístico.

III. Enseñanza superior, Universidades, Escuelas Técnicas profesionales y Centros de investigaciones científicas.

IV. Bellas Artes y Archivos, Bibliotecas y Museos, Tesoro Artístico e Histórico nacional, Teatro, Escuelas superiores de Bellas Artes, Conservatorios y Escuelas de Música.

V. Cultura popular: Radio, Cine, Excursiones, Bibliotecas populares, Museos, conferencias y cursos, etc. Esta Sección se integrará con representaciones de las otras Secciones del Consejo.

La creación de ese organismo republicano tuvo un cierto impacto en la opinión pública en el mes de septiembre de 1932, cuando la Segunda República acababa de superar lo que se conoce como «sanjurjada«, o intento de golpe de Estado del 10 de agosto de 1932 en el que se implicó, entre otros, el general Sanjurjo.

De los ecos que tuvo la creación del Consejo Nacional de Cultura en la opinión pública escojo dos testimonios.

Fernando de los Ríos El Sol

El primero son unas declaraciones del propio ministro Fernando de los Ríos en una entrevista con un periodista del diario El Sol, que firmó la información con las iniciales V.G.M. Fueron publicadas en la edición de ese periódico madrileño el 14 de septiembre de 1932.  En ella el ministro afirmó a propósito de la creación del nuevo organismo:

“La cultura no se agota en la docencia, no se agota en la enseñanza. El Cuerpo docente tiene una función dentro de la cultura; pero cultura es, al par que docencia, ciencia, y ciencia es creación. Lo que se pretende con la transformación del Consejo de Instrucción Pública en Consejo Nacional de Cultura es que la unidad de los intereses culturales, docentes, científicos y artísticos tengan una plena representación.

El Consejo Nacional está concebido, por tanto, como una unidad orgánica en que se proyectan institucionalmente todas las dimensiones que hoy tiene la cultura española. El Consejo no representará intereses ni anhelos de tipo profesional o material, no se preocupará más que de tutelar y expresar lo que corresponda en cada caso al carácter plenamente objetivo de los valores culturales».

Luego se mantuvo el siguiente diálogo entre el periodista y el ministro:

¿Cuál será la característica más fundamental?

 El derecho de iniciativa. El Consejo podrá proponer al ministro reformas e innovaciones en la enseñanza y en los servicios culturales del país. Cuando la iniciativa pueda dar lugar a un proyecto de ley, el Ministro podrá recabar del Consejo su redacción. El ministro, a su vez, podrá llevar al Consejo iniciativas propias, solicitando de él la redacción de memorias que sirvan de complemento o den amplio desarrollo a la iniciativa del ministro. El Consejo además podrá informar en todo lo referente a la organización administrativa de los servicios de enseñanza y podrá asumir la inspección de todos los establecimientos e instituciones culturales de España.

Para hacer más eficaz la labor del Consejo, todas las instituciones culturales y centros de enseñanza enviarán una memoria semestral en la que se explique el desenvolvimiento de cada centro.

¿Cuál cree usted que será la mayor eficacia del nuevo Consejo Nacional de Cultura?

La continuidad en la obra pedagógica. La República no es la de hoy; pero en cambio es hoy cuando estamos haciendo la República de mañana. Todo lo que hagamos ahora tiene que estar pletórico de porvenir; por esto son precisos órganos que aseguren la continuidad en el camino que imposibiliten el que la falta de antecedentes lleve a los que nos sucedan a una labor contradictoria».

El resto de la entrevista estuvo dedicada a la labor que estaba llevando a cabo el gobierno republicano para abordar los problemas relacionados con la enseñanza primaria, que abordaremos en otras entradas de esta bitácora.

El segundo testimonio corresponde a un suelto de la Revista de Escuelas Normales, órgano de la Asociación Nacional del profesorado numerario, que dirigía desde Guadalajara Modesto Bargalló. En su ejemplar de octubre de 1932 (año X, nº 91) aparecían las siguientes consideraciones a propósito del recién nacido Consejo Nacional de Cultura.

“Bajo el título que antecede [Consejo Nacional de Cultura], más comprensivo, más amplio y más propio que el anterior, ha vuelto a reformarse el llamado, hasta ahora, Consejo de Instrucción Pública.

Por el actual Decreto no se varía sustancialmente su estructura aunque se amplían el número de secciones y consejeros y se crean dos secretarías, una administrativa y otra técnica.

En conjunto la reforma actual es más meditada y de más alcance y trascendencia que la de 4 de mayo de 1931. Se puntualizan los casos en que el Consejo “dictaminará necesariamente” y se amplían sus funciones hasta poder intervenir en la organización interior del ministerio y en la convocatoria de asambleas que examinen los temas que se les propongan y tomen acuerdos sobre cuestiones que afecten al interés de la cultura nacional.

La verdadera novedad de la reforma está en la creación de la Secretaría técnica que no se reglamenta en el Decreto, pero cuyo concepto ha venido a precisarse con la convocatoria de oposición a seis plazas de oficiales y dos de traductor de dicha Secretaría y con la publicación de los cuestionarios para la práctica de los ejercicios correspondientes. En las “Gacetas” de 21 y 29 de septiembre último se encuentran la convocatoria y cuestionarios a  que antes aludimos.

Traductores y oficiales llevan camino de traductores, a juzgar por los idiomas que se les exigen, lo cual no es un inconveniente, dada la necesidad que tenemos de una información extranjera de primera mano.

Como siempre, el nombramiento de consejero será de libre designación del Gobierno. Como siempre también, nosotros propugnamos porque al igual de lo que se prescribe para los consejeros extraordinarios que hayan de formar parte de las asambleas de que hablamos en párrafos anteriores sean sus respectivos organismos quienes los elijan. Solo así podrá conocerse en el Consejo el verdadero sentir de la clase, quien por su inmediato contacto con los problemas vivos de cada día es la única que puede enfocarlos con todo el conocimiento que en cada momento se requiera».

Revista Escuelas Normales

En una próxima entrada se señalará qué nuevos consejeros se incorporaron en el mes de septiembre de 1932 a este organismo cultural y educativo republicano.